Uber aumenta ingresos pero cae en Wall Street durante el tercer trimestre de 2019

El pasado lunes Uber Technologies Inc, la compañía estadounidense que brinda servicios de transporte mediante una plataforma a nivel internacional, presentó los resultados del tercer trimestre de 2019, entre los cuales destacó ingresos de US$ 3.800 millones, sin embargo registró pérdidas de US$ 1.160 millones y sus acciones cayeron más de un 6% en Wall Street.

Según el informe, al cierre del mes de setiembre Uber reportó ingresos de US$ 3.800 millones, con un crecimiento acelerado del 30% año tras año, no obstante, la empresa también anunció la pérdida de US$ 1.160 millones, aún más que los US$ 986 millones del año anterior en el mismo trimestre, resultado que conllevó a la caída del 6% en el valor de sus acciones. De acuerdo a lo publicado en el sitio web El Economista, desde que salió a la Bolsa en mayo, Uber acumula una baja cercana al 35%, teniendo en cuenta que la compañía llegó a valorarse por encima de los US$ 100.000 millones y actualmente apenas alcanza una capitalización de US$ 50.000 millones.

Por otra parte, la estrategia de crecimiento de la empresa avanza y para esta temporada su cantidad de usuarios ascendió de 82 millones a 103 millones, luego de que renovara su plataforma y expandiera sus servicios a más ciudades de Estados Unidos y el mundo. Hasta la fecha sus productos más exitosos consisten en el alquiler de vehículos con chofer, Uber Eat, la plataforma de pedidos y entrega de alimentos, así como Freight, que conecta a empresas transportistas con camioneros.

De acuerdo al portal ámbito.com, las pérdidas de la compañía se deben justamente a estas nuevas inversiones desarrolladas durante el año.

A pesar de los números negativos, Nelson Chai, director de finanzas de Uber, anunció que para el cuarto trimestre esperan nuevamente un crecimiento acelerado, elevando su proyección en US$ 250 millones y anticipando un EBITDA –Beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización– ajustado entre US$ 2.800 millones a US$ 2.900 millones para el año.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.