Toky, una central telefónica en la nube creada por paraguayos que revolucionó las empresas

Los paraguayos Óscar Sánchez y Carlos Ruiz Díaz diseñaron y programaron Toky, un sistema de telefonía para empresas con servicio de VoIP integrado que traspasó las fronteras debido a que revolucionó las comunicaciones corporativas convencionales y generó una solución efectiva durante la pandemia.
 

Antes para contar con una central telefónica se debía contratar una empresa especializada que instalaba estos equipos mediante un cableado en las oficinas, colocaban los teléfonos más el hardware, o el equipo de la central telefónica. Todo esto con un costo asociado lo significa una barrera de entrada grande.

“Lo que nosotros hicimos fue convertir eso en algo que funciona directamente en la nube”, explicó Carlos Ruiz Díaz, ingeniero en VoIP (Voz sobre Protocolo de Internet) residente en México. Para que Toky funcione no es necesario instalar equipos, funciona todo desde la nube descargando una aplicación para la computadora o para el celular.

Otra ventaja de este sistema online de comunicación corporativa es que se puede optar por números telefónicos en más de 60 países. “Por ejemplo, si tu empresa vende en el Mercosur, podés tener un número para Asunción, otro para San Pablo, etc.”, agregó.

Con una central telefónica convencional esto último es imposible. Por otro lado, Toky se puede conectar al CRM con lo que registra todas las llamadas de forma automática, envía las grabaciones, transcribe las llamadas, automatiza y genera reportes en tiempo real.

“Es cómodo y se puede usar en cualquier parte del mundo”, comentó Carlos, quien reveló que durante la pandemia “reventó el uso de Toky porque la gente como no iba a las oficinas y la central telefónica convencional no se puede utilizar fuera de ellas”.

Desde ese entonces, las empresas optaron por la central telefónica a la que se conectan a través de internet y se convirtió en costo efectivo para las empresas. Esta aplicación creada por compatriotas hoy marca historia en nuestro país tras haber sido adquirida por una compañía internacional dado su gran éxito.

Por último, Carlos alentó a los talentos nacionales diciendo que “con mucho orgullo podemos afirmar que sí se puede: con un código 100% paraguayo y talento local logramos desarrollar una empresa tecnológica exitosa”.

Hoy en día los creadores de este emprendimiento se encuentran abocados a nuevos proyectos que apuntan a posibilitar que Paraguay sea un lugar más propicio para los emprendimientos de tecnología.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.