Teo SA y su estrategia de customer success: asegurando el máximo valor para sus clientes

(Por LA) En la actualidad la tecnología se ha convertido en un pilar esencial para el crecimiento y la competitividad de las empresas. En este contexto, el rol del customer success (CS) se ha vuelto crucial para asegurar que los clientes no sólo adopten las soluciones tecnológicas ofrecidas, sino que también saquen el máximo provecho de ellas.

El customer success es mucho más que un servicio de atención al cliente: es una estrategia que busca transformar la relación empresa-cliente en una alianza estratégica. Se enfoca en garantizar que los clientes obtengan el máximo valor de los productos y servicios; esto implica trabajar en conjunto con los equipos de ventas, marketing y desarrollo para ofrecer una experiencia coherente y satisfactoria.

En empresas de tecnología, donde los productos pueden ser complejos y los cambios constantes, contar con un equipo de Customer Success es fundamental para asegurar una adopción exitosa y una relación a largo plazo con los clientes. A través de su trabajo, Teo SA busca brindar un soporte integral en el proceso de transformación digital de sus clientes, así como asesoramiento en la implementación de productos innovadores desarrollados por la empresa.

Con una vasta experiencia en la implementación de soluciones tecnológicas y gestión de proyectos, María Inés Mignaco se suma al equipo de Teo SA, como customer success manager, con la misión de transformar la experiencia del cliente y llevar el servicio de Customer Success al siguiente nivel. En esta entrevista nos comparte sus perspectivas sobre su nuevo rol y cómo planea contribuir al éxito de los clientes de Teo SA.

Contanos un poco de vos ¿Cuál es tu experiencia en la implementación de soluciones tecnológicas y cuál es tu misión en Teo SA?

Creo que el crecimiento profesional y personal depende en gran medida de los desafíos que nos animamos a asumir. Definitivamente fue esa búsqueda de un desafío profesional la principal motivación para sumarme, recientemente, al equipo de Teo. 

Mi formación de base es en administración de empresas. Con el tiempo me especialicé en gestión de proyectos así como en asuntos públicos y gobernabilidad. En lo profesional, en los últimos 17 años he trabajado en el ámbito de gestión de proyectos en distintas organizaciones, como parte de programas y proyectos relacionados con competitividad, pymes, ciencia y tecnología, innovación, educación, niñez, infraestructura, emprendimiento y TIC, financiados con fondos privados, públicos y de organismos de cooperación.

En Teo, me desempeño como Customer Success Manager, un concepto relativamente nuevo en el mercado. Sin embargo, su relevancia es indiscutible para empresas que, afianzadas en el mercado, buscan seguir creciendo. El Customer Success Manager busca cambiar la vieja relación empresa-cliente, por una relación de aliados o socios, trabajando de manera proactiva hacia las necesidades del cliente, asegurando la obtención del máximo valor y provecho al servicio contratado. Esto, entre otras cosas, representa conocer de manera apropiada el negocio del socio, y de esa manera propiciar el uso del todo el potencial de los servicios: Teo Pagos, Teo Tracks, Teo ID, Fenicio e-commerce, Hey Now, Teo Growth y Teo Software Factory.

¿Cómo colaborás con los equipos de desarrollo, ventas y marketing para garantizar una experiencia del cliente coherente y satisfactoria? ¿Cómo podés contribuir a identificar oportunidades de crecimiento y upselling con los clientes existentes?

Parte de la estrategia de Customer Success es la de coordinar e integrar las acciones y actividades del equipo de comunicación, ventas, desarrollo, incluso administrativo, con el objetivo de lograr una relación efectiva entre Teo y sus clientes a lo largo del tiempo, lo cual genera en consecuencia la satisfacción del cliente y el crecimiento en la capacidad técnica, operativa y financiera de Teo.

