Happier: servicios de catering y obsequios personalizados para hacer de cada evento un momento especial este verano

(Por LA) El verano es sinónimo de reuniones familiares, eventos especiales y momentos compartidos alrededor de una mesa, y Happier ha encontrado la receta perfecta para hacer que esos momentos sean aún más memorables. Fundada por Cristina Báez, Happier es una empresa de catering, viandas y obsequios, que busca conectar a las personas a través de sabores únicos, pensados para alegrar el alma.

Con una historia que comenzó en la cocina de su familia, donde su madre cocinaba con pasión para todos, Cristina siempre sintió una profunda conexión con la gastronomía. Sin embargo, su camino profesional fue en el marketing, trabajando en el sector corporativo, mientras la cocina se mantenía como una pasión latente. Fue en 2020, tras perder su empleo en la pandemia, vio la oportunidad de transformar esa pasión en un negocio propio. Así nació Happier, con un enfoque innovador y una mirada fresca sobre el catering y los servicios gastronómicos.

El primer paso para Happier fue su apertura en San Bernardino, un lugar que durante la pandemia se convirtió en un refugio para muchas familias que buscaban escapar del encierro de la ciudad. En ese entorno, Cristina vio una necesidad clara: la falta de opciones gastronómicas fuera de temporada. Decidió entonces ofrecer un servicio de roticería con delivery y eventos, apostando a la calidad y la atención personalizada. "La pandemia nos brindó una oportunidad única. Mientras el mundo se cerraba, nosotros encontramos la forma de acercar la buena comida a las casas de las personas", contó.

El éxito fue inmediato, y en pocos meses, ofrecían desde picadas y asados hasta bocaditos, tortas y postres caseros, todos preparados con ingredientes frescos y de alta calidad. Las picadas de queso, los sándwiches, las salsas caseras y las tartas se convirtieron en los productos estrella. Los eventos, desde cumpleaños hasta bodas y reuniones corporativas, también fueron parte fundamental de su crecimiento.

"Sabíamos que no podíamos mantener un local abierto todo el año, por lo que decidimos mudarnos a Asunción y centrarnos en el catering a medida", explicó. Así, Happier dio un giro estratégico hacia el catering para eventos privados y corporativos, manteniendo siempre su sello personal y su enfoque en la calidad.

Este verano, aunque Happier no tiene un local físico abierto al público, sigue creciendo gracias a su especialización en catering y regalos para ocasiones especiales. "Nos enfocamos en las festividades, como el Día de los Enamorados, y ya estamos planificando nuestros próximos servicios para Semana Santa y el Día de la Madre. Queremos estar ahí para acompañar a nuestros clientes en esos momentos especiales", explicó.

El público de Happier es diverso, pero tiene algo en común: todos buscan una experiencia culinaria única que vaya más allá de la comida. Ya sea un cumpleaños, un evento corporativo o una fiesta de bodas, los clientes confían en Happier para hacer de su evento un momento inolvidable. Las familias, especialmente aquellas que prefieren un estilo de vida relajado y casual en el interior del país, son uno de los grupos más fieles a la marca. Además, las empresas también encuentran en Happier un aliado para sus eventos corporativos, desde charlas hasta coffee breaks y lanzamientos de productos.

El éxito de Happier radica en su enfoque familiar, en su compromiso con la calidad y, sobre todo, en su capacidad para adaptarse a las necesidades del cliente. "Nuestra meta es hacer que cada cliente se vaya feliz, no solo por el sabor, sino por todo el proceso. Queremos que cada uno se sienta especial y que se lleve a casa una experiencia inolvidable", concluye Cristina.

En este 2025, la empresa continúa evolucionando y consolidándose. El Día de los Enamorados fue la ocasión perfecta para lanzar su campaña "Amor para todos", con regalos gastronómicos personalizados para todas las personas que quieren celebrar el amor, con sus parejas y también con amigos, familiares e incluso mascotas. “Porque en Happier, el amor entra por el estómago y se celebra con sabores que transmiten cariño”, señaló la propietaria.

Desde la primera consulta hasta la entrega final, el equipo de Happier trabaja de la mano con cada cliente, adaptándose a sus necesidades y ofreciendo un servicio que excede las expectativas. "La clave es escuchar al cliente, entender qué busca y ofrecerle lo que necesita. Siempre tratamos de sorprender con ese detalle adicional, porque sabemos que son los pequeños gestos los que marcan la diferencia", señaló.

Los servicios de catering de Happier se adaptan a todo tipo de evento: desde pequeñas reuniones familiares hasta grandes celebraciones como bodas o lanzamientos de productos. Sus opciones incluyen desde picadas de queso, sándwiches gourmet y asados hasta opciones dulces como tortas, pies de limón y brownies, siempre con el toque especial que caracteriza a la marca.

Mirando al futuro, la empresa busca consolidar su presencia en Asunción, expandir su cobertura hacia otras zonas como la Cordillera y seguir creciendo con la fuerza de la familia y la pasión por la buena comida. "Queremos seguir creciendo, pero siempre manteniendo nuestra esencia. No buscamos ser una gran cadena, sino ser ese lugar donde las personas confían para que cada evento sea único y especial", finalizó.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.