Happier: servicios de catering y obsequios personalizados para hacer de cada evento un momento especial este verano

(Por LA) El verano es sinónimo de reuniones familiares, eventos especiales y momentos compartidos alrededor de una mesa, y Happier ha encontrado la receta perfecta para hacer que esos momentos sean aún más memorables. Fundada por Cristina Báez, Happier es una empresa de catering, viandas y obsequios, que busca conectar a las personas a través de sabores únicos, pensados para alegrar el alma.

Con una historia que comenzó en la cocina de su familia, donde su madre cocinaba con pasión para todos, Cristina siempre sintió una profunda conexión con la gastronomía. Sin embargo, su camino profesional fue en el marketing, trabajando en el sector corporativo, mientras la cocina se mantenía como una pasión latente. Fue en 2020, tras perder su empleo en la pandemia, vio la oportunidad de transformar esa pasión en un negocio propio. Así nació Happier, con un enfoque innovador y una mirada fresca sobre el catering y los servicios gastronómicos.

El primer paso para Happier fue su apertura en San Bernardino, un lugar que durante la pandemia se convirtió en un refugio para muchas familias que buscaban escapar del encierro de la ciudad. En ese entorno, Cristina vio una necesidad clara: la falta de opciones gastronómicas fuera de temporada. Decidió entonces ofrecer un servicio de roticería con delivery y eventos, apostando a la calidad y la atención personalizada. "La pandemia nos brindó una oportunidad única. Mientras el mundo se cerraba, nosotros encontramos la forma de acercar la buena comida a las casas de las personas", contó.

El éxito fue inmediato, y en pocos meses, ofrecían desde picadas y asados hasta bocaditos, tortas y postres caseros, todos preparados con ingredientes frescos y de alta calidad. Las picadas de queso, los sándwiches, las salsas caseras y las tartas se convirtieron en los productos estrella. Los eventos, desde cumpleaños hasta bodas y reuniones corporativas, también fueron parte fundamental de su crecimiento.

"Sabíamos que no podíamos mantener un local abierto todo el año, por lo que decidimos mudarnos a Asunción y centrarnos en el catering a medida", explicó. Así, Happier dio un giro estratégico hacia el catering para eventos privados y corporativos, manteniendo siempre su sello personal y su enfoque en la calidad.

Este verano, aunque Happier no tiene un local físico abierto al público, sigue creciendo gracias a su especialización en catering y regalos para ocasiones especiales. "Nos enfocamos en las festividades, como el Día de los Enamorados, y ya estamos planificando nuestros próximos servicios para Semana Santa y el Día de la Madre. Queremos estar ahí para acompañar a nuestros clientes en esos momentos especiales", explicó.

El público de Happier es diverso, pero tiene algo en común: todos buscan una experiencia culinaria única que vaya más allá de la comida. Ya sea un cumpleaños, un evento corporativo o una fiesta de bodas, los clientes confían en Happier para hacer de su evento un momento inolvidable. Las familias, especialmente aquellas que prefieren un estilo de vida relajado y casual en el interior del país, son uno de los grupos más fieles a la marca. Además, las empresas también encuentran en Happier un aliado para sus eventos corporativos, desde charlas hasta coffee breaks y lanzamientos de productos.

El éxito de Happier radica en su enfoque familiar, en su compromiso con la calidad y, sobre todo, en su capacidad para adaptarse a las necesidades del cliente. "Nuestra meta es hacer que cada cliente se vaya feliz, no solo por el sabor, sino por todo el proceso. Queremos que cada uno se sienta especial y que se lleve a casa una experiencia inolvidable", concluye Cristina.

En este 2025, la empresa continúa evolucionando y consolidándose. El Día de los Enamorados fue la ocasión perfecta para lanzar su campaña "Amor para todos", con regalos gastronómicos personalizados para todas las personas que quieren celebrar el amor, con sus parejas y también con amigos, familiares e incluso mascotas. “Porque en Happier, el amor entra por el estómago y se celebra con sabores que transmiten cariño”, señaló la propietaria.

Desde la primera consulta hasta la entrega final, el equipo de Happier trabaja de la mano con cada cliente, adaptándose a sus necesidades y ofreciendo un servicio que excede las expectativas. "La clave es escuchar al cliente, entender qué busca y ofrecerle lo que necesita. Siempre tratamos de sorprender con ese detalle adicional, porque sabemos que son los pequeños gestos los que marcan la diferencia", señaló.

Los servicios de catering de Happier se adaptan a todo tipo de evento: desde pequeñas reuniones familiares hasta grandes celebraciones como bodas o lanzamientos de productos. Sus opciones incluyen desde picadas de queso, sándwiches gourmet y asados hasta opciones dulces como tortas, pies de limón y brownies, siempre con el toque especial que caracteriza a la marca.

Mirando al futuro, la empresa busca consolidar su presencia en Asunción, expandir su cobertura hacia otras zonas como la Cordillera y seguir creciendo con la fuerza de la familia y la pasión por la buena comida. "Queremos seguir creciendo, pero siempre manteniendo nuestra esencia. No buscamos ser una gran cadena, sino ser ese lugar donde las personas confían para que cada evento sea único y especial", finalizó.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.