Turismo de reuniones: “Debemos reconocer que es un segmento en efectivo crecimiento”

Según Víctor Chamorro, gerente de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY), nuestro país cuenta con las cualidades necesarias para ser un referente del turismo de reuniones, sin embargo existe un obstáculo que debe ser resuelto para lograr mejores resultados.

“Asunción es un muy buen lugar geográfico para el desarrollo de eventos corporativos, congresos, convenciones y actividades de ocio en Sudamérica, lo cual es una de las prioridades de la Secretaría Nacional de Turismo actualmente y está trabajando en conjunto con los tres burós de convenciones del país, el de Asunción, Encarnación y Ciudad del Este. Lo que necesitamos para lograr afianzar este posicionamiento es la mejora de la conectividad aérea y terrestre que tiene Paraguay”, explicó Chamorro, quien también se desempeña como asesor de las Naciones Unidas para viajes corporativos en Paraguay, Honduras, Ecuador, Brasil y Bolivia.

De acuerdo a Chamorro, una vez logrado el primer paso –situar a Asunción como sede de algún evento–, el siguiente es la facilidad de llegada, no solo en cuanto a cantidad de vuelos sino en adquisición de pasajes, los cuales tienen elevados costos. Sobre la conexión terrestre mencionó que la falta de señalización adecuada y el mal estado de las rutas del país son un gran inconveniente para los turistas que optan por movilizarse en automóvil. 

Respecto al país de origen de las personas que llegan a Paraguay, Chamorro expresó: “Cuando hablamos de eventos latinoamericanos, notamos que la mayor cantidad de participantes vienen de Brasil y Argentina. Si para alguna actividad llegamos a asegurar la participación de esos países, tenemos prácticamente el 50% de la capacidad del evento ya cumplida, el otro 50% sería perteneciente a Uruguay, Chile, Bolivia, Perú, Colombia, entre otros”.

Teniendo en cuenta la infraestructura hotelera que alberga a los extranjeros, Paraguay cuenta en la actualidad con 394 establecimientos de alojamiento hoteleros según el Registro Nacional de Turismo (Registur), los cuales cumplen con todos los estándares requeridos para eventos corporativos, incluyendo Encarnación y Ciudad del Este entre los principales.

“Nunca la hotelería paraguaya tuvo tanta cantidad y calidad de hoteles como tenemos hoy, atendiendo que los principales eventos realizados son a nivel latinoamericano o regional y traen normalmente entre 500 y 700 personas como promedio”, manifestó.

Agregó, además, que las actividades efectuadas son multisectoriales pero que anteriormente eran en gran medida del área médica las que lideraban el mercado, sin embargo, destacó la variedad y originalidad de los congresos realizados actualmente.

Entre los lugares más utilizados para el desarrollo de las iniciativas nombró al Centro de Convenciones del Paseo La Galería; el Centro de Convenciones de la Conmebol –el salón más grande del país– del Hotel Bourbon y el Comité Olímpico Paraguayo (COP) entre otros más pequeños situados dentro de hoteles.

Sobre el crecimiento de este segmento del turismo aclaró: “Estamos trabajando desde hace varios años, esto no es reciente. Comenzó ya con un gran apoyo que recibimos en la época de la ministra Liz Cramer entre el 2010 y 2011. Últimamente lo que sí se ha dado es la incorporación de nuevas regiones con este perfil y con este interés, porque antes solo era Asunción pero desde hace tres años que se han unido Encarnación y Ciudad del Este en este tema de captar eventos. Definitivamente debemos reconocer que es un segmento del turismo en gran y efectivo crecimiento”.

En el ranking global de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), Paraguay se encuentra en la posición 71 a nivel mundial y en la posición 14 a nivel regional, mientras que Brasil y Argentina son líderes regionales.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.