Topa, tecnología paraguaya por la que apostaron Argentina y Brasil para crear ciudades inteligentes

¿Cuáles son las soluciones que la tecnología puede ofrecer a las ciudades del futuro? Esta es una de las preguntas que desde el 2014 inspiró a la empresa paraguaya Facto SA para desarrollar una plataforma de smart cities denominada Topa, la que hoy apunta a ser la mayor plataforma especializada para ciudades inteligentes de Latinoamérica. Trabaja en el relanzamiento en Paraguay y está presente en Argentina y Brasil.
 

Esta empresa desarrolló “el primer Sistema Integral para Ciudades Inteligentes (SICI) del mundo”, explicó el abogado Juan Ramiro Puerto Viera, CEO de la plataforma, cuyo software es capaz de integrar y procesar todos los sensores y datos que precisa conocer una autoridad municipal al efecto de realizar una prestación de servicios efectiva para la ciudadanía.

De esta manera, además de Paraguay, la plataforma incursionó en Argentina brindando soluciones en los seis ejes de una smart city: ciudadanos (smart people), administracio?n y gobierno (smart government), entorno y eficiencia (smart environment), movilidad (smart mobility), economi?a (smart economy) y forma de vida (smart living).

El software SICI es capaz de recolectar datos de interés a través de la interconexión con más de 1.200 modelos de sensores de los distintos ejes que abarca una smart city: GPS, sensores de temperatura, de humedad, de partículas de polvo, de PH de lluvia, de polución sonora, cámaras, botones de pánico, VDS (vehicle detection system), VMS (Variable message signal), sistemas de audio, smartphone, cámaras de reconocimiento facial, cargadores de celular, sistema de video call, contadores de personas, routers, hotspots, etc.

Expansión internacional
El CEO comentó que en Paraguay  la app superó los 250.000 usuarios, y aunque no se encuentra disponible en la actualidad, se está trabajando para un relanzamiento con nuevas funcionalidades. “Tenemos que reconocer que el mercado paraguayo se ha vuelto el más complicado de la región”, alegó.

Desde el 2018 está presente en Argentina con las primeras paradas tecnológicas instaladas y desde el 2021 desembarcó en Brasil instalando las primeras paradas tecnológicas en Foz de Iguazú gracias al Parque Tecnológico Itaipú de Brasil, tras haber sido seleccionada como la mejor solución de todo el Brasil para smart cities.

“En Argentina hemos logrado superar los 100.000 usuarios, y en Brasil estamos haciendo el monitoreo de los buses de Sao Paulo y estamos a punto de lanzar la app para el mercado local”, señaló Puerto.

Para finalizar englobó la utilidad de Topa como la de captar, colectar, almacenar y procesar datos que sirvan a las autoridades locales a entender el funcionamiento de sus ciudades para así tomar las mejores medidas o soluciones para reconstruir sus ciudades. “Estamos seguros de que el mundo está hablando de smart cities, pero somos contados con los dedos los que las estamos construyendo”, sentenció.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.