¿Te cuesta alcanzar tus objetivos? Estas apps podrían ayudarte

Habit Tracker, en español “rastreador de hábitos”, se trata de un registro con el que podés hacer un seguimiento de tus hábitos y que puede ayudarte a cumplir ciertas metas u objetivos de manera más sencilla, al tener todas tus rutinas organizadas y controladas. Te dejamos cuatro aplicaciones móviles para que elijas la que más te guste.

Loop: es un analizador de hábitos que sirve para crear y mantener buenas prácticas. Para comenzar, tenés que agregar un hábito e ir marcando diariamente cuando lo realizás, mientras tanto la app desarrolla un gráfico y estadísticas detallados con los cuales podés hacer el seguimiento de cuánto progresaste con el tiempo.

Además, la plataforma posee un algoritmo avanzado para calcular la fuerza de tus hábitos, de modo que cada repetición hace tu hábito más fuerte y cada día fallido, más débil. Así también, te da la opción de recordatorio para no olvidar tus ejercicios.

Controlar Hábitos: esta app controla varios hábitos, metas o cosas que hacer, cada uno con calendario propio, realizando un recuento de rutinas así como porcentaje de éxito obtenido, todo a través de una interfaz divertida y colorida. Como valor agregado cuenta con frases motivacionales por categoría, incluyendo frases de otras personas que persiguen el mismo objetivo. También podés fijar recordatorios y repeticiones de los mismos.

Grow: esta aplicación es diferente ya que consiste en el crecimiento de un árbol en la misma medida en la que el usuario cumple con sus ejercicios, es decir, que si seguís tus hábitos podés ver cómo va desarrollándose tu planta.

Funciona cuando añadís una meta u acción que debés realizar diariamente, junto al horario y la fecha de inicio y fin. En cada hábito tenés un calendario para marcar y así mantenerte al tanto de tu progreso mensualmente.

Taskaday: su principal atractivo se encuentra en su interfaz, ya que fue diseñada con la intención de que sea sencilla y divertida para los usuarios. En esta app tenés podés agregar tus hábitos con un color diferente para cada una y luego ir marcando círculos en el calendario en el que te guiarás por el color de cada meta. Además, tiene una agenda donde podés describir tus avances, horarios, minutos etc.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.