10 jóvenes promesas: emprendedores que innovan en su rubro e inspiran a su entorno

El Día de la Primavera es un momento oportuno para celebrar también que en Paraguay existen varios jóvenes, varones y mujeres, que se destacan en el mundo empresarial a pesar de tener una corta edad pero con mucho futuro. En esta nota te mostramos cuáles son 10 emprendedores que representan con éxito a los jóvenes paraguayos

Mark Meyer

Es propietario de la firma Random Sounds, que tiene como eje central la música y la tecnología. La compañía tiene 10 años en el mercado y actualmente funciona como una distribuidora que cuenta con licencias en más de 35 plataformas a las que pueden acceder los artistas que trabajan con Random Sounds.

Alejandro Carrizosa

Su marca se convirtió en sinónimo de sofisticación: Hydrate, empresa que elabora termos, hoppys y vasos térmicos de todo tipo y múltiples variedades. La firma tiene el gran mérito de haber entrado muy fuerte al mercado y quedarse con buena parte de él, justo en el momento del auge de marcas internacionales. Hoy en día, Hydrate es un referente del sector.

Paula Peckholtz

La emprendedora de Nuts&Fit inició en un rubro que podría considerarse común, pero no tardó en incorporar innovación para destacarse con sus mantequillas de maní. Las combinaciones de sus productos no faltan en las góndolas de los supermercados y pronto se convirtió en una de las favoritas con 13 variedades, granolas con cinco tipos de mixes y su premezcla de panqueques.

Mimar Ibarrola

También en el rubro de los alimentos, esta emprendedora no se queda atrás como líder de su generación. Ibarrola abrió Carmelo, una micro panadería de barrio que cumplió un año de vida este año y lo celebró con todo. El negocio se destaca por su concepto, la rotación semanal de productos y por sus brunchs, aparte de un menú que se pone acorde a las diferentes celebraciones del año.

Diego Samaniego

Fuera de Asunción, específicamente en Encarnación, este joven creativo lidera Arena Media Boutique, una agencia publicitaria que ofrece distintos servicios para marcas, preponderando el uso de la comunicación audiovisual y su convergencia con las nuevas plataformas.

Diego Codas

Otro emprendimiento exitoso que está encabezado por este novel empresario es Quiero Mi Seguro. Su propuesta es innovadora y fue reconocida por varios concursos nacionales e internacionales. Quiero Mi Seguro comenzó a principios de 2016 con la intención de innovar el mercado de seguros, facilitando la selección y contratación de seguros acorde las preferencias del usuario.

Esta herramienta permite a los interesados comparar precios y coberturas de diversas compañías, de forma a tomar decisiones en función a las necesidades.

Christian Sosa

Desde una perspectiva más social, Christian lídera Candela, proyecto que busca generar espacios de inclusión laboral para personas con discapacidad intelectual. Tienen seis años en el mercado vendiendo artículos de limpieza que tienen como clientes a empresas aliadas. Lo que hace que esta empresa sea mucho más efectiva en cuanto a su aporte es que parte de las utilidades se redirige a la Fundación Arranco.

Paola de la Huerta

Es una de las fundadoras de Koga, empresa que ya lleva años en el mercado y cuenta con muchas personas que estiran el carro desde hace tiempo. A su corta edad, es una de las que formaron la empresa y es responsable de que Koga haya trabajado en varios proyectos sociales exitosos y en la gestión estratégica para que emprendimientos de triple impacto puedan surgir. Actualmente de la Huerta es jefa ejecutiva de la compañía.

Óscar Sánchez

Se destaca como uno de los creadores de Toky, firma que se inició como una solución de comunicación dirigida al público y evolucionó hacia el servicio del mercado corporativo. En el 2015 Cibersons apostó por Toky y consiguieron todo un hito para Paraguay: abrieron oficinas en Silicon Valley y Asunción con un equipo de programadores paraguayos.

Esteban Torres

Se desempeña como CEO de Fiweex y es un especialista en tecnología que desde el 2016 impulsa su firma especializada en facilitar a sus clientes la conexión a internet a través de una herramienta especial. Gracias a esa innovación tecnológica, Fiweex ahora puede brindar soluciones organizacionales desde agendamiento para reuniones, reservas en locales, instalación de QR y otros elementos más.

Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Constructecnia bate récord de participación en su 25° edición y apunta a generar más de US$ 40 millones en negocios

(Por SR) Este pasado miércoles 21 de mayo arrancó una nueva edición de Constructecnia, la feria más importante del sector de la construcción en nuestro país, que celebra su 25° aniversario con cifras récord. Con más de 160 empresas participantes, delegaciones extranjeras, paneles de alto nivel y una proyección de negocios superior a los US$ 40 millones, el evento se consolida como un espacio estratégico para la generación de alianzas comerciales, la actualización profesional y el impulso a la inversión en infraestructura.

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Tekove Green incorpora la moringa paraguaya a alimentos, cosméticos e infusiones (supera 10.000 unidades distribuidas)

(Por SR) En el competitivo mundo de los alimentos funcionales y superalimentos, la moringa oleífera —una planta conocida por sus múltiples beneficios nutricionales y medicinales— viene consolidando su espacio en el mercado local gracias al impulso de empresas como Tekove Green. Esta firma nacional, con raíces en la Colonia Piraretâ del distrito de Piribebuy (Cordillera), logró posicionarse como un referente nacional en la producción, procesamiento y comercialización de moringa orgánica.