Waze quiere que edites sus mapas para optimizar tu recorrido

(Sebastian Gaviglio) La app más social entre las que facilitan la navegación por GPS busca, con este nuevo rol, que los “wazers” se conviertan en participantes más activos, mientras ayudan a mejorar la experiencia de conducir para su comunidad.

Waze es una aplicación para navegación colaborativa que posee la mayor comunidad de conductores en todo el mundo: es experta en servicio de ubicación y entiende las complicaciones que trae que un mapa tenga una calle con el nombre equivocado o un error en el sentido de dirección. Además de provocar una demora innecesaria genera contratiempos o, peor aún, accidentes viales.

El espíritu de Waze es que cada vez más conductores colaboren en la plataforma para mejorar la experiencia, de manera que la app pueda recomendar el momento más conveniente para llegar a su destino. Cada vez que un wazer (así llama la marca a los miembros de su comunidad) la utiliza y envía una alerta, está contribuyendo de manera proactiva a compartir la situación del tráfico en tiempo real.

Además Waze promueve un nivel de participación y compromiso aún mayor: Editor de Mapas, función que busca mejorar la circulación en las ciudades. Algunas veces los datos del mapa son poco precisos, sin embargo, la solución a estos detalles lo resuelve el sistema Waze de forma automática. Algunos de ellos requieren intervención humana, cobrando mayor relevancia la colaboración de los usuarios.

Sin importar el nivel de wazer que el usuario es, cualquiera puede convertirse en Editor de Mapas. Sólo hay que seguir algunos pasos:

En primer lugar, es necesario registrarse y comenzar a conducir. Entre más se conduzca y se use la app, mayor será el área de permisos dentro del editor. Para comenzar hay que ingresar a www.waze.com/editor.

La pestaña “conducciones”, mostrará las calles por donde el usuario ha manejado. Al principio se puede editar calles en un radio de una milla alrededor de donde ha conducido; cuanto más se edite y conduzca, más se ampliarán los permisos. La finalidad de ciertas restricciones es evitar daños potenciales en el mapa.

Una vez que se identifica el área que se puede editar, la cual aparecerá delimitada por un polígono, es momento de encontrar algún error que se haya detectado. Por ejemplo: nombres de calle equivocados, sentido contrario de dirección o cierres que no aparecen reflejados en el mapa.

Al comienzo, editar el mapa de Waze, puede resultar confuso. Para facilitar el proceso, se recomienda iniciar en el modo de práctica y familiarizarse con todas las posibilidades que existen para los editores y los recursos adicionales como chat, foros y wiki de la comunidad que están disponibles para solucionar las dudas. Se debe tener en cuenta que las ediciones no quedarán guardadas en el mapa en vivo.

Waze cuenta con editores locales en línea que realizan actualizaciones las 24 horas del día, de acuerdo a la información que los conductores comparten durante el transcurso de sus viajes.

El mayor interés de Waze es que sus usuarios se registren y conviertan en wazers más activos al contribuir como editor con cambios y precisiones en el mapa de manera de mejorar la experiencia de los conductores alrededor del mundo.

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.