Lo fundamental en este modelo, es llegar a una relación fluida, profunda y honesta entre ambas partes (cliente y Teo), que permita reconocer de manera proactiva las necesidades y sobre todo potencialidades de las herramientas de Teo para un cliente particular, incluyendo, obviamente, el acompañamiento cercano antes, durante y después de la implementación del servicio, asegurando su máximo aprovechamiento.

¿Cuál consideras que es el mayor desafío al brindar soporte de producto a clientes que están adoptando nuevas tecnologías y soluciones digitales?

Uno de los mayores desafíos en el proceso de adopción de nuevas tecnologías y soluciones digitales tiene que ver con la comunicación. La comunicación asertiva desde la etapa de relevamiento, y luego de planificación, es clave, y si bien hay muchas herramientas y metodologías disponibles en lo que respecta a planificación, difícilmente pueden llegar a ser efectivas si la comunicación de base no lo es. En lo personal creo que esto genera brechas entre las expectativas de ambas partes, que cuestan gestionar e inciden en la experiencia y resultados finales.

¿Cuál es tu visión sobre el futuro de la tecnología en Paraguay y cómo crees que Teo SA puede contribuir a la innovación y el desarrollo de los negocios? 

Hoy es difícil pensar en un ámbito de la vida cotidiana en la que la tecnología no esté presente, como herramientas que se van incorporando, mejorando e impactando en nosotros. Esta es una realidad a nivel global. Paraguay no sólo no está exento a la misma, sino que tiene el potencial de aprovechar este contexto en términos de una población mayoritariamente joven, propuestas académicas de calidad en el ámbito TIC, empresas y empresarios creciendo en el rubro, organizaciones que coordinan acciones y conectan, así como proyectos y planes de políticas públicas que acompañen y apoyen al ecosistema digital. 

Por su parte, Teo viene apostando al desarrollo desde hace más de 13 años, desarrollando exitosamente el primer e-commerce del país en 2011. Hoy, afianzados en el mercado, seguimos desafiándonos, proponiendo innovadoras soluciones, manteniendo y cumpliendo nuestra visión de mejorar la calidad de vida de las personas con nuevas ideas, herramientas tecnológicas y una red de socios con quienes transformamos la economía en digital, impulsando la innovación a través de la digitalización de procesos.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

¡Coldplay en Miami!: 26 y 27 de julio en el Hard Rock Stadium (¿ya sacaste pasaje para venir a vivir la experiencia "Music of the Spheres"?)

¿Listo para vivir una experiencia musical única en Miami? La banda británica Coldplay regresa a la ciudad con su esperada gira mundial "Music of the Spheres". Los próximos 26 y 27 de julio, el Hard Rock Stadium será el escenario de un espectáculo que fusiona música, tecnología y conciencia ecológica en un evento que promete ser inolvidable para miles de fanáticos y amantes del arte en vivo. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Apple: prepárate para tu próximo iPhone de alta gama (¿se mueve la manzanita?)

(Por Taylor desde Silicon Beach) ¿Podría Apple estar a punto de reinventar el diseño clásico de sus iPhones? Los rumores que circulan sobre el próximo iPhone 17, especialmente en su versión Pro y Pro Max, indican que la marca de Cupertino podría dar un giro inesperado en su estética, con cambios que sorprenderán a sus seguidores y al mercado global. Desde una reducción en el tamaño del logo hasta un rediseño completo en la disposición de las cámaras, la innovación parece estar en el centro de esta nueva estrategia. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

¿Vacas con camperas? Recomendaciones esenciales para cuidar al ganado ante las bajas temperaturas

(Por SR) Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas que se están sintiendo en varias zonas del país, los productores ganaderos tienen un gran desafío por delante: cuidar a sus animales para que no se enfermen ni bajen su rendimiento. Para ayudar en esta tarea, el Viceministerio de Ganadería del MAG, a través de su Programa Nacional para el Aumento de la Tasa de Procreo (ATP), compartió una serie de recomendaciones prácticas que pueden marcar la diferencia durante esta temporada.