A la espera de un hito: ¿Qué ventajas tendría para el país alcanzar el grado de inversión?

Para Paraguay, alcanzar el grado de inversión supondría una serie de ventajas que beneficiarían a varios sectores de la economía local. El economista Amilcar Ferreira compartió con InfoNegocios cuáles son los puntos destacados de lo que, de concretarse, sería un hito para la economía paraguaya.

“Llegar al grado de inversión le daría un tremendo impulso a la imagen país, que mejoraría sustancialmente porque, de cierta manera, significaría el reconocimiento de las calificadoras internacionales al trabajo que se viene realizando en Paraguay en mejoras en diferentes aspectos, en el manejo macroeconómico, y en el fortalecimiento institucional”, dijo Amilcar Ferreira.

¿Cuáles son las ventajas? En primer lugar, la imagen país serviría como credencial para atraer la atención de inversores de toda la comunidad internacional. Paraguay sería ideal para la instalación de empresas, la realización de grandes eventos relacionados con el Estado o privados, y el aumento del turismo en general.

“Creo que el movimiento de afluencia al país se vería beneficiado, ya que es normal que los fondos de inversión instalen oficinas. Por ejemplo, Brasil tiene 1.000 oficinas de fondos de inversión del mundo solamente en San Pablo”, relató Ferreira.

En segundo lugar, una reducción del riesgo soberano se traduciría en mejores tasas de interés para el endeudamiento, tanto público como privado. “Eso nos daría acceso a más fuentes de financiamiento con respecto a las que tiene Paraguay actualmente, porque la mayoría de los fondos de inversión solo invierten en títulos de deuda de países con grado de inversión”, agregó.

También tendríamos en el país un aumento del flujo de inversión extranjera directa (IED). “Esto se puede notar viendo los números de los países con grado de inversión de la región, particularmente los de Sudamérica. Países como Uruguay, Perú y Chile son los que más capital atraen, justamente por tener el grado de inversión”, destacó el experto.

La afluencia de público y el movimiento de personas en general también podrían originar beneficios adicionales con la llegada de un mayor número de vuelos, así como todo lo relacionado con lo que gestionan los fondos de inversión.

La otra pregunta es cuándo se podría llegar a la meta deseada. Los cálculos más optimistas no descartan que esto ocurra este mismo año, pero el horizonte de eventos muestra que es más probable que se concrete en 2025 o incluso en 2026.

Según Ferreira, podremos alcanzar el grado de inversión en el lapso mencionado siempre y cuando no haya retrocesos o turbulencias políticas que enturbien el proceso, aunque el economista sostuvo que Paraguay, en términos generales, ha estado haciendo bien las cosas en los últimos 15 a 20 años.

“Eso hizo que las tres calificadoras más importantes del mundo nos dieran la calificación BB+. En una escala de 1 al 20, 10 está cada vez más cerca del grado de inversión. Este gobierno tiene toda la posibilidad de lograr este hito en la historia económica paraguaya”, recalcó.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.