Tigo tiene la red más rápida del país

La empresa de telecomunicaciones ha recibido por dos años consecutivos, la certificación a “La mejor red de Paraguay” por parte del instituto independiente Ookla, cuyo ranking mide la velocidad de los servicios de internet móvil. Raúl Ibañez, director de Relaciones Institucionales de Tigo comenta con InfoNegocios todo lo que la compañía ha hecho para conseguirlo.

Muchas han sido las iniciativas que Tigo ha puesto en marcha para llegar a ser “la mejor red de Paraguay”, según palabras de Raúl Ibañez. Para ello han necesitado invertir en los últimos tres años unos USD 860 millones.

Así, desde 2013 la red principal ha sido totalmente renovada con la última tecnología convergente, para acompañar el crecimiento de un 400% del tráfico de datos, asegurando la mejor experiencia en el uso de servicios móviles (2G, 3G y 4G) y fijos (Cable y Fibra). Ese mismo año se incrementó en un 42% el número de antenas en todo el territorio nacional y todas las antenas del servicio 2G se renovaron, a la más moderna tecnología.

En 2016 se adquirió el espectro en la banda de 1700 Mhz y se lanzó el servicio 4G con cobertura a la fecha de un 40% de la población, en 31 localidades, con miras a llegar a 127 distritos en el 2017. La mejor red del país ya es utilizada por 338.000 clientes.

Desde el año 2013 hasta hoy se ha multiplicado por 4 la capacidad de la red 3G para poder ofrecer las más altas prestaciones en velocidad de datos y se ha optimizado el servicio de voz, mejorando en un 84% la tasa de corte de llamadas.

Uno de los hitos importantes de Tigo ha sido acercar a sus clientes el servicio de contenidos, instalando en Paraguay las Content Delivery Networks (CDN) más utilizados: Netflix, Google, Youtube, Microsoft y Facebook.

“En cuanto a nuestras  redes fijas”, asegura el directivo “desde 2013 hemos desplegado 7.500  kilómetros de fibra óptica –con un crecimiento del 75%- en todo el país y hemos eliminado un 35% de los enlaces microondas para garantizar las mejores prestaciones de fiabilidad y velocidad en el tráfico de datos. Por su parte, la red de Cable alcanza en 2016 a 470.000 hogares en 30  localidades del país para ofrecer servicios de Televisión e Internet Hogar y desde el 2013 hemos multiplicado por 3 la velocidad promedio de acceso a Internet. Hemos finalizado la reconstrucción y digitalización completa de la red antigua de Cablevisión”.

Para las empresas, se ha desplegado una red GPON (Fibra para las empresas) de 3.000 km para llegar a 10.000 clientes corporativos en todo el país. Incorporándose redundancia de anillos de fibra para garantizar el servicio ante cortes.

Para el directivo está claro, que todo esto ha sido necesario porque “los paraguayos estamos cada vez más digitalizados: utilizando de manera simultánea el servicio de Internet para acceder a información clave a nivel educativo, adoptan nuevos métodos de comunicación, se entretienen con juegos en línea, escuchan música online, descargan y suben archivos, realizan videoconferencias o ven videos en alta calidad, conectando al mismo tiempo múltiples dispositivos, como smartphones, tablets, Smart TVs, cámaras de seguridad… y todo esto seguirá evolucionando con el desarrollo del internet de las cosas. Para dar respuesta a esta realidad la empresa viene trabajando e invirtiendo sostenidamente para brindar a nuestros sus clientes la mejor red del país.”

“Creemos que la filosofía de poner al cliente en el centro de todo lo que hacemos: comprender sus necesidades y responder con innovación, es sin dudas la clave del éxito. A partir de ello desarrollamos productos y servicios para llenar sus expectativas. Esta filosofía, sumada a un incansable trabajo y una sostenida inversión, dan sus frutos en términos de satisfacción”, comenta Raúl Ibañez.

La apuesta continúa

“En los últimos meses hemos lanzado el servicio de TV satelital, el nuevo Data Center Tier III para empresas, hemos aumentado significativamente las velocidades de internet en el hogar y seguimos creciendo en nuestra cobertura 4G LTE. Constantemente nos desafiamos e innovamos para que el cliente encuentre en nosotros un verdadero aliado en la adopción del estilo de vida digital”.

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.