Videos verticales, una tendencia que llegó para quedarse

(Sebastian Gaviglio) Ya es normal ver videos verticales principalmente en los contenidos generados por usuarios desde smartphones que promueven su uso a partir de su formato. ¿Cómo se adaptan los medios a ésto? ¿Y las marcas?

Las estructuras de comunicación cambian constantemente dentro de un contexto donde las redes sociales y la tecnología mobile encabezan las proyecciones de crecimiento frente a los medios tradicionales.

En ese contexto, Logan, una compañía de marketing mobile, explica cómo el formato vertical de video avanza a paso firme y hoy ya es un fenómeno indiscutible en el mundo del marketing y la publicidad.

La imposición del modelo de pantalla horizontal precede incluso a la computadora y la TV, sus más grandes aliadas, y tiene origen en la lógica fisiológica: nuestros ojos están colocados horizontalmente y nuestro campo de visión es más amplio en esa posición. Sin embargo, cuestionar lo establecido es parte de la naturaleza humana.

Sucede que más del 90% del tiempo, las personas utilizan sus teléfonos celulares en posición vertical, y esta premisa parece ser la punta del ovillo para entender una era de apogeo que recién comienza. Hoy, dos de las apps más populares para transmitir videos –Snapchat Periscope– iniciaron un camino que ya ocupa un lugar central en las mesas de los creativos publicitarios.

“El video vertical hoy es una de las tendencias más fuertes en lo que respecta a contenido digital porque los que mandan son los usuarios y ellos son los que deciden cuándo tienen ganas de girar o no la pantalla”, explica Diego Lizewski, Director Creativo Estratégico de Logan.

Con más de 10 billones de videos – verticales – vistos por día, Snapchat encabeza el nuevo dominio, pero si bien es gran responsable del puntapié inicial, otras redes sociales como Instagram – mediante sus “Stories” –, Facebook y Twitter también se rindieron a la nueva modalidad. Actualmente, Snapchat estima que los anuncios en video vertical se reproducen completos 9 veces más que los videos horizontales, mientras que otros expertos afirman que el view rate es aproximadamente un 40% mayor.

Manuel Ramos Bernard, Coordinador de Ventas Regional de Logan afirma al igual que los sitios web fueron adaptándose al esquema mobile, al video también le llegó su momento.

Para Logan, los hábitos de los usuarios de consumo digitales marcan el ritmo a las marcas a la hora de planificar nuevos contenidos.

La caída de los videos en formatos horizontales ya empezó y el auge del nuevo reino vertical apenas muestra su potencial real. Abrazar el cambio sin resignar calidad e interpretar de manera original las demandas de los consumidores será clave para quienes busquen ser protagonistas de una dinastía que llegó para quedarse.

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.