Samsung se prepara para competir con Meta y Ray-Ban: lanzará dos gafas inteligentes con Android XR junto a marcas de moda

(Por NL) La compañía surcoreana lanzará en 2026 dos modelos de gafas inteligentes con Android XR, desarrolladas en alianza con las reconocidas marcas Warby Parker y Gentle Monster. Con esta jugada, Samsung busca competir con Meta Ray-Ban, las gafas inteligentes que han logrado posicionarse como un fenómeno de estilo y tecnología gracias a su vínculo con el grupo Luxottica.

El anuncio se realizó durante el evento “Worlds Wide Open”, donde Samsung presentó también su visor Galaxy XR, impulsado por la inteligencia artificial multimodal de Gemini (desarrollada por Google). Al cierre de la presentación, un video confirmó las nuevas colaboraciones con las marcas de moda que diseñarán las gafas, evidenciando la estrategia del fabricante coreano de combinar innovación tecnológica con diseño de alta gama.

Meta logró una posición privilegiada al asociarse con Luxottica, propietaria de Ray-Ban, Oakley y Persol, entre otras. Esa alianza permitió que sus gafas se convirtieran no solo en un accesorio tecnológico, sino en un objeto de moda con aspiracionalidad y reconocimiento global.

Samsung, consciente de que en este mercado el diseño es tan importante como la tecnología, decidió diversificar su apuesta con dos marcas de estilos bien diferenciados. Gentle Monster, conocida por sus diseños vanguardistas y su estética futurista, apunta a un público que busca destacar y marcar tendencia. Warby Parker, en cambio, representa una alternativa más sobria y accesible, pensada para usuarios que valoran la funcionalidad sin renunciar al estilo.

De acuerdo con ZDNET, esta estrategia de doble colaboración es clave para penetrar en un mercado en el que “el estilo lo es todo”, ya que, como remarcan los analistas, “nadie quiere llevar unas gafas que no le queden bien, por muy inteligentes que sean”.

Ambos modelos estarán impulsados por Android XR, el sistema operativo creado por Google para dispositivos de realidad mixta, y se integrarán de forma nativa con los ecosistemas de Samsung Galaxy y Google Pixel. Gracias a Gemini, los usuarios podrán interactuar con las gafas mediante comandos de voz, gestos o miradas, y acceder a funciones avanzadas de realidad aumentada, productividad y entretenimiento.

Esta ventaja podría ser el diferencial que Samsung necesita frente a las Meta Ray-Ban, que si bien incorporan inteligencia artificial generativa, no cuentan con la integración profunda con el universo Android ni con la flexibilidad de un sistema abierto.

Además, la colaboración con Google no se limita al software: ambas compañías han delineado una estrategia conjunta que apunta a lanzar un nuevo dispositivo innovador cada año. En 2024 fue el Galaxy Ring, este año el Galaxy S25 Edge, y para 2026, las gafas XR se perfilan como el nuevo gran lanzamiento.

Durante años, las gafas inteligentes parecían un experimento sin rumbo. Los fallos iniciales de Google Glass o de los primeros modelos de Snap generaron escepticismo. Sin embargo, la nueva generación de dispositivos, encabezada por Meta y ahora por Samsung, demuestra que la combinación de IA, diseño y conectividad móvil puede transformar la forma en que interactuamos con la tecnología cotidiana.

Samsung, con su potencia de hardware y su red global de consumidores, apuesta a consolidarse como el gran rival de Meta en este terreno. Y si la alianza con Warby Parker y Gentle Monster logra conectar con el público desde el diseño, la compañía podría marcar un nuevo punto de inflexión en la moda tecnológica.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.