Ya tenemos un Centro de Acceso a las TICs en Asunción

El pasado martes 16 de enero se inauguró el Centro de Acceso a la Información Paraguay – Corea, en el Galpón A sector 1 del Puerto de Asunción, con la presencia del ministro de SENATICs, David Ocampos; Byung-Jo Suh, presidente de la Agencia Nacional de Información de COREA (NIA); el embajador de la República de Corea en Paraguay, Min Sik Ahn; el viceministro de Relaciones Exteriores, Federico González y miembros del Directorio de la Administración Nacional de Puertos.

Se trata de un espacio gratuito en el que se puede conocer y acceder a los diferentes servicios digitales del Estado, y que contará con monitores para acompañar a los ciudadanos a realizar sus consultas. El lugar también está dirigido a la innovación y el emprendimiento, para la creación de empleos y startups, según aseguraron fuentes de la institución a cargo.

Este es el segundo de su tipo en Paraguay, y forma parte de una red de 54 Centros similares, instalados en 46 países que fueron equipados gracias a una donación de la NIA. El mismo está diseñado como una instalación multifuncional que servirá como laboratorio de capacitación en TICs, sala de seminarios y espacio de trabajo (coworking) de apoyo al desarrollo de proyectos emprendedores de base TICs (startup) que hayan sido parte del programa InnovandoPy.

Antecedentes del proyecto

La Agencia Nacional de la Sociedad de la Información (NIA) dependiente del Ministerio de Ciencias, Información y Planificación del Futuro (MSIT) de la República de Corea convocó a través de la Secretaría Técnica de Planificación (STP) a postularse al proyecto dirigido a Ministerios y Secretarías de Estado, Gobernaciones, Municipalidades, Escuelas Nacionales, Colegios Nacionales. La SENATICs presentó una propuesta que fue seleccionada de entre 10 instituciones nacionales.

Representantes de la SENATICs viajaron a Corea para participar del programa de Entrenamiento Anual de Administradores de Centros de Acceso a la Información, con el objetivo de capacitar en las habilidades esenciales y conocimientos necesarios. Los Centros actualmente están siendo sometidos a transiciones de mejoramiento del hardware basado en infraestructura para capacitación y en contenidos innovadores en concordancia con los rápidos cambios del Ecosistema Global TIC.

Finalmente, se realizaron acuerdos con la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) en el que se establecieron pautas que regirán el uso compartido del Galpón A del Puerto de Asunción.

Fuente Agencia IP

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.