¿Te cuesta alcanzar tus objetivos? Estas apps podrían ayudarte

Habit Tracker, en español “rastreador de hábitos”, se trata de un registro con el que podés hacer un seguimiento de tus hábitos y que puede ayudarte a cumplir ciertas metas u objetivos de manera más sencilla, al tener todas tus rutinas organizadas y controladas. Te dejamos cuatro aplicaciones móviles para que elijas la que más te guste.

Loop: es un analizador de hábitos que sirve para crear y mantener buenas prácticas. Para comenzar, tenés que agregar un hábito e ir marcando diariamente cuando lo realizás, mientras tanto la app desarrolla un gráfico y estadísticas detallados con los cuales podés hacer el seguimiento de cuánto progresaste con el tiempo.

Además, la plataforma posee un algoritmo avanzado para calcular la fuerza de tus hábitos, de modo que cada repetición hace tu hábito más fuerte y cada día fallido, más débil. Así también, te da la opción de recordatorio para no olvidar tus ejercicios.

Controlar Hábitos: esta app controla varios hábitos, metas o cosas que hacer, cada uno con calendario propio, realizando un recuento de rutinas así como porcentaje de éxito obtenido, todo a través de una interfaz divertida y colorida. Como valor agregado cuenta con frases motivacionales por categoría, incluyendo frases de otras personas que persiguen el mismo objetivo. También podés fijar recordatorios y repeticiones de los mismos.

Grow: esta aplicación es diferente ya que consiste en el crecimiento de un árbol en la misma medida en la que el usuario cumple con sus ejercicios, es decir, que si seguís tus hábitos podés ver cómo va desarrollándose tu planta.

Funciona cuando añadís una meta u acción que debés realizar diariamente, junto al horario y la fecha de inicio y fin. En cada hábito tenés un calendario para marcar y así mantenerte al tanto de tu progreso mensualmente.

Taskaday: su principal atractivo se encuentra en su interfaz, ya que fue diseñada con la intención de que sea sencilla y divertida para los usuarios. En esta app tenés podés agregar tus hábitos con un color diferente para cada una y luego ir marcando círculos en el calendario en el que te guiarás por el color de cada meta. Además, tiene una agenda donde podés describir tus avances, horarios, minutos etc.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.