¿Tu empresa está funcionando mediante el teletrabajo? Estas plataformas pueden ayudarte

La expansión del coronavirus por el mundo llevó a algunas empresas a aplicar ineludiblemente el teletrabajo, de modo que la implementación de nuevas herramientas para la organización son más que necesarias. Te brindamos esta pequeña lista de plataformas tecnológicas esperando que puedan ayudarte.

Plataforma Asana

Slack

Tal y como lo explica la propia plataforma, esta herramienta reemplaza al correo electrónico y crea algo parecido al Whatsapp, a través del cual es posible pasar diferentes tipos de archivos de forma rápida e incluso hacer videoconferencias. Además, podés conectar Slack a Google Drive, HubSpot, Twitter, Dropbox, Asana o Skype. En su sitio web tiene una explicación detallada de cómo funciona y ofrece suscripción gratuita por seis meses.

Asana

Si bien la anterior plataforma es ideal para la comunicación en grupo, Asana es ideal para la gestión de trabajo y no solo está disponible en formato web sino también como aplicación móvil. Como jefe, desde esta herramienta podés planificar y organizar diariamente o semanalmente las tareas de tu equipo, así como hacerles un seguimiento diario y compartir documentos. En su portal podés conocer más de sus servicios además de experiencias de grandes compañías internacionales.

Trello

A esta opción la hace bastante interesante su interfaz, puesto que es muy sencilla y brinda una sensación de más orden, así que la practicidad es una de sus características. Al igual que la anterior también es un software de computador y aplicación para móvil, con la que podés organizar fácilmente las tareas por etapa e ir añadiendo comentarios o archivos de acuerdo a la necesidad. Asimismo, es posible automatizar ciertas tareas para dejar de lado los trabajos manuales.

Quip

Quip facilita el teletrabajo en línea, a través de esta herramienta podés crear y editar documentos, hojas de cálculo, diapositivas y mensajear a la vez para estar en comunicación con el equipo de trabajo. Así también, es totalmente adaptable y funciona desde el ordenador, tablet o móvil.

Loomio

Esta alternativa se presenta como una plataforma colaborativa que transforma la manera en que los grupos toman decisiones, hablan de ideas y colaboran en línea. Loomio utiliza los gestos de manos de Occupy pero permitiendo a los grupos interpretarlos como quieran mientras los usuarios inician discusiones y realizan propuestas. De acuerdo a cómo progresa la discusión, el grupo recibe una retroalimentación de propuestas a través de un gráfico circular. Del mismo modo la herramienta organiza la próxima conferencia, fechas y lugar a confirmar, es decir, Loomio trabaja de forma automática y toma las decisiones.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.