San Juan dice que sí: conocé el éxito inesperado de esta app

(Por VA) Se originó como una broma en Twitter, sin embargo San Juan App recibió gran aceptación por parte del público. La aplicación móvil te ayuda a encontrar las tradicionales fiestas de San Juan que se realizan en el país durante esta época del año.

“La idea surgió hace unas semanas como una broma entre amigos. Posteé en Twitter que haría una app para encontrar ‘San Juanes’ y el post tuvo 700 likes y 400 RTs, entonces pensé que la gente de verdad quería una aplicación para encontrar fiestas y la hice”, comentó Alvaro Blanco de 27 años, creador de la herramienta.

San Juan App ofrece un mapa que ubica los festejos que se desarrollan en diferentes ciudades del país. Al acceder al menú, el usuario puede hallar una lista ordenada por fecha que detalla el lugar de la fiesta junto a la ciudad, dirección, día y horario. Así también, ofrece la opción “Compartí tu San Juan” para que los interesados agreguen la información de su actividad.

“Hasta ahora hay más de 80 eventos registrados y cada vez va subiendo más la cantidad, los que pasaron ya no se encuentran disponibles en la app”, manifestó el creador y agregó que actualmente la herramienta tiene más de 1.500 descargas y que su costo fue de US$ 25, monto que requiere Google para crear una cuenta en Play Store. La aplicación solo está disponible para sistemas Android.

Blanco, quien se desempeña como programador, en la actualidad trabaja en proyectos de desarrollo de software para empresas del extranjero. Al consultarle qué planea hacer una vez que finalice la temporada de San Juan, lo cual normalmente sucede en el mes de julio, respondió que por el momento no cuenta con ningún plan.

La fiesta de San Juan es una celebración en conmemoración al nacimiento de San Juan Bautista que se recuerda el 24 de junio en todo el mundo. En Paraguay, específicamente, la festividad se desarrolla durante los meses de junio y julio de cada año con la realización de comidas y juegos típicos.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.