Happier: servicios de catering y obsequios personalizados para hacer de cada evento un momento especial este verano

(Por LA) El verano es sinónimo de reuniones familiares, eventos especiales y momentos compartidos alrededor de una mesa, y Happier ha encontrado la receta perfecta para hacer que esos momentos sean aún más memorables. Fundada por Cristina Báez, Happier es una empresa de catering, viandas y obsequios, que busca conectar a las personas a través de sabores únicos, pensados para alegrar el alma.

Con una historia que comenzó en la cocina de su familia, donde su madre cocinaba con pasión para todos, Cristina siempre sintió una profunda conexión con la gastronomía. Sin embargo, su camino profesional fue en el marketing, trabajando en el sector corporativo, mientras la cocina se mantenía como una pasión latente. Fue en 2020, tras perder su empleo en la pandemia, vio la oportunidad de transformar esa pasión en un negocio propio. Así nació Happier, con un enfoque innovador y una mirada fresca sobre el catering y los servicios gastronómicos.

El primer paso para Happier fue su apertura en San Bernardino, un lugar que durante la pandemia se convirtió en un refugio para muchas familias que buscaban escapar del encierro de la ciudad. En ese entorno, Cristina vio una necesidad clara: la falta de opciones gastronómicas fuera de temporada. Decidió entonces ofrecer un servicio de roticería con delivery y eventos, apostando a la calidad y la atención personalizada. "La pandemia nos brindó una oportunidad única. Mientras el mundo se cerraba, nosotros encontramos la forma de acercar la buena comida a las casas de las personas", contó.

El éxito fue inmediato, y en pocos meses, ofrecían desde picadas y asados hasta bocaditos, tortas y postres caseros, todos preparados con ingredientes frescos y de alta calidad. Las picadas de queso, los sándwiches, las salsas caseras y las tartas se convirtieron en los productos estrella. Los eventos, desde cumpleaños hasta bodas y reuniones corporativas, también fueron parte fundamental de su crecimiento.

"Sabíamos que no podíamos mantener un local abierto todo el año, por lo que decidimos mudarnos a Asunción y centrarnos en el catering a medida", explicó. Así, Happier dio un giro estratégico hacia el catering para eventos privados y corporativos, manteniendo siempre su sello personal y su enfoque en la calidad.

Este verano, aunque Happier no tiene un local físico abierto al público, sigue creciendo gracias a su especialización en catering y regalos para ocasiones especiales. "Nos enfocamos en las festividades, como el Día de los Enamorados, y ya estamos planificando nuestros próximos servicios para Semana Santa y el Día de la Madre. Queremos estar ahí para acompañar a nuestros clientes en esos momentos especiales", explicó.

El público de Happier es diverso, pero tiene algo en común: todos buscan una experiencia culinaria única que vaya más allá de la comida. Ya sea un cumpleaños, un evento corporativo o una fiesta de bodas, los clientes confían en Happier para hacer de su evento un momento inolvidable. Las familias, especialmente aquellas que prefieren un estilo de vida relajado y casual en el interior del país, son uno de los grupos más fieles a la marca. Además, las empresas también encuentran en Happier un aliado para sus eventos corporativos, desde charlas hasta coffee breaks y lanzamientos de productos.

El éxito de Happier radica en su enfoque familiar, en su compromiso con la calidad y, sobre todo, en su capacidad para adaptarse a las necesidades del cliente. "Nuestra meta es hacer que cada cliente se vaya feliz, no solo por el sabor, sino por todo el proceso. Queremos que cada uno se sienta especial y que se lleve a casa una experiencia inolvidable", concluye Cristina.

En este 2025, la empresa continúa evolucionando y consolidándose. El Día de los Enamorados fue la ocasión perfecta para lanzar su campaña "Amor para todos", con regalos gastronómicos personalizados para todas las personas que quieren celebrar el amor, con sus parejas y también con amigos, familiares e incluso mascotas. “Porque en Happier, el amor entra por el estómago y se celebra con sabores que transmiten cariño”, señaló la propietaria.

Desde la primera consulta hasta la entrega final, el equipo de Happier trabaja de la mano con cada cliente, adaptándose a sus necesidades y ofreciendo un servicio que excede las expectativas. "La clave es escuchar al cliente, entender qué busca y ofrecerle lo que necesita. Siempre tratamos de sorprender con ese detalle adicional, porque sabemos que son los pequeños gestos los que marcan la diferencia", señaló.

Los servicios de catering de Happier se adaptan a todo tipo de evento: desde pequeñas reuniones familiares hasta grandes celebraciones como bodas o lanzamientos de productos. Sus opciones incluyen desde picadas de queso, sándwiches gourmet y asados hasta opciones dulces como tortas, pies de limón y brownies, siempre con el toque especial que caracteriza a la marca.

Mirando al futuro, la empresa busca consolidar su presencia en Asunción, expandir su cobertura hacia otras zonas como la Cordillera y seguir creciendo con la fuerza de la familia y la pasión por la buena comida. "Queremos seguir creciendo, pero siempre manteniendo nuestra esencia. No buscamos ser una gran cadena, sino ser ese lugar donde las personas confían para que cada evento sea único y especial", finalizó.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.