Videojuegos siguen siendo una oportunidad de negocios por explotar en Paraguay

(Por Mariabe Galeano) Con clientes como Personal, Universidad de Pilar y la Municipalidad de Pilar, Waraní Studios se alza como una pyme de videojuegos 100% paraguayos.


 

Fue fundada en 2015 por Eduardo Benítez e Ismael Pozzo. Demostró que el rubro es sostenible y cuenta con cinco colaboradores en labores cotidianas y específicas como web design, marketing, guionado o concept art. “Es una industria incipiente, que tiene muchísimo potencial de explotación no solo económica sino también laboral”, aseguró el cofundador, Eduardo Benítez.

Benítez comentó a InfoNegocios sobre el surgimiento del rubro en Paraguay. “Este es un rubro que apunta muy alto en nuestro país. La facilidad con la que se pueden generar espacios de trabajos virtuales lo posiciona como un rubro que podría desempeñarse casi en su totalidad en una modalidad virtual. Y hablando de las ventas con esta pandemia se cuadruplicaron. Las personas al buscar espacios de ocio y entretenimiento se volcaron a los videojuegos, ayudando así a la estabilidad de esta industria”, dijo.

La experiencia de Waraní Studios
“Habíamos empezado con la visión de poder desarrollar videojuegos de alta calidad en Paraguay para exportarlos al mundo en los diferentes tipos de plataformas, ya sea PC o consola. En una piecita de 4x4 nos juntamos con unas cuantas personas y empezamos a desarrollar lo que era Guerra del Chaco, un videojuego bélico en primera persona que iba a relatar todos los acontecimientos importantes de esta guerra”, contó Benítez.

Y al notar su potencial y “nuestro conocimiento era muy limitado al menos para esa época, decidimos enfocarnos en un proyecto mucho más pequeño que realmente se convirtió en una catapulta de lo que conocemos hoy como la industria de videojuegos en Paraguay, que es Malavisión, uno de los primeros videojuegos paraguayos en la plataforma de venta de juegos de PC: Steam, la más importante del mundo”, relató.

Hitos y ventas
“En la industria del videojuego hablamos de cifras siderales para el desarrollo de un juego. Hay producciones como Outlast 1 que costaron US$ 1 millón y producciones como GTA V que costaron US$ 250 millones. En Paraguay, estas cifras son inalcanzables claro, pero un producto medianamente atendido a los estándares de calidad costaría US$ 50 mil”, expuso Benítez y manifestó que los juegos de Waraní promedian costos de entre US$ 20.000 a US$ 100.000.

Toda la inversión realizada para los juegos de Waraní Studios, es decir, desarrollados para la propia comercialización y no como desarrolladores de videojuegos de terceros, han sido con inversión propia de los emprendedores. “Por poner una cifra, Malavisión fácilmente costó US$ 20.000 para su desarrollo. Las inversiones las podemos sustentar gracias a los servicios de advergaming que realizamos (juegos publicitarios para empresas privadas). Afortunadamente podemos cubrir los costos de desarrollo y ofrecer un sueldo a nuestros compañeros de trabajo que todos los días batallan con nosotros”, reconoció.

Con Malavisión en Steam lograron 60.000 ventas aproximadamente en todo el mundo, siendo Rusia el principal comprador, seguido por una lista de otros 60 países con compradores, conformando el auge del videojuego que retrató no solo el mito folklórico, también otras realidades del país.

The Origin: Blind Maid es el próximo proyecto de Waraní Studios, un juego de horror en el cual se podrá explorar la historia de la “dama ciega” impresa en cada cultura mundial. Con características y gráficos de la nueva era, será el primer juego paraguayo en todas las plataformas de juegos (PC, PS4, Xbox One y Nintendo Switch).

Entretenimiento con crítica social
“La esencia de cada juego que realizamos siempre está influenciada por una visión y crítica a la sociedad paraguaya (y mundial actual); podríamos estar haciendo un juego de horror y aun así incorporar temas que toquen aristas sociales”, contó Benítez. “Es lo que hacemos en Malavisión: hablamos de corrupción, maltrato a la mujer, discriminación y racismo, haciendo una concienciación acerca de estás problemáticas”, añadió.

Además, aclaró que en Waraní Studios no se “casan” con un solo género, “ya hicimos juegos de disparos, de terror, exploración, carreras, futuristas, etc. Podemos decir que no nos enfrascamos en un solo género de juego”, indicó.

Con todo esto, el equipo de Waraní Studios considera que un cliente fiel de juegos se logra con trayectoria, ofreciendo varios juegos en los cuales el usuario se sienta parte, tomando como ejemplo grandes compañías como Ubisoft, poseedora de un público que sigue sus juegos por la variedad. “Nos falta aún para alcanzar eso, pero sí, tenemos una comunidad de gente que nos apoya muchísimo en las redes sociales, personas a quienes les debemos lo que somos, ya que sin ellos no sería posible nada de esto”, concluyó.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.