Smartphones e inteligencia artificial: ¿qué podemos esperar para el futuro?

En la era digital actual, los teléfonos inteligentes se convirtieron en herramientas fundamentales que facilitan la conexión, la productividad y el entretenimiento. A medida que la tecnología evoluciona, la integración de la inteligencia artificial (IA) en estos dispositivos ha impulsado cambios significativos en la experiencia del usuario y en sus funcionalidades. 

La fusión entre la IA y los smartphones ha permitido la creación de sistemas más intuitivos y eficientes, ofreciendo a los usuarios una gama diversa de funciones que se adaptan y anticipan a sus necesidades individuales. Desde asistentes virtuales que aprenden y se ajustan a las preferencias del usuario hasta la optimización de la cámara para capturar momentos de forma más nítida y creativa, la IA ha sido un catalizador para la evolución tecnológica en los dispositivos móviles. 

En el estado actual de esta simbiosis, los avances en el reconocimiento de voz, el procesamiento de imágenes y la personalización de la experiencia del usuario han alcanzado niveles sorprendentes. Los algoritmos de aprendizaje automático han mejorado la capacidad de los smartphones para comprender el contexto y ofrecer respuestas más precisas y pertinentes, elevando la interacción a un nivel más humano. 

No obstante, el futuro cercano promete una integración aún más profunda entre la IA y los smartphones. Se espera que la IA juegue un papel fundamental en la optimización de la gestión de la energía, el desarrollo de interfaces más inmersivas y la expansión de las capacidades de conectividad. Esto implica la creación de dispositivos más inteligentes, capaces de anticiparse y adaptarse a las necesidades del usuario de manera aún más eficiente. 

Este progreso hacia la integración de la IA en smartphones se ilustra con ejemplos destacados en la industria, como el compromiso de Samsung con la innovación en este campo. Desde 2017, Samsung ha establecido el Samsung Research Artificial Intelligence Center, una iniciativa que ha dado lugar a la apertura de seis centros de IA a nivel mundial. Estos centros han sido clave en la presentación de alrededor de 3.000 patentes relacionadas con esta tecnología. 

Entre los logros más sobresalientes se encuentra Gauss, un modelo propio de IA generativa desarrollado por Samsung, que está previsto que opere directamente en todos los dispositivos de la marca. Este avance permitirá la creación de texto e imágenes a partir de indicaciones del usuario, ofreciendo un servicio similar a otros sistemas, pero con una ventaja fundamental: la seguridad y protección inherente a un sistema confiable como el de Samsung, asegurando la privacidad de la información sensible. 

Estas iniciativas, como la de Samsung, demuestran el compromiso continuo de la industria tecnológica con la investigación y la implementación de la inteligencia artificial, proporcionando no solo avances tecnológicos significativos, sino también garantizando altos estándares de seguridad y privacidad para los usuarios. 

En resumen, la intersección entre los smartphones y la inteligencia artificial representa un campo en constante evolución que desencadena innovaciones notables en la industria tecnológica. La capacidad de adaptación, el aprendizaje continuo y la mejora progresiva son los pilares que impulsarán la próxima generación de dispositivos móviles, transformando nuestra realidad digital de manera emocionante y significativa. 

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.