Twitter pone pegatinas inteligentes en las fotos

Este año va camino de pasar a la historia de Internet como el año de las pegatinas, stickers, en inglés. Tras su popularización a través de Snapchat, la red social de mayor crecimiento, el resto de servicios se están sumando a esta evolución de los emojis combinada con efectos especiales sobre vídeos y fotos.

Apple ha anunciado que su mensajería contará con ellas en otoño, cuando estrenen iOS 10, su sistema operativo.

Twitter acaba de sumarse a esta fiebre pero de una manera diferente. Las pegatinas no solo tendrán un sentido cómico o un matiz en el sentido de la imagen. Han conseguido que técnicamente sean legibles, de modo que funcionarán como etiquetas, hashtags en el argot, para que se integren dentro de conversaciones o temas relevantes, los denominados Trending Topics.

Sasank Reddy, doctorado en la universidad norteamericana de UCLA y jefe de producto en Twitter, explica el interés de esta novedad: “Cada día millones de fotos capturan momentos y se comparten en tuits. Estas pegatinas sirven para saber de qué hablamos. Las añadimos para que se pueda ser más creativo, pero también para conectar con el resto de usuarios en Twitter”.

El cambio no es inmediato, irán apareciendo paulatinamente. Estarán los clásicos emoji popularizados por WhatsApp, así como pegatinas creadas sobre temas y celebraciones concretas. Algo similar a los celebrados filtros de Snapchat. “Sirven para expresar tus emociones, apoyar una causa… Se pueden poner varios en una fotos, moverlas, rotarlas, cambiar su tamaño...”, explica el directivo

La diferencia con respecto a la inclusión en Snapchat o Facebook es que en Twitter tendrán un sentido más completo. La foto incluirá información como si fuese un hashtag basado en la pegatina escogida, de modo que cuando alguien toque la imagen podrá ver una lista con todas las imágenes que tienen esa misma imagen añadida.

Las pegatinas llegarán primero a la versión móvil, tanto Apple como Android, y después lo harán al ordenador.

Twitter atiende así una de las peticiones más demandadas por sus usuarios, las mejoras en los filtros y edición de imagen. Desde la llegada de Jack Dorsey a la dirección de Twitter, hace casi un año, la red social ha lanzado numerosas novedades enfocadas en aumentar la base de usuarios activos, cercana a los 400 millones de usuarios, así como en mantener su relevancia en la conversación política, deportiva y en los acontecimientos de última hora. La semana pasada, ampliaron la duración de los vídeos de 30 segundos a 140, un guiño a la longitud en caracteres de sus mensajes.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Golpe a Julio Enciso: BlueCo baja la persiana a su fichaje

(Por TA) El fichaje que pintaba como el gran salto europeo para Julio Enciso se desmoronó esta semana. El delantero paraguayo no superó los exámenes médicos adicionales que le realizaron en Londres y el ambicioso pase al Racing de Estrasburgo, que lo conduciría luego al Chelsea, quedó descartado de plano.