Ola de calor: cómo cuidar de la salud y actuar ante un caso de insolación

Paraguay atraviesa una de las semanas más calurosas de este inicio de año, incluso con registros de hasta 39º y 40º C y con sensaciones térmicas superiores. Es importante tener en cuenta los horarios de más calor en el día, la ingesta necesaria de agua, hasta el impacto que generan las altas temperaturas en personas tatuadas.

Es muy importante conocer todo sobre el cuidado del órgano motor de nuestro cuerpo, el corazón. Roberto Pérez Rey, profesional en prevención cardiovascular y medicina integral, ofreció algunas recomendaciones a tener en cuenta.

“Habitualmente el calor ocasiona pérdida de líquido corporal; esto lleva a una disminución de la presión arterial y aumento de la frecuencia cardíaca. Por lo que la persona puede sentir inicialmente mareos, taquicardia o palpitaciones, dolor de cabeza, confusión o algún grado de desorientación”, comentó Pérez, sobre algunos efectos del calor, especialmente por la exposición directa y prolongada al sol.

No exponerse al sol en horarios de más calor

Según el especialista, los horarios más peligrosos en cuanto a la exposición al sol son entre las 10:00 y las 16:00, por lo cual deben tomarse los recaudos si una persona sale del hogar para realizar alguna actividad.

“Las personas que toman medicamentos para bajar la presión o para la insuficiencia cardíaca, son propensas a sufrir mucho en épocas de calor intenso, por lo que es útil realizar los controles domiciliarios de presión arterial, anotarlos, registrarlos y si observa que su presión esta baja (menor o igual de 100/60mm Hg) debería hidratarse más”, recomendó.

Para la toma de presión se puede realizar una sencilla prueba, que consiste en hacerse el procedimiento estando sentado y repetirlo 5 minutos después estando parado. “Si la presión permanece igual o disminuye, indica que hay una hipotensión por deshidratación, por lo que debe hidratarse bien y consultar con su médico lo antes posible”, señaló.

Cantidad necesaria de agua

“Lo primero que debemos saber es el requerimiento de agua de cada persona, ya que esta varía de acuerdo a la edad, sexo y condiciones fisiológicas y  patológicas de cada una. Por ejemplo, una persona de 70 kilos necesita diariamente consumir aproximadamente 10 vasos de 250 ml, es decir 2,5 litros”, agregó. La cantidad de líquido vital a ingerir aumenta cuando una persona realiza alguna actividad física o deporte.

“En los adultos mayores se necesita más agua para eliminar la misma cantidad de desechos orgánicos, y además, estos generalmente tienen alterada la sensación de sed, por lo que en ellos no podemos guiarnos por esa sensación. Por eso el riesgo de deshidratación en estas personas es muy frecuente, y mucho más en los días de calor intenso”.  

Algo práctico para todos los casos, son los dispenser en el hogar, botellas personales o termos personales. Para las personas que practican deportes o actividad física frecuente es aconsejable contar con algunas bebidas ricas en sales minerales para hidratarse después de dicha actividad.

Atención con los yuyos refrescantes

El cardiólogo explicó, además, que se debe tener mucho cuidado con la ingesta de yuyos o hierbas en el tereré buscando aplacar el calor. Hay que conocer sus propiedades, pues deberían evitarse aquellas con propiedades diuréticas, es decir, que favorecen la deshidratación.

“Consumir un cóctel de hierbas y sustancias que puedan causar deshidratación e hipotensión arterial, puede ser muy perjudicial. Esto quiere decir que no debo abusar de los yuyos especialmente en los días de mucho calor”, sugirió.

Lo tatuajes disminuyen la sudoración

Según Pérez, muchos no lo saben, pero los tatuajes disminuyen la sudoración, haciendo que el cuerpo no se refrigere a la velocidad requerida, sobre todo en el caso de las personas cuya piel se encuentra casi totalmente cubierta de tatuajes.

“Estos disminuyen la sudoración del área en la que se encuentran, y si ocupan zonas claves del cuerpo, donde se suda mucho, puede llevar a que la temperatura corporal aumente, ya que el organismo no puede eliminar el calor y se puede sufrir de hipertermia por esta situación”, advirtió.

La piel tatuada en abundancia precisa bastante más tiempo para que el cuerpo disminuya su temperatura. En otras palabras, las personas muy tatuadas se vuelven más propensas a sufrir, por ejemplo, insolación.

¿Qué se debe hacer ante un cuadro de insolación?

El médico se refirió al actuar que debemos tener si nos encontramos en presencia de una persona que está sufriendo de insolación, de modo a poder ayudar a su recuperación hasta la llegada de profesionales médicos.  

La insolación se da por la exposición inadecuada al sol, y la imposibilidad del cuerpo de eliminar el calor. Éste no puede regular la temperatura corporal, lo que lleva a que la persona pueda tener dolor de cabeza, mareos, náuseas y vómitos, desmayos, hipertermia, alteración del estado mental, convulsiones e incluso estado comatoso.

“Ante la sospecha de insolación se debe recostar a la persona en un lugar fresco, con sombra, hidratarla adecuadamente, se pueden utilizar bebidas ricas en sales minerales, poner compresas de hielo en el cuello o la nuca o axila. En caso de alguna alteración del estado mental o estado de inconsciencia concurrir lo antes posible a un servicio de urgencias”, recomendó.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.