Tour chipero: siete opciones para pasear y experimentar el auténtico sabor de la chipa

¿Cuál es la mejor chipa? Un debate que podría romper amistades, sobre todo cuando hablamos de clásicos tales como Chipería María Ana vs. Chipería Leticia, ambas con fanáticos acérrimos. Pero saliendo de las opciones tradicionales, otras marcas se ganaron el cariño de la gente, sobre todo por su sabor. Aquí te dejamos un par de opciones que para armes tu propio tour chipero.

Caacupé: Luz María Chipería

También comercializa pan kesu, chipa so’o, chipitas, ensalada de frutas, jugos, café y cocido. Se encuentra sobre el Km 52 de la Ruta 2, sobre Mcal. Estigarribia. Atiende de lunes a sábados, desde las 6:00 hasta las 18:00. Contacto: (0985) 942-596. Su ubicación, aquí.

Paraguarí: Chipería La Familia

Además de la chipa tradicional, disponen de rellena con queso, chipa asador, mbeju y cocido negro. Se encuentra sobre Mcal. Estigarribia, camino a Escobar, antes de llegar a la unión con la Ruta Paraguarí – Villarrica, en Paraguarí. Atiende de lunes a sábado, desde las 7:00 hasta las 18:00. Contacto (0983) 250-274. Su ubicación, aquí.

Coronel Bogado: Chipería Don Pipo

Sus inicios se remontan a 1991 en Coronel Bogado y ahora también se encuentran en Encarnación. En Coronel Bogado se ubica frente a la terminal, en la circunvalación de la Ruta 8. Su ubicación, aquí. En Encarnación se ubica sobre Independencia Nacional 875, entre Padre Kreusser y Gral. Cabañas. Su ubicación, aquí. Contacto: (0991) 404-852.

Encarnación: Chipería Doña Francisca

Disponen de chipa tradicional, rellena, argolla y también masa de chipa en sus sucursales de Encarnación y Coronel Bogado. En Encarnación se encuentra sobre la Av. Bernardino Caballero casi Av. Dr. Francia y abre de lunes a viernes, de 5:45 a 12:00 y de 14:30 a 19:00, sábados de 5:45 a 12:00 y los domingos cerrado. Contacto: (0986) 276-944. Su ubicación, aquí. Y recientemente abrieron una tercera sucursal Gral. Cabañas entre Carlos Antonio López y Lomas Valentinas.

Quizás te interese leer:

Un negocio redondo: la chipa ahora viene en forma de franquicia (queda pendiente ampliar mercado exterior)

Hecho en Py: ChipAsador comercializa casi 1.500 productos al día con un tamaño llamativo (60 cm de chipa)

Visitamos la fábrica Hijas de Feliciana de Fariña que producirá entre 1.000 a 1.200 chipas diarias para Semana Santa

Doña Chipa expande su marca de forma estratégica y suma 20 franquicias

25 de Diciembre: Chipería San Cayetano

Sobre la Ruta 3, en el peaje de la ciudad de 25 de Diciembre, en San Pedro, se encuentra este lugar que normalmente atiende desde las 4:00 hasta las 22:00, excepto los sábados y domingos que cierra a las 20:00. Contacto: (0986) 786-951. Su ubicación, aquí.

Quiindy: Chipas Clarita

Se encuentra a 50 metros de la circunvalación de Quiindy, Paraguarí, sobre la Ruta 1. Abre de desde las 6:00 hasta las 22:00. Usualmente abre todos los días a partir de las 4:30 hasta las 22:00. Su ubicación, aquí.

Asunción: Chipería Kali

Se ubica en el corazón del Mercado 4 y está presente en el mercado desde 1963. Poseen un menú variado de comidas típicas y también almuerzo buffet. Atienden de lunes a sábado, de 5:00 a 18:00. Contacto: (021) 201-515. Su ubicación, aquí.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.