España: un destino cultural variado y accesible para Latinoamérica

“Madrid representa para el paraguayo una forma de entrar a Europa, ya que es la ciudad más grande de España, además de una de las más divertidas del mundo. Es un punto de encuentro donde se puede conocer cientos de atractivos para todos los gustos, destacándose los exquisitos platillos y el arte, ya que la ciudad es referente del arte universal por ser sede del Museo Nacional del Prado, uno de los más importantes del mundo”, destacó el consejero español Francisco Javier Arroyo Navarro durante el workshop de la oficina de turismo de España denominado “España: destinos clásicos y emergentes de un referente en turismo”.

La presentación fue realizada con el objetivo de promocionar a España como región turística aprovechando el aumento de conectividad aérea directa entre Asunción y Madrid puesto que, como mencionó el consejero, conocer España es muy accesible en comparación a otros países europeos. Además, señaló que la relación costo-calidad de los hoteles es muy buena por lo que un visitante puede planear un efímero viaje y conocer diversas ciudades en 20 días.

España es un destino que ofrece una gran variedad no sólo de paisajes sino de posibilidades: sol y playa en el Mediterráneo; turismo rural en los pueblos cantábricos, castellanos o andaluces; turismo gastronómico en los mercados locales y recorridos enológico en bodegas de prestigio internacional; turismo cultural, transversal en toda la geografía española.

Madrid puede ser el destino base para luego conocer las demás localidades españolas, sugirió Arroyo, algunas de las cuales fueron calificadas como Patrimonio de la Humanidad: Segovia, Ávila, Toledo, entre otras.

Entre los grandes atractivos del país europeo podemos mencionar que en su capital se encuentra el Palacio Real y el Museo del Prado, una muestra cultural de grandes obras de maestros europeos. Mientras que Segovia tiene un castillo medieval y el acueducto romano intacto. En cambio, Barcelona se caracteriza por las obras modernistas extravagantes de Gaudí, como el templo de la Sagrada Familia.

Con respecto al hospedaje, España cuenta con variedad de alojamientos, desde los hoteles más selectos hasta hostales y casas de peregrinos repartidos doquier. Actualmente poseen 94 paradores registrados en diferentes puntos del país.

En relación a la gastronomía, sobresalen particularmente las tapas, que serían lo que en Paraguay denominamos como picadas. Los españoles las utilizan como una forma de disfrutar de la gastronomía, para ir socializando, porque involucra visitar bares que se sitúan en los centros históricos.

Arroyo comentó que el mercado iberoamericano en general es muy significativo para España, porque representa un turismo de buena calidad. De acuerdo al consejero español, en 2017 recibieron 82 millones de turistas.

También existen zonas que tienen fuerte presión turística, “no se apuesta tanto por conseguir más turistas, sino turistas de más calidad, es aquí donde el turista iberoamericano tiene mucho que decir”, manifestó Arroyo refiriéndose a que la balanza no se inclina tanto por cuántos visitantes recibe el país, sino en cuánto dinero queda.

“El número de turistas latinoamericanos, según registros de mi oficina de la cual dependen siete países (Ecuador, Bolivia, Perú, Paraguay, Chile, Uruguay y Argentina) serían alrededor del millón 200 mil, y se puede separar de la siguiente manera: 750 mil argentinos, 120 mil chilenos, 90 mil peruanos y 40 mil paraguayos, entre otros”, señaló el consejero.

Los latinoamericanos prefieren destinos como Madrid y Barcelona, sin embargo, existen registros de que en la actualidad las personas están teniendo mayor curiosidad por conocer ciudades de patrimonio cultural como las mencionadas anteriormente, así también el norte y sur de España.

Por otra parte, cabe destacar que la aerolínea que llega al país es Air Europa que opera con Airbus que cuenta con capacidad para 299 pasajeros de los cuales 24 vuelan en clase Business. La compañía tiene previsto seguir su desarrollo y crecimiento tanto en Paraguay como en Argentina y la renovación de la flota Dreamliner a partir de 2020.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.