San Ignacio Guazú prepara una Semana Santa a lo yma y habilita unas 700 camas

La Semana Santa es una vidriera importante que muestra a San Ignacio Guazú, y en esta ocasión “se está tejiendo una nueva historia entre pobladores, artistas, autoridades distritales, la iglesia, el sector privado y el maestro Koki Ruiz, de manera a rescatar una tradición antigua con una procesión a lo yma”, afirmó Margarita Ortiz, jefa del departamento de turismo de la Municipalidad San Ignacio Guazú, sobre el lanzamiento de la celebración Semana Santa a lo Yma San Ignacio Guazúpe, será el lunes 11 de abril.
 

Entre los atractivos se destacan participaciones artísticas, dramatizaciones, ferias de arte, de artesanías, de gastronomía, y de emprendedores en la plaza San Roque González desde el miércoles 13 de abril.
 
El Jueves Santo (14 de abril) habrá “importantes recreaciones y apertura del paseo del artesano en Tañarandy”, comentó Ortiz. Las actividades previstas para el Viernes Santo arrancarán a las 8:00 con la visita a la Virgen de la Dolorosa en la capilla de Tañarandy.
 
Desde este sitio parte la imagen a las 15:00, para la tradicional procesión por camino de tierra desde el Ykuá Paso Mborevi hasta el templo de San Ignacio, lugar del encuentro con su hijo crucificado.
 
“Para las 00:00 del Domingo de Pascua se prevé el encuentro con jubilosa alegría de la Virgen con su hijo resucitado”, agregó la jefa de turismo quien aprovechó la ocasión para agradecer “a quienes ayudan para que este resurgir sea todo un éxito y que el pueblo paraguayo aprecie nuestras tradiciones y valore nuestra cultura”.
 
Para la funcionaria municipal es digno de destacar “cómo trabaja la comunidad de Tañarandy, con el único deseo de vivir una experiencia mágica e inolvidable”, y comentó que “hay más entusiasmo en la comunidad” la que cuenta con el apoyo de la intendenta, Cristina Ayala.
 
700 camas habilitadas
El departamento de Misiones espera contar con una alta tasa de visitantes en estas fechas lo que da mucha expectativa ya que “genera un movimiento importante, se dinamiza la economía con el turismo religioso y cultural que es lo que nos caracteriza al departamento de Misiones y principalmente a San Ignacio”, enfatizó Ortiz.
 
La Senatur acompañó los trabajos para que el servicio del sector privado sea de calidad, según lo expresado por la profesional del turismo, quien estima la disponibilidad de unas 700 camas entre hoteles, posadas turísticas, hospedajes, y pensiones familiares transitorias. Además se estiman muchas visitas en casas familiares.
 
Los precios varían de acuerdo al establecimiento y tipo de servicio ofrecido, y va entre los G. 80.000 y G. 180.000 por persona. La gastronomía misionera es también un punto fuerte con exquisita variedad y calidad.
 
“Habrá circuitos integrados entre los pueblos jesuíticos cercanos unos de otros, con los museos abiertos y otros atractivos dentro de la ciudad”, finalizó Ortiz. Así que la invitación a disfrutar de una Semana Santa única en San Ignacio Guazú está hecha.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.