Tigo tiene la red más rápida del país

La empresa de telecomunicaciones ha recibido por dos años consecutivos, la certificación a “La mejor red de Paraguay” por parte del instituto independiente Ookla, cuyo ranking mide la velocidad de los servicios de internet móvil. Raúl Ibañez, director de Relaciones Institucionales de Tigo comenta con InfoNegocios todo lo que la compañía ha hecho para conseguirlo.

Muchas han sido las iniciativas que Tigo ha puesto en marcha para llegar a ser “la mejor red de Paraguay”, según palabras de Raúl Ibañez. Para ello han necesitado invertir en los últimos tres años unos USD 860 millones.

Así, desde 2013 la red principal ha sido totalmente renovada con la última tecnología convergente, para acompañar el crecimiento de un 400% del tráfico de datos, asegurando la mejor experiencia en el uso de servicios móviles (2G, 3G y 4G) y fijos (Cable y Fibra). Ese mismo año se incrementó en un 42% el número de antenas en todo el territorio nacional y todas las antenas del servicio 2G se renovaron, a la más moderna tecnología.

En 2016 se adquirió el espectro en la banda de 1700 Mhz y se lanzó el servicio 4G con cobertura a la fecha de un 40% de la población, en 31 localidades, con miras a llegar a 127 distritos en el 2017. La mejor red del país ya es utilizada por 338.000 clientes.

Desde el año 2013 hasta hoy se ha multiplicado por 4 la capacidad de la red 3G para poder ofrecer las más altas prestaciones en velocidad de datos y se ha optimizado el servicio de voz, mejorando en un 84% la tasa de corte de llamadas.

Uno de los hitos importantes de Tigo ha sido acercar a sus clientes el servicio de contenidos, instalando en Paraguay las Content Delivery Networks (CDN) más utilizados: Netflix, Google, Youtube, Microsoft y Facebook.

“En cuanto a nuestras  redes fijas”, asegura el directivo “desde 2013 hemos desplegado 7.500  kilómetros de fibra óptica –con un crecimiento del 75%- en todo el país y hemos eliminado un 35% de los enlaces microondas para garantizar las mejores prestaciones de fiabilidad y velocidad en el tráfico de datos. Por su parte, la red de Cable alcanza en 2016 a 470.000 hogares en 30  localidades del país para ofrecer servicios de Televisión e Internet Hogar y desde el 2013 hemos multiplicado por 3 la velocidad promedio de acceso a Internet. Hemos finalizado la reconstrucción y digitalización completa de la red antigua de Cablevisión”.

Para las empresas, se ha desplegado una red GPON (Fibra para las empresas) de 3.000 km para llegar a 10.000 clientes corporativos en todo el país. Incorporándose redundancia de anillos de fibra para garantizar el servicio ante cortes.

Para el directivo está claro, que todo esto ha sido necesario porque “los paraguayos estamos cada vez más digitalizados: utilizando de manera simultánea el servicio de Internet para acceder a información clave a nivel educativo, adoptan nuevos métodos de comunicación, se entretienen con juegos en línea, escuchan música online, descargan y suben archivos, realizan videoconferencias o ven videos en alta calidad, conectando al mismo tiempo múltiples dispositivos, como smartphones, tablets, Smart TVs, cámaras de seguridad… y todo esto seguirá evolucionando con el desarrollo del internet de las cosas. Para dar respuesta a esta realidad la empresa viene trabajando e invirtiendo sostenidamente para brindar a nuestros sus clientes la mejor red del país.”

“Creemos que la filosofía de poner al cliente en el centro de todo lo que hacemos: comprender sus necesidades y responder con innovación, es sin dudas la clave del éxito. A partir de ello desarrollamos productos y servicios para llenar sus expectativas. Esta filosofía, sumada a un incansable trabajo y una sostenida inversión, dan sus frutos en términos de satisfacción”, comenta Raúl Ibañez.

La apuesta continúa

“En los últimos meses hemos lanzado el servicio de TV satelital, el nuevo Data Center Tier III para empresas, hemos aumentado significativamente las velocidades de internet en el hogar y seguimos creciendo en nuestra cobertura 4G LTE. Constantemente nos desafiamos e innovamos para que el cliente encuentre en nosotros un verdadero aliado en la adopción del estilo de vida digital”.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.