Con ingreso cero: agencias de viajes piden oxígeno al Gobierno para sobrellevar crisis

Gremios de turismo, gastronomía y entretenimiento presentaron el pasado fin de semana una serie de peticiones dirigidas al Gobierno con el fin de paliar la crisis económica que enfrentan los rubros de servicios. Joaquín Prono, miembro de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur), declaró que exigen igualdad de condiciones entre el sector público y privado.

Los gremios de pequeñas y medianas empresas relacionadas al turismo, gastronomía y entretenimiento consideran que las medidas económicas dispuestas por el Gobierno no los incluye, a pesar de emplear a cerca de 20.000 personas, motivo por el cual presentaron un comunicado en el que solicitan el subsidio del 100% del salario declarado por la empresa en planilla de IPS, la exoneración de la mitad del monto de aporte obrero patronal a IPS durante cuatro meses y el pago en cuotas del 50% restante desde el mes de julio, sin intereses y/o mora, así también, agilizar la suspensión temporal de contratos laborales, la suspensión del cobro de servicios de Ande, Essap y Copaco durante cuatro meses y la exoneración del 50% de julio a diciembre.

Asimismo, piden la suspensión del pago de IRP e Iracis del año 2019 en las fechas establecidas para hacerlo desde julio, prorrateados en 18 cuotas sin intereses ni mora y en cuanto al IVA, requieren la suspensión del pago por cuatro meses desde marzo, para pagarlo a partir de julio prorrateado en cuotas cuotas. En los últimos puntos demandan agilizar los desembolsos de créditos en plazo no mayor de 72 horas y la flexibilización de requisitos para acceder a ellos.

Según Prono, la solicitud más importante para los gremios reside en la suspensión de contratos laborales debido a la falta de fondos para pagar los sueldos. El vocero explicó: “Todas las empresas de servicios y especialmente las de turismo que están en el ojo de la tormenta tenemos ingresos cero, por lo que requerimos apoyo por parte del Estado en forma de oxígeno. Exigimos el 100% del subsidio de lo declarado a IPS, es lo justo, así como el Gobierno se endeuda para pagar el 100% del salario a empleados públicos pedimos lo mismo para los colaboradores de empresas privadas”.

Específicamente sobre el rubro de turismo Prono señaló que prácticamente todas las agencias de viajes y operadoras van a tener que pedir créditos para sostenerse debido a la incertidumbre a causa de la pandemia y manifestó que el turismo será el último eslabón a reactivarse.

“No solo dependemos de cómo avancemos en Paraguay sino en el resto del mundo. Al depender del avance de los otros países, el inicio de nuestras actividades se vuelve un poco más tardío y para sobrevivir todo este tiempo necesariamente tendremos que endeudarnos, por eso pedimos al Gobierno que los préstamos sean sin intereses, al fin y al cabo esto es algo que escapa de nuestras manos”, finalizó el vocero de Asatur.

Además de la Asatur, que actualmente representa no solo a agencias de viajes y operadoras socias sino también a no socias, firmaron el comunicado la Asociación industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY), la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY), la Academia de Cine del Paraguay (ACPY), la Asociación de Negocios de Entretenimiento y Gastronomía (ANEG), la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy) y la Asociación de la Movida del Centro Histórico de Asunción (Amcha).

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.