Asunción fue sede del primer Congreso Internacional D2GO, un nuevo capítulo para la odontología paraguaya

(Por NL) Por primera vez Asunción se convirtió en escenario de un evento histórico para la odontología de la mano del Congreso Internacional D2GO (Dentistry To Go), que reunió a destacados profesionales de la región que son referentes del área, ofreciendo un espacio de actualización y aprendizaje para la comunidad odontológica.

El Dr. Daniel Zanon, organizador del congreso y miembro paraguayo del grupo D2GO, relató cómo se gestó esta iniciativa. “Yo soy brasiguayo y me considero paraguayo. Hoy organizamos el primer congreso del grupo Dentistry To Go, un grupo que se encuentra dos veces al año para compartir conocimientos, técnicas y experiencias en odontología, con el objetivo de que finalmente a nuestros pacientes llegue una mejor atención”, explicó.

Zanon destacó que, aunque el grupo D2GO tiene más de diez años de trayectoria, nunca había organizado un congreso. “Para nosotros, como paraguayos, fue un honor poder realizarlo en Asunción. La idea era compartir ese conocimiento con colegas locales y elevar así el nivel de la odontología en Paraguay”, señaló.

El Congreso D2GO 2025 se desarrolló en el Hotel Crowne Plaza y contó con la participación de 12 disertantes, todos ellos expertos brasileños, además del Dr. Zanon y su esposa, quienes forman parte de la organización desde Paraguay. Según el Dr. Zanon, “el grupo está formado por 18 integrantes, todos ellos brasileños, y quienes participan son investigadores, profesores y clínicos destacados a nivel regional e internacional”.

El contenido académico del congreso abarcó todo el espectro de la odontología restauradora y estética. “Se habló desde la salud dental y la función correcta de la dentición, hasta la estética final. Muchas veces uno se enfoca solo en la estética, y en este congreso la idea fue integrar todos los aspectos, teniendo la estética como la cerecita de la torta”, detalló. Los temas incluyeron rehabilitación adhesiva, odontología biomimética, marketing clínico y gestión profesional, combinando teoría, práctica y experiencias humanas que enriquecen la labor de los profesionales.

La receptividad del público superó las expectativas. “La asistencia fue muy buena, era lo que proyectábamos, y estamos contentos con la presencia de quienes realmente mueven la odontología en Paraguay. Esperamos que quienes no pudieron asistir puedan hacerlo en futuras ediciones”, afirmó Zanon, dejando entrever la intención de consolidar este congreso como un evento recurrente en el país.

Organizar un evento de tal magnitud no fue tarea sencilla. “Hubo muchas horas de preocupación y esfuerzo detrás de esto, pero estoy muy agradecido y contento con lo que logramos. Logramos entregar un congreso de alto nivel en tan poco tiempo, y eso me llena de orgullo”, comentó.

Zanon también remarcó la importancia de este tipo de encuentros para la profesión local. “La odontología en Paraguay ha crecido muchísimo en la última década. Tenemos todas las tecnologías que se usan internacionalmente y eventos como este nos fortalecen. Compartir con profesionales que están a nivel mundial nos enriquece y eleva aún más nuestro nivel de atención”, afirmó.

El Congreso D2GO 2025 dejó claro que Paraguay está en la vanguardia de la odontología en la región. Para los profesionales locales, fue una oportunidad invaluable de actualización, aprendizaje y conexión con referentes internacionales, fortaleciendo la práctica clínica y científica del país.

“Espero que esta haya sido la primera de muchas ediciones y que podamos repetir la experiencia en Paraguay, reuniendo nuevamente a disertantes y colegas de todo el continente”, concluyó el Dr. Daniel Zanon, cerrando un capítulo que marca un antes y un después en la formación y la colaboración dentro de la odontología paraguaya.

 

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.