Cadenas hoteleras se reinventan para volver a operar: así podría ser tu estadía

Aunque el turismo está reiniciando en muchos países, se trata de un sector que no volverá a funcionar como antes durante un tiempo y hasta es posible que sufra un cambio permanente en algunos aspectos. Los hoteles son un claro ejemplo de ello, ya que para operar nuevamente implementan estrictos protocolos sanitarios y de seguridad. Te contamos cómo podría ser tu estadía en un hotel en la era pos-COVID-19.

Las grandes cadenas hoteleras reiniciaron sus actividades este mes y de a poco están volviendo a abrir sus instalaciones alrededor del mundo. Sin embargo, antes de esto trabajaron en protocolos sanitarios y de seguridad para proteger a los clientes, los cuales abarcan cada lugar del establecimiento y son implementados internacionalmente, es decir, en cada país de ubicación.

La compañía española Meliá Hotels Internationals, una de las mayores del mundo con siete marcas reconocidas y más de 380 hoteles, lanzó “Mantente seguro con Meliá”, un programa de transformación de la experiencia del cliente en el contexto COVID-19 que se basa en nuevas medidas adicionales de limpieza e higiene y distanciamiento social. Por citar algunas podemos nombrar que el cliente podrá decidir hacer uso o no del servicio de limpieza durante su estancia, y se eliminarán elementos decorativos que no puedan lavarse a más de 60° C, como lo cojines.

El Melía también diseñó un nuevo sistema de señalética para informar y marcar a los clientes sobre los usos y de la necesidad de mantener un nuevo espacio personal, asimismo, instaló pantallas de protección en diferentes espacios del hotel, como la recepción o el comedor. Por otra parte, adaptó el buffet al formato mercado, ofreciendo una amplia variedad de comidas servidas directamente por los cocineros, y desarrolló el concepto “para llevar” de modo que el cliente pueda disfrutar de su comida donde lo desee, ya sea en su habitación o fuera del hotel.

Otra cadena española importante es Riu Hotels & Resorts, con 99 hoteles en 19 países que reciben cada año a más de 4.9 millones de clientes. La empresa trabajó durante varias semanas para la creación de un total de 17 protocolos para guiar la operación de los hoteles en su reapertura post COVID. Entre las disposiciones más destacadas se encuentran: la limitación de la ocupación del hotel a un máximo de entre el 50 y 60%, la instauración de la web check-in para evitar al máximo la manipulación de documentos y la eliminación de todos los elementos no esenciales como cafeteras, revistas, folletos o bolsas de lavandería en la habitación.

En lo que a buffet respecta, Riu optó por mantenerlo al considerarlo una parte característica de su oferta, no obstante, ahora organizan turnos de comida y cena, se redujo el aforo en restaurantes y es obligatoria la desinfección de manos a la entrada, en tanto que cada huésped deberá llevar guantes y mascarilla para acercarse al buffet, que ahora contienen más porciones individuales así como productos envasados.

Por su parte, las piscinas también contarán con limitaciones de aforo, se distanciaron las hamacas y sombrillas, y se elimina la necesidad de tarjeta para cambiar las toallas mojadas al final de la sesión de baño. Se refuerza la frecuencia en las tareas de limpieza y desinfección de las áreas de piscina y jacuzzi, y se utilizan productos de desinfección del agua adecuados para la situación actual.

La internacional de Estados Unidos, Hilton Hotels & Resorts, que posee 18 marcas que comprenden más de 6.100 propiedades con más de 977.000 habitaciones, en 118 países, elaboró el programa Hilton Clean Stay, que además de incluir las medidas propuestas por los otros hoteles propone la utilización de la app gratuita Hilton Honors, para los huéspedes que deseen una experiencia de llegada sin contacto. Mediante ella pueden registrarse, elegir su habitación y desbloquear su puerta con una llave digital. La app está disponible en más de 4.700 propiedades para los clientes que reservan directamente a través de la aplicación o en la web hilton.com.

Finalmente, la también estadounidense Marriot International, que ofrece una cartera de más de 7.300 propiedades bajo 30 marcas que abarcan 134 países no se quedó atrás, y creó el Consejo de Limpieza Global de Marriott dos meses atrás. Este hotel hace mayor hincapié a la limpieza y promete los más altos estándares de higiene y protección para sus huéspedes, de esta manera, comunicó la utilización de pulverizadores electrostáticos con desinfectante de grado hospitalario para desinfectar superficies de todo el hotel y la instalación de más puntos de desinfección en los establecimientos.  Del mismo modo, informó sobre la implementación de sistemas de señalética para el distanciamiento social y la opción de registro mediante el teléfono, así como el acceso a la habitación y solicitudes especiales.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.