Ya tenemos un Centro de Acceso a las TICs en Asunción

El pasado martes 16 de enero se inauguró el Centro de Acceso a la Información Paraguay – Corea, en el Galpón A sector 1 del Puerto de Asunción, con la presencia del ministro de SENATICs, David Ocampos; Byung-Jo Suh, presidente de la Agencia Nacional de Información de COREA (NIA); el embajador de la República de Corea en Paraguay, Min Sik Ahn; el viceministro de Relaciones Exteriores, Federico González y miembros del Directorio de la Administración Nacional de Puertos.

Se trata de un espacio gratuito en el que se puede conocer y acceder a los diferentes servicios digitales del Estado, y que contará con monitores para acompañar a los ciudadanos a realizar sus consultas. El lugar también está dirigido a la innovación y el emprendimiento, para la creación de empleos y startups, según aseguraron fuentes de la institución a cargo.

Este es el segundo de su tipo en Paraguay, y forma parte de una red de 54 Centros similares, instalados en 46 países que fueron equipados gracias a una donación de la NIA. El mismo está diseñado como una instalación multifuncional que servirá como laboratorio de capacitación en TICs, sala de seminarios y espacio de trabajo (coworking) de apoyo al desarrollo de proyectos emprendedores de base TICs (startup) que hayan sido parte del programa InnovandoPy.

Antecedentes del proyecto

La Agencia Nacional de la Sociedad de la Información (NIA) dependiente del Ministerio de Ciencias, Información y Planificación del Futuro (MSIT) de la República de Corea convocó a través de la Secretaría Técnica de Planificación (STP) a postularse al proyecto dirigido a Ministerios y Secretarías de Estado, Gobernaciones, Municipalidades, Escuelas Nacionales, Colegios Nacionales. La SENATICs presentó una propuesta que fue seleccionada de entre 10 instituciones nacionales.

Representantes de la SENATICs viajaron a Corea para participar del programa de Entrenamiento Anual de Administradores de Centros de Acceso a la Información, con el objetivo de capacitar en las habilidades esenciales y conocimientos necesarios. Los Centros actualmente están siendo sometidos a transiciones de mejoramiento del hardware basado en infraestructura para capacitación y en contenidos innovadores en concordancia con los rápidos cambios del Ecosistema Global TIC.

Finalmente, se realizaron acuerdos con la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) en el que se establecieron pautas que regirán el uso compartido del Galpón A del Puerto de Asunción.

Fuente Agencia IP

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.