La noche en San Ber: Conocé los bares y discotecas que hacen vibrar la temporada

San Bernardino es el destino principal del verano paraguayo, no solo por sus hermosos paisajes, sino también por su vibrante movida nocturna. Bares y discotecas ofrecen una amplia variedad de propuestas que atraen tanto a un público joven como adulto. Desde experiencias exclusivas hasta eventos masivos, la oferta nocturna de la ciudad se reinventa cada temporada, marcando el ritmo de un lugar que nunca duerme cuando el calor está en su apogeo.

Amelia

Recientemente inaugurado trae un nuevo concepto de bar nocturno, al aire libre con un show de fuegos artificiales y baile a medianoche, para dar inicio a la fiesta. El local abre viernes, sábados y domingos a partir de las 22:00 de la noche. Para ingresar se debe hacer una previa reservación, la entrada para hombres es de G. 120.000 y para las mujeres G. 100.000. Además en su menú cuenta con un apartado especial de picadas de verano, entre ellas se encuentra: papas rústicas alquímicas, papas bravas, chicken tender en crumble, coxinha, entre otros.

Diablada

Diablada se presenta como un espacio versátil para disfrutar en cualquier momento del día, con una privilegiada vista al lago Ypacaraí. Su propuesta gastronómica incluye carnes, pescados y ensaladas, ofreciendo una experiencia completa para los amantes de la buena comida y el ambiente relajado. El lugar cuenta con dos horarios diferenciados: de 19:00 a 22:00, ideal para planes familiares y petfriendly, y a partir de las 22:30, para quienes buscan música, baile y disfrutar de la noche. Abre de jueves a domingo y las reservaciones pueden realizarse a través de su página web: https://www.diablada.com.py/#reservas

Casa Corona

El lugar que une a todos por su esencia y experiencias únicas de desconexión. El bar ofrece distintos combos para ir a disfrutar con amigos que van desde G. 1.700.000 a 3.500.000, cada uno de los paquetes ofrece un stock de consumición; además el local prevé cerveza sin alcohol gratuita. Las entradas individuales para mujeres son de G. 120.000 y hombres G. 180.000. Con la tarjeta Amex Platinum de Itaú ofrecen un descuento del 20%. Casa Corona solo abre los sábados a partir de las 22:00 y la edad admitida es mayores de 23 años. 

Mokai  

El Lounge Bar nocturno se encuentra en el bosque del Anfiteatro, presenta dos modalidades para las distintas edades, los viernes el ingreso es para mayores de 19 años y los sábado para mayores de 23 años, con previa reservación. Presenta un combo variado de mesas para disfrutar de la noche que van desde G. 800.000 a G. 4.000.000. Asimismo ofrecen un 30% de reintegro con la tarjeta de crédito de ueno bank. Las entradas individuales van a partir de G. 80.000.

Mambo

Así como todos los bares nocturnos de San Bernardino, Mambo también forma parte del bosque del Anfiteatro, abre todos los viernes y sábados. Para este verano, el local prevé cerrar con una larga lista de Djs invitados. El viernes 24 de enero se hará presente desde Argentina Dj Ivan Armesto, el sábado 25 Housetitution, viernes 31 enero Dj Nico Baladon; sábado 1 de febrero, presenta 2 ediciones de mucha fiesta Endless Summer y Mambo X TAO - KHEA; viernes 7 Last Friday y Fabri Monte; finalizando con su cartelera de verano el sábado 8 con el carnaval más Mambo - TAO - El Reja. Las reservaciones de entradas se realizan vía WhatsApp al 0983-260-304.

Hand facilita la contratación de servicios en Paraguay (suma 400 profesionales y 83 servicios disponibles)

Hand, una plataforma de conexión entre clientes y profesionales independientes, está facilitando el acceso a servicios en Paraguay. Con más de 400 profesionales registrados en 22 rubros distintos y 83 servicios disponibles, la aplicación ha brindado soluciones a cerca de 1.000 usuarios, facilitando tareas del hogar y promoviendo la formalización del trabajo independiente.

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Solo el 2% de las carreras acreditadas en Paraguay pertenecen a institutos superiores: un desafío para la educación

La mejora e inversión en educación sigue siendo una materia pendiente en Paraguay, especialmente en el nivel superior, donde muchas carreras operan sin garantías de calidad. Para revertir esta situación, la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) está implementando un nuevo sistema de evaluación por fases, que busca no solo asegurar estándares básicos, sino también fomentar la innovación y la excelencia académica. Este modelo plantea un cambio en la forma en que se mide la calidad educativa, estableciendo un camino progresivo hacia instituciones más fortalecidas y mejor preparadas para responder a las exigencias del mercado y la sociedad.

Quesería artesanal: “Seguimos importando productos que podríamos fabricar localmente con mayor valor agregado”

(Por SR) El sector lácteo nacional se encuentra en un proceso de transformación. A pesar de ser un país con un fuerte potencial agropecuario, gran parte de los productos lácteos de alta gama disponibles en supermercados son importados. Esto evidencia un desafío para la industria local, pero también una gran oportunidad: fortalecer la producción nacional, tecnificar a los pequeños productores y mejorar la competitividad de las queserías artesanales.

Construir juntos: Desarrolladores inmobiliarios piden fortalecer reglas para el sector y proponen modernización legislativa

(Por SR) El fortalecimiento de la seguridad jurídica es clave para impulsar el desarrollo inmobiliario y atraer inversiones en Paraguay. Desde la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei) advierten que la falta de previsibilidad en decisiones administrativas y judiciales genera incertidumbre en el sector, afectando la ejecución de proyectos.