Tres opciones para empezar un e-commerce (la última incluye todos los medios locales de pago)

El cambio en el comportamiento de compra del usuario revolucionó la forma de vender y comprar, específicamente en el periodo de 2020 a 2021. Como una alternativa de éxito en la nueva forma de gestionar negocios, Cecilia Talavera, project manager de Teo recomienda estas tres herramientas para el inicio de un comercio electrónico de la forma más inmediata y amigable para principiantes.


 

En 2021, todo negocio debería estar pensado de manera digital. “Existen a nivel global, y ya hace años, ciertas plataformas para que puedas crear tu tienda online, que si bien se fueron actualizando en los últimos meses, puede ser que no sean exactamente lo que un negocio necesita”, compartió.

Shopify
Shopify puede considerarse la plataforma líder a nivel mundial como generador de e-commerce, muchos la catalogan como una herramienta fácil de usar. Hasta el momento, esta herramienta implementó progresivamente diversos plugins, que permiten integraciones con otros sistemas o aplicaciones. Un ejemplo de esto es la integración de apps o herramientas de mailing de marketing como Mailchimp. “No podemos dejar de mencionar que en Paraguay pueden existir limitaciones para incluir diversos medios de pagos locales, como así también podrías necesitar ciertas personalizaciones que no se pueden realizar con este generador de tiendas”, subrayó Talavera.

WooCommerce
Esta plataforma es otra favorita a la hora de crear una tienda online. Permite montar una tienda que está empezando, con hasta 50 productos, y los usuarios la califican como bastante intuitiva.

“Si sos amigo de la tecnología, podés crear tu e-commerce sin ayuda técnica, pero a medida que vayas necesitando más funciones adicionales y plugins, quizás ya debas pedir ayuda de un profesional”, recordó la project manager de Teo. “Si bien podés arrancar una tienda básica sin costo, podrías ir requiriendo mayor inversión cuantas más funciones necesités agregar. Al igual que en Shopify, WooCommerce tiene limitaciones en los medios de pago disponibles, además cada personalización implica desarrollos e inversiones adicionales”, señaló.

Teo Tiendas
“Casi listo para salir al mercado, es el generador de tiendas construido por Teo gracias a sus más de 12 años como especialista en e-commerce, desarrollado en Paraguay y pensado para el mundo”, contó Talavera sobre la próxima herramienta de Teo.

Este generador de tiendas incluirá la personalización del diseño de la tienda, el manejo de inventario y las comunicaciones transaccionales a los usuarios. Talavera resaltó que Teo Tiendas está preparada para digitalizar cualquier negocio sin ayuda técnica, con todas las funciones que se puedan considerar necesarias, desde las básicas como configurar productos, tipos o zonas de envío, promociones, descuentos y cupones.

“Lo más importante de todo: que todo está medido y trackeado para hacer el análisis de comportamiento del usuario y medir los KPIs más importantes (o Indicadores Clave de Desempeño)”. Teo Tiendas incluirá todos los medios locales de pago, con configuraciones que serán desde básicas hasta niveles más complejos, con la posibilidad de escalarlas y personalizarlas de acuerdo a las necesidades de cada negocio y sus clientes: medición de datos, inteligencia en buscadores y análisis del comportamiento de compra”, concluyó.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.