ZTE Axon 7, el móvil con el mejor equipo de sonido

Las cosas como son: ZTE nunca ha tenido una excelente reputación como fabricante de teléfonos móviles. En China ha sido considerada tradicionalmente como una marca relativamente barata y de escasa calidad destinada a las ciudades de tercer y cuarto orden, donde el cliente tiene un menor conocimiento de estos aparatos.

Fuera de sus fronteras, por su parte, la estrategia de la empresa se ha centrado en colocar sus terminales a través de los operadores de telefonía a clientes sin grandes pretensiones que aprovechaban las subvenciones existentes. De esta forma, a pesar de ser uno de los principales fabricantes del mundo en el sector de equipos y de redes de telecomunicaciones, sus productos de consumo nunca han destacado.

El Axon Mini del año pasado ya supuso una mejora notable, y su último exponente, el Axon 7, que está disponible desde esta semana en Europa por 450 euros (la versión de 4GB de memoria RAM), supone un salto gigante para ZTE.

Lo primero que sorprende al cogerlo es la solidez que exudan los materiales utilizados. La excepcional calidad del cuerpo de aluminio se aprecia en los detalles, sobre todo en el elegante conjunto de elementos que dibujan la cámara, el doble flash de dos tonos, y el lector de huellas dactilares, que está instalado con una leve inclinación hacia dentro para que el desbloqueo del terminal resulte más cómodo. Se agradece, además, que su peculiar diseño -llevado a cabo en Estados Unidos y no en China- distinga al terminal del resto. Y el frontal también resulta especial, sobre todo por la inclusión de dos potentes altavoces que son uno de sus atractivos más importantes.

Ficha Técnica

Pantalla: AMOLED de 5,5 pulgadas con resolución 2K (1440x2560) con una densidad de píxeles de 538 ppi.

Procesador: Snapdragon 820 de cuatro núcleos a 2,2 Ghz.

Memoria interna: 64 GB ampliables a 192 GB con una tarjeta MicroSD.

Cámaras: Posterior de 20 megapíxeles con flash de doble tono, óptica con luminosidad 1,8, y estabilizador óptico asistido por un estabilizador electrónico adicional. Realiza vídeos en 4K; La cámara de los ‘selfis’ tiene un sensor de 8 megapíxeles y graba vídeo FHD.

Batería: 3.250 mAh. -no intercambiable- con una duración estimada de 16 horas en conversación. Incluye el sistema de carga rápida 3.0 de Qualcomm, que proporciona media carga en 30 minutos y carga completa en 100.

Sistema operativo: MiFavor 4.0 -basado en Android 6-.

Dimensiones y peso: 151.8 x 75 x 8.7 mm y 185 gramos.

Conectividad: GSM / HSPA / LTE - Wi-Fi 802.11 b/g/n/ac, dual-band, WiFi Direct, hotspot - Bluetooth 4.2

Sensores: GPS / GLONASS / BEIDU - Lector de huellas dactilares - giróscopo - acelerómetro - proximidad - luz ambiental

Extras: NFC - Ranura MicroSD y doble SIM - USB-C 3.0

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.