Seis relojes inteligentes para diferentes gustos y con todas las capacidades (desde G. 500 mil hasta G. 2 millones)

Los relojes no pasan de moda y hoy los inteligentes presentan múltiples y útiles funciones, además de diseños variados para todos los gustos. Si aún no probaste uno, pero querés experimentarlos te damos estas seis opciones de smartwatches de uso diario con herramientas deportivas, de estado físico y multimedia.

Reloj Fitbit Charge HR  
Este prototipo de la firma estadounidense Fitbit parece más una pulsera que un reloj así que si sos de los que no quieren grandes pantallas, tal vez te interese esta opción que se presenta en varios colores y con un pequeño panel rectangular donde es posible ver la información. Además de identificador de llamadas y reloj tiene funciones como medición del ritmo cardíaco constante, contador de pasos, de distancia recorrida, calorías quemadas, monitoreo del tiempo de actividad, de sueño, entre otras herramientas, y todos los datos pueden ser visualizados desde la app vinculada, funciona con Android y iOS. Su batería dura hasta cinco días y es resistente al agua, aunque no es completamente sumergible. Su costo en TecnoStore es de G. 595.000.

Reloj Xiaomi Amazfit GTR A1910  
Este modelo de Xiaomi expone un aspecto más clásico en su esfera de aluminio de manera que si necesitás un reloj moderno, pero de aspecto tradicional, este es el que estás buscando, lo podrás usar tanto en la oficina como para ir a entrenar en el descanso o a la salida. Tiene funciones de seguimiento para hasta 12 deportes, contador de pasos, calorías quemadas, distancia recorrida, minutos de intensidad, alerta de inactividad, monitoreo del sueño, etc. A la vez, nunca estarás desconectado ya que vinculado a la app Amazfit envía notificaciones inteligentes y también dispone de función de búsqueda de teléfonos inteligentes, entre otros atractivos. Es compatible con iOS 10.0 y Android 5.0 o superior y su batería dura más de 10 días. En Casa Nissei vale G. 607.067. 

Reloj GPS Garmin Forerunner 35
Delgado, ligero, y de aspecto más deportivo, el Forerunner 35 de panel cuadrado es ideal si lo que buscás es específicamente un reloj que te acompañe en tus caminatas, corridas o entrenamiento diario. Presenta la tecnología Garmin Elevate para medir la frecuencia cardiaca desde la muñeca y con el GPS permite controlar la distancia recorrida, el ritmo, los intervalos, y mucho más. Una de sus ventajas frente a otros smartwatches es que registra todas las estadísticas sin la necesidad de teléfonos u otros aparatos de modo que posibilita concentrarse únicamente en la rutina, aun así, cuando está vinculado con un smartphone también es posible visualizar las notificaciones inteligentes en la pantalla del dispositivo y controlar herramientas multimedia. Tiene un costo de G. 1.190.000 en TecnoStore.

Reloj Smartwatch Garmin Vívomove 3
También de la firma estadounidense Garmin, se trata de una de las alternativas más bellas e interesantes debido a su apariencia de reloj analógico tradicional y una característica singular: al tocar o deslizar el dedo sobre la esfera, aparece la pantalla táctil oculta. Pero no solo es un smartwatch atractivo, también es bastante completo ofreciendo todas las prestaciones de las opciones anteriores como notificaciones inteligentes y monitoreo de salud y estado físico, además, agrega otros componentes como seguimiento de la hidratación, del ciclo menstrual y el nivel de energía del cuerpo. En Casa Nissei lo obtendrás a G. 1.543.047 en varios colores, combinaciones y diferentes materiales.

Samsung Galaxy Watch Active 2
Antes que nada, te contamos que es compatible no solo con smartphones Samsung sino también con otros dispositivos Android desde la versión 5.0 y iOS 9.0 o superior. Una de las características más atractivas del Galaxy Watch Active 2 es la personalización, si bien llega en bandas de silicona de diferentes colores y esferas en acero inoxidable o aluminio, su fondo de pantalla es adaptable al gusto del usuario ya sea de acuerdo a su ánimo del día o los colores de la ropa que lleve. Entre sus tantas capacidades podemos nombrar que dispone de siete ejercicios en seguimiento automático, incluyendo natación, también detector de estrés con ejercicios de relajación, y seguimiento de frecuencia cardiaca. En la tienda oficial de Samsung lo encontrarás por G. 1.700.000.

Smartwatch Withings Activité Premium
La firma de origen francés resume este modelo así: “la belleza del diseño clásico del reloj ahora transformada en smartwatch”, y lo que lo diferencia de los últimos dos relojes es la sofisticación gracias a materiales como el acero inoxidable, cuero, aluminio y cobre. Consiste en un reloj diseñado en Francia y fabricado en Suiza que realiza un seguimiento automático de su actividad las 24 horas del día, ya sea que el usuario esté caminando, corriendo, nadando o durmiendo. Este smartwatch de G. 2.005.000 en Tienda Movil tiene todos los componentes de los cinco modelos anteriores pero con una diferencia de batería trascendental: dura hasta ocho meses.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.