¿Por qué las personas con enfermedades de base deben extremar cuidados frente a la ola de calor?

Sobre los efectos que pueden acarrear las altas temperaturas y el humo de los incendios en la salud de las personas, conversamos con Silvia Silva, médica paraguaya especialista en cardiología quien trabaja para el Hospital Santa Ana de Motril, Granada, en España. La profesional enfatizó en los cuidados, sobre todo en niños, adultos mayores y personas con enfermedades de base, y en los horarios con el termómetro en su pico más elevado.

La temperatura corporal normal de un ser humano está en el rango de 36 y 37 °C, y la zona del cerebro encargada de regularla es el hipotálamo. Una persona sana tolera bien el aumento o descenso de las temperaturas, sin embargo, los mecanismos de reacción que este centro termorregulador realiza a través del sudor y de un mayor flujo de sangre (vasodilatación periférica), no funcionan adecuadamente en personas en condiciones de vulnerabilidad, según el reporte Ola de Calor y Medidas a Tomar de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

“Estas temperaturas tan elevadas pueden afectar gravemente la salud de las personas, en especial de las más vulnerables como son los niños pequeños, las personas de edad avanzada y las que tienen enfermedades de base, principalmente cardiovasculares que son las principales causas de muerte en olas de calor”, señaló.

Esta especial atención a las personas que cursan enfermedades se debe a que “las temperaturas elevadas pueden ocasionar descompensación por deshidratación inducida por la pérdida excesiva de líquido a través del sudor”, añadió. A esto se suma que las personas con enfermedades cardiovasculares pueden consumir medicamentos con efectos diuréticos, lo cual acelera la pérdida de líquidos.

Signos de alerta
Uno de los primeros efectos del calor en la salud es la coloración roja de la piel, calambres musculares debido a la pérdida de agua y electrolitos. También se puede presentar hinchazón en los miembros inferiores debido a la retención de líquidos. Si la exposición es prolongada la piel estará seca, además de roja, puesto que el mecanismo de sudoración deja de funcionar. Al perder la capacidad de enfriarse, rápidamente se puede pasar de agotamiento por calor a presentar un golpe de calor.

Según Mayo Clinic, el golpe de calor se da cuando la temperatura corporal sube rápidamente y no es posible bajarla. Los síntomas son fiebre de 40 °C o más, confusión mental, piel seca o sudoración excesiva, náuseas o vómitos, pulso acelerado, respiración agitada, dolor de cabeza y desmayo. Frente a estos síntomas es necesario acudir al médico de forma urgente y colocar compresas de hielo o toallas húmedas frías en el cuello, las axilas y la ingle.

Evitar actividades en el exterior y consumir abundante líquido
Entre las recomendaciones están el no exponerse al exterior y no realizar actividad al aire libre en las horas de temperaturas más altas. “Lo ideal es estar dentro del domicilio, con aire acondicionado, pero si no se tiene entonces por lo menos protegerse del sol y estar ropa cómoda y fresca”, recomendó la Dra. Silva.

El transporte masivo de sangre a la periferia, por medio de la vasodilatación, es la acción por la que nuestro organismo intenta el enfriamiento del cuerpo. Esto genera sobrecarga en el sistema cardiovascular, lo cual puede afectar incluso a la salud de personas sanas. “Si no hay forma de evitar la exposición al calor, hay que cubrirse la cabeza que es por donde más líquido se pierde”, dijo la cardióloga.

Mientras que la sudoración que se produce para enfriar el organismo, cuando es excesiva, puede llegar a 2 litros por hora, y ocasionar pérdida masiva de líquidos y electrolitos, por lo que otro de los consejos de la profesional es “ingerir abundante líquido, sobre todo agua, porque si bebemos bebidas azucaradas no es suficiente para reponer los líquidos que perdemos”.

La alimentación ocupa también un papel fundamental “porque si solo reponemos líquidos y no nos alimentamos adecuadamente, eso también puede ser otra causa de descompensación”, explicó.

¿Qué hacer con el humo del ambiente?
La doctora Silva advirtió que la exposición al humo producido por los incendios forestales, que aumentan con la ola de calor, también es un importante riesgo para la salud, en especial de personas para personas con enfermedades de base como el asma bronquial, o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

“Los gases emitidos por el humo tienen sustancias muy tóxicas como el monóxido de carbono, que son causa de muerte en personas expuestas a incendios”, dijo.

Para protegerse del humo es recomendable mantener la casa cerrada y utilizar mascarilla N95 en zonas con humo para evitar que ingresen las partículas y gases tóxicos emitidos

“Si estuvimos expuestos al humo y sin protección, entonces hay que bañarse y quitarse la ropa para sacar todo lo tóxico impregnado. En caso de sospecha de intoxicación, será necesario acudir a un centro de atención para una evaluación”, concluyó.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos