Teo SA y su estrategia de customer success: asegurando el máximo valor para sus clientes

(Por LA) En la actualidad la tecnología se ha convertido en un pilar esencial para el crecimiento y la competitividad de las empresas. En este contexto, el rol del customer success (CS) se ha vuelto crucial para asegurar que los clientes no sólo adopten las soluciones tecnológicas ofrecidas, sino que también saquen el máximo provecho de ellas.

El customer success es mucho más que un servicio de atención al cliente: es una estrategia que busca transformar la relación empresa-cliente en una alianza estratégica. Se enfoca en garantizar que los clientes obtengan el máximo valor de los productos y servicios; esto implica trabajar en conjunto con los equipos de ventas, marketing y desarrollo para ofrecer una experiencia coherente y satisfactoria.

En empresas de tecnología, donde los productos pueden ser complejos y los cambios constantes, contar con un equipo de Customer Success es fundamental para asegurar una adopción exitosa y una relación a largo plazo con los clientes. A través de su trabajo, Teo SA busca brindar un soporte integral en el proceso de transformación digital de sus clientes, así como asesoramiento en la implementación de productos innovadores desarrollados por la empresa.

Con una vasta experiencia en la implementación de soluciones tecnológicas y gestión de proyectos, María Inés Mignaco se suma al equipo de Teo SA, como customer success manager, con la misión de transformar la experiencia del cliente y llevar el servicio de Customer Success al siguiente nivel. En esta entrevista nos comparte sus perspectivas sobre su nuevo rol y cómo planea contribuir al éxito de los clientes de Teo SA.

Contanos un poco de vos ¿Cuál es tu experiencia en la implementación de soluciones tecnológicas y cuál es tu misión en Teo SA?

Creo que el crecimiento profesional y personal depende en gran medida de los desafíos que nos animamos a asumir. Definitivamente fue esa búsqueda de un desafío profesional la principal motivación para sumarme, recientemente, al equipo de Teo. 

Mi formación de base es en administración de empresas. Con el tiempo me especialicé en gestión de proyectos así como en asuntos públicos y gobernabilidad. En lo profesional, en los últimos 17 años he trabajado en el ámbito de gestión de proyectos en distintas organizaciones, como parte de programas y proyectos relacionados con competitividad, pymes, ciencia y tecnología, innovación, educación, niñez, infraestructura, emprendimiento y TIC, financiados con fondos privados, públicos y de organismos de cooperación.

En Teo, me desempeño como Customer Success Manager, un concepto relativamente nuevo en el mercado. Sin embargo, su relevancia es indiscutible para empresas que, afianzadas en el mercado, buscan seguir creciendo. El Customer Success Manager busca cambiar la vieja relación empresa-cliente, por una relación de aliados o socios, trabajando de manera proactiva hacia las necesidades del cliente, asegurando la obtención del máximo valor y provecho al servicio contratado. Esto, entre otras cosas, representa conocer de manera apropiada el negocio del socio, y de esa manera propiciar el uso del todo el potencial de los servicios: Teo Pagos, Teo Tracks, Teo ID, Fenicio e-commerce, Hey Now, Teo Growth y Teo Software Factory.

¿Cómo colaborás con los equipos de desarrollo, ventas y marketing para garantizar una experiencia del cliente coherente y satisfactoria? ¿Cómo podés contribuir a identificar oportunidades de crecimiento y upselling con los clientes existentes?

Parte de la estrategia de Customer Success es la de coordinar e integrar las acciones y actividades del equipo de comunicación, ventas, desarrollo, incluso administrativo, con el objetivo de lograr una relación efectiva entre Teo y sus clientes a lo largo del tiempo, lo cual genera en consecuencia la satisfacción del cliente y el crecimiento en la capacidad técnica, operativa y financiera de Teo.

Lo fundamental en este modelo, es llegar a una relación fluida, profunda y honesta entre ambas partes (cliente y Teo), que permita reconocer de manera proactiva las necesidades y sobre todo potencialidades de las herramientas de Teo para un cliente particular, incluyendo, obviamente, el acompañamiento cercano antes, durante y después de la implementación del servicio, asegurando su máximo aprovechamiento.

¿Cuál consideras que es el mayor desafío al brindar soporte de producto a clientes que están adoptando nuevas tecnologías y soluciones digitales?

Uno de los mayores desafíos en el proceso de adopción de nuevas tecnologías y soluciones digitales tiene que ver con la comunicación. La comunicación asertiva desde la etapa de relevamiento, y luego de planificación, es clave, y si bien hay muchas herramientas y metodologías disponibles en lo que respecta a planificación, difícilmente pueden llegar a ser efectivas si la comunicación de base no lo es. En lo personal creo que esto genera brechas entre las expectativas de ambas partes, que cuestan gestionar e inciden en la experiencia y resultados finales.

¿Cuál es tu visión sobre el futuro de la tecnología en Paraguay y cómo crees que Teo SA puede contribuir a la innovación y el desarrollo de los negocios? 

Hoy es difícil pensar en un ámbito de la vida cotidiana en la que la tecnología no esté presente, como herramientas que se van incorporando, mejorando e impactando en nosotros. Esta es una realidad a nivel global. Paraguay no sólo no está exento a la misma, sino que tiene el potencial de aprovechar este contexto en términos de una población mayoritariamente joven, propuestas académicas de calidad en el ámbito TIC, empresas y empresarios creciendo en el rubro, organizaciones que coordinan acciones y conectan, así como proyectos y planes de políticas públicas que acompañen y apoyen al ecosistema digital. 

Por su parte, Teo viene apostando al desarrollo desde hace más de 13 años, desarrollando exitosamente el primer e-commerce del país en 2011. Hoy, afianzados en el mercado, seguimos desafiándonos, proponiendo innovadoras soluciones, manteniendo y cumpliendo nuestra visión de mejorar la calidad de vida de las personas con nuevas ideas, herramientas tecnológicas y una red de socios con quienes transformamos la economía en digital, impulsando la innovación a través de la digitalización de procesos.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.