Steam vs Epic Games Store: cómo es la batalla para ocupar el primer puesto

A casi 20 años de su aparición, Steam continúa ocupando el primer lugar en lo que a videojuegos de PC respecta, no obstante, con poco más de un año Epic Games Store se convirtió en una importante competencia debido a su éxito Fortnite, las ventajas que ofrece tanto a jugadores como desarrolladores, y ni hablar de los juegos gratuitos que lograron ampliar enormemente su popularidad en los últimos meses. Te contamos cuál es la situación de estas plataformas.

Según el informe Global Games Market Report de Newzoo que publicamos hace unos días, actualmente se registran 1.300 millones de jugadores de PC en el mundo y se espera que este segmento genere US$ 36.900 millones en 2020, un crecimiento interanual de 4,8%. Las tiendas distribuidoras digitales de videojuegos son un componente esencial de esta categoría y aquí es donde encontramos a la plataforma Steam https://store.steampowered.com/ −cuya propietaria es la desarrolladora Valve− como líder indiscutible de la comunidad, esto se debe más que nada a los títulos que presenta, la calidad de su servicio y, algo muy importante para muchos jugadores, sus 17 largos años en la industria. Un año atrás Steam contaba con 90 millones de usuarios únicos. Counter Strike y Dota son dos de sus productos más famosos.

Por su parte, Epic Games Store, lanzada por la desarrolladora Epic Games en diciembre del 2018, logró posicionarse rápidamente gracias al rotundo éxito de Fortnite, presentado en 2017. Así también, debido a los beneficios que brinda a los desarrolladores a la hora de publicar sus juegos, y por ofrecer a sus usuarios una selección mensual de videojuegos muy destacados de forma gratuita. De esta manera, cerró el 2019 con la cifra de 73 títulos proporcionados 100% libres, y en enero de este año ya contaba con 108 millones de usuarios únicos.

René Romero, gamer y organizador de eventos en el mundo de los juegos, nos comentó: “Epic Games Store se volvió una competencia para Steam al ser el punto de acceso a uno de los títulos más populares de la actualidad, que es Fortnite. Si bien es gratuito, las modificaciones estéticas que uno puede adquirir en el juego les otorgó una ganancia de US$ 2.4 mil millones de dólares solo en 2018, y al sumar todas las plataformas, PC, consola, smartphone, el juego tiene una cantidad increíble de 350 millones de cuentas únicas hasta abril, y el 70% de estos usuarios compran las modificaciones estéticas para su uso, siendo el promedio de gasto por persona de US$ 85”.

Según Romero, Steam marcó el camino en la industria estableciendo la calidad de los servicios de distribución digital de juegos y sigue sin ser igualado en lo que se refiere a sus plataformas de conectividad para entornos multijugador online, gracias a las aplicaciones de mensajería, voice chat, comunidades y streaming. Asimismo, opina que la tienda se destaca por la facilidad de acceso a sus servicios de distribución para desarrolladores independientes, y sus numerosas promociones anuales que bajan drásticamente los costos de juegos, teniendo descuentos temáticos y por temporada de hasta el 90%.

En el caso de Steam, de lo recaudado en ventas por videojuegos, el 70% va a los desarrolladores, hasta llegar a cifras de ventas de US$ 10 a 50 millones cuando el número asciende a 75% y, finalmente, al pasar los US$ 50 millones, el porcentaje sube a 80%. Si hablamos de Epic Games Store la diferencia es amplia, ya que la tienda otorga un 88% de las ganancias a sus desarrolladores desde el inicio de las ventas.

“Fortnite también hace que la gente que realiza streaming del juego tenga la posibilidad de conseguir puntos que sirven como moneda virtual para adquirir las modificaciones estéticas dentro del juego, eso, más todos los recursos que tienen, hace que hoy Epic Games Store pueda darse el lujo de simplemente regalar títulos importantes, como es el caso de GTA que si bien ya es antiguo actualmente siga vendiendo bastante bien. Realmente se nota que están considerando devolver algo de lo que los consumidores les da”, manifestó Romero sobre uno de los puntos a favor que posee la tienda de Fortnite y que la hace más rentable, hasta el punto de brindar videojuegos destacados gratis.

Finalmente, consideró: “Que Epic tome la delantera implicaría que sigan nutriendo a Fortnite y que siga siendo relevante o bien que desarrollen productos de una calidad similar”.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.