Visitamos la fábrica Hijas de Feliciana de Fariña que producirá entre 1.000 a 1.200 chipas diarias para Semana Santa

(Por Diego Díaz) La tradicional chipería Hijas de Feliciana de Fariña nos abrió las puertas de su fábrica para que conozcamos los procesos de producción de la chipa y observemos su forma de trabajo en víspera de Semana Santa, en la cual calculan vender entre 6.000 a 8.000 chipas de almidón tradicional solamente desde sus 18 puntos de venta.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El local de producción de Hijas de Feliciana Fariña se encuentra en el corazón del Mercado 4 de Asunción, en medio del permanente ajetreo trabajan para entregar siempre un producto fresco, cuyo aroma puede percibirse en los alrededores. El mismo local donde empezó Doña Feliciana, sin embargo el próximo año planean habilitar una fábrica de chipitas en Villa Elisa.

María Cristina Fariña, una de las cuatro hermanas que continúan con el legado de su madre doña Feliciana –todas oriundas de Caacupé– explicó que la empresa familiar sigue realizando sus chipas de manera artesanal, manteniendo siempre su sabor característico. “La receta la tenemos desde que mi mamá empezó, a veces se complica mantenerla porque la materia prima debe ser la misma, pero la conservamos. Utilizamos productos 100% nacionales, excepto el anís, que traemos del exterior”, agregó María Cristina.

María Cristina comentó que ella y sus tres hermanas, Andresa, Pablina y Blásida se turnan para trabajar, pero es ella la que más se ocupa de la elaboración de los diseños de la chipa.

“Para la Semana Santa recibimos pedidos especiales, lo más llamativo que me tocó diseñar fueron los chanchitos que nos piden de Luque cada año. Incluso usó pintura vegetal para ponerle los colores de la ciudad”, contó María Cristina. Aparte de este diseño en particular, también hacen roscas con flores, yacarés, sapitos, argollas adornadas, entre otras. Incluso, María Cristina realizó chipas en forma del mapa de Paraguay o el escucho de Argentina

Modelo de herencia

Este negocio familiar con casi 70 años de vida aún mantiene el legado de doña Feliciana, especialmente su recomendación de equilibrar los precios, y para lograr esto estudian cómo optimizar recursos y solamente recurren a elevar el precio cuando ya no queda otra alternativa. María Cristina también aclaró que en fechas importantes como Semana Santa adquieren con antelación los ingredientes para la chipa para así evitar costos más altos dados en la época.

Para esta Semana Santa la empresa adquirió aproximadamente 28.000 kilos de almidón y 3.000 kilos de queso, dos de los ingredientes principales para la elaboración de la chipa.

“Para la Semana Santa produciremos diariamente entre 1.000 a 1.200 chipas tradicionales de almidón, solamente para los locales de puntos de venta, es decir, sin contar lo que les damos a las vendedoras, que vienen a buscar las chipas ya cocinadas, ni la chipas so’o”, sostuvo María Cristina, quien además aclaró que las ventas se hacen a través de las distintas chiperas que distribuyen el producto a varios puntos de Asunción, las 18 sucursales del Área Metropolitana, supermercados y shoppings. Por el momento, la distribución se limita a estas zonas, pero tienen intenciones de distribuir sus chipas en ciudades del interior como Ciudad del Este, Encarnación y Pilar.

En cuanto a las ventas corrientes, María Cristina reveló que los viernes son los días en que más se vende, se basa en el testimonio de las chiperas y empleados de los puntos de venta. Mientras que la temporada alta de venta es en invierno, cuando por día llegan a vender entre 8.000 a 10.000 chipas tradicionales y 3.000 chipa so’o (en los puntos de venta).

Y el consumo de los productos de Hijas de Feliciana Fariña no se detiene en Paraguay, puesto que exportan mensualmente 3.000 paquetes de chipitas a España, con ayuda de Yerba Mate Selecta.

Fábrica y producción

“El proceso de elaboración artesanal se mantiene, pero sí en algunos aspectos nos apoyamos en la tecnología, por ejemplo, utilizamos nuevos hornos que consumen menos y que producen en mayor cantidad, amasadoras más grandes y rápidas, picadoras de queso y cocinas eléctricas”, expresó Andrés Brítez, uno de los nietos de María Cristina, quien además aclaró que las máquinas que se usan en la fábrica en su mayoría son de origen nacional, pero también tienen algunas extranjeras.

En general lo que utilizan los funcionarios para hacer las chipas son molinos de carne, molinos de queso, batidoras, mezcladoras, amasadoras, molinillos de condimentos, zarandas, entre otras herramientas. Actualmente la empresa emplea a 70 personas en la planta principal y llegan a las 80 contrataciones al sumar los funcionarios de los locales de los shoppings.

“Tenemos empleados que trabajan con nosotros hace muchísimo tiempo, así como las vendedoras. Muchas de esas personas están progresando y eso satisface porque nos da la pauta de que no les hicimos perder el tiempo”, manifestó María Cristina. Por otro lado, Andrés acotó que la gente que trabaja en la chipería es asesorada por dos tecnólogas que enseñan todo lo relacionado a los cuidados para la calidad .

Los principales productos disponibles en los locales de Hijas de Feliciana de Fariña son la chipa almidón tradicional, chipa almidón con maní molido, chipa so’o y la chipita. También cuentan con una cocina de comidas típicas, una confitería y una dulcería bajo la marca Arasa Poty, ubicada en Ypacaraí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

La industria paraguaya planta la semilla de un nuevo modelo de desarrollo durante la primera edición de FEPY

(Por SR) Más que una feria, la FEPY 2025 se consolida como una plataforma estratégica para conectar al sector productivo, el Estado y la academia en torno a un objetivo común: transformar las ventajas competitivas del país en desarrollo real. Con más de 200 expositores y la participación de referentes nacionales e internacionales, la UIP apuesta a un Paraguay que no solo produce, sino que innova, compite y genera impacto sostenible.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

El e-commerce moverá US$ 2.089 millones este año (y el futuro está en el B2B)

(Por MV) El e-commerce marca nuevos récords año tras año, se estima que moverá US$ 2.089 millones este año. No solo las compras personales aumentan progresivamente, el comercio entre empresas (B2B) está ganando terreno en Paraguay. Según el informe E-commerce 2025, el 81% de las compras online aún se realiza para uso personal, pero una de cada cinco operaciones ya incorpora transacciones empresariales —un 5% de uso puramente B2B y un 14% mixto—, lo que muestra un nivel de adopción estable respecto a 2024.