Aníbal Corina: “El repunte en todos los sectores nos da la pauta de que tendremos una recuperación positiva durante el 2021”

Aníbal Corina, gerente general de Bancard, consideró al 2020 como el año de la adaptación y señaló que hubo enormes avances en el comercio electrónico y en la utilización de tecnologías que faciliten las operaciones, como las billeteras electrónicas o los pagos con códigos QR. Para el 2021, esperan un crecimiento en la demanda en los canales digitales y en las transacciones remotas.

El balance anual se divide en cuatro pilares estratégicos, según Corina, el primero es el aumento en los pagos digitales de servicios, ya que en la red de Infonet Cobranzas cuentan con 262 mil usuarios activos, 222% más de los que tenían a noviembre de 2019.

Debido al crecimiento del número de usuarios hubo un aumento de 151% en las transacciones de pago de servicios (de enero a noviembre) y se consiguió una recaudación muy superior, de 182% más que en 2019. 

Para Corina, muchas veces “el no tener el papel de pagado en mano era un impedimento para que las personas se animen a concretar sus pagos digitales, pero la pandemia aceleró esta tendencia y mostró la seguridad de esta modalidad”, enfatizó. 

"El segundo pilar es cómo yo compro. El negocio e-commerce es todavía pequeño, porque representa un 2% de las ventas y el 98% restante corresponde a ventas presenciales. Aunque el crecimiento de esta cartera fue interesante, con un 85% más de usuarios, 133% más de transacciones y un 87% más de facturación, durante todo este año", reconoció.

“Con el avance del e-commerce no hay punto de retorno”, añadió. La pandemia sirvió de experiencia al consumidor, para brindarle seguridad y mostrarle cómo opera el sistema. El gerente general indicó que el e-commerce tiene mucho potencial de crecimiento y es seguro que se convertirá en uno de los canales preferidos a corto o mediano plazo. 

Las categorías con más transacciones fueron farmacias con 905%, supermercados con 208% y electrodomésticos con 309%. De enero a abril se tuvo un consumo similar, pero “de mayo a noviembre crecieron sostenidamente las ventas en todas las categorías”, comentó.

El tercer pilar del balance se basa en el movimiento de la billetera electrónica Zimple, que registró a 1.200.000 usuarios, de los cuales 886.000 utilizaron su billetera para realizar al menos una transacción por mes. 

"Una transacción promedio con tarjeta de crédito es de G. 155.000, pero una transacción promedio con Zimple está por los G. 276.000. Además, fue un aliado estratégico para que los subsidios sociales lleguen a los beneficiarios y gracias a su facilidad de operación logró ser utilizado en más de 11.300 comercios", subrayó.

Corina remarcó que más de G. 990.000 millones fueron desembolsados en compras de los usuarios de Zimple. 

Y como cuarto pilar se encuentran las compras de los paraguayos en el exterior. "Las compras las vemos de dos maneras, de forma presencial y de forma virtual. Obviamente la primera opción tuvo un impacto fuerte por el cierre de las fronteras y si hacemos un comparativo con febrero, que fue un mes pre pandemia, estamos con 47% menos de compras presenciales en el exterior", afirmó.

Mientras que en las compras no presenciales hubo un aumento del 20%, de marzo a noviembre. Para Corina, esto demuestra que los usuarios se están animando a comprar más y que existe un mayor circulante disponible. 

Balance total

De marzo a diciembre del 2020, la facturación total −compras locales y extranjeras− de rubros en Bancard subió 8% en compras con tarjetas de crédito y con tarjetas de débito aumentó 61%. Entretanto, las compras de paraguayos en Paraguay crecieron 14% con tarjetas de créditos y 62% en tarjetas de débito. 

Y como un indicador esperado por el cierre de fronteras, la compra de extranjeros cayó 11% de marzo a diciembre.

¿Y los pagos?

Así como los clientes pueden pagar en la página de los comercios, también pueden hacerlo con sus billeteras electrónicas, con sus tarjetas en los Pos o con sus teléfonos con el sistema QR.

La idea es que se minimice el contacto y se simplifiquen al máximo los pagos en todas las opciones habilitadas, complementó. 

Existen más de 300 empresas que cuentan con e-commerce, cerca de 50.000 Pos instalados y recientemente se lanzó el sistema de pagos con códigos QR, donde ya se tienen más de 4.000 comercios adheridos, 7.300 pagos concretados y 10 entidades financieras que ofrecen la opción de pagar con QR, declaró el ejecutivo. 

"Otra novedad fueron las tarjetas contactless, donde se tiene una penetración de mercado, de 17% a 20%, en comparación a países vecinos como Brasil o Argentina, donde esta cifra no pasa del 5%. Esta es una buena noticia y también es un modelo que vino para quedarse", aseguró.

Proyecciones 2021

El gerente general explicó que son optimistas por la inminente vacunación de la población, por el efecto rebote de la economía, según las proyecciones económicas, y por el descenso de casos de COVID-19 en países vecinos, así como también por la reapertura de las fronteras internacionales. 

 "Por último, estamos viendo un aumento sostenido en compras desde octubre y 2021 probablemente será un año de consolidación. Asimismo, en esta Navidad de 2020 creció un 18% el nivel de facturación de los comercios y se realizaron 7% más de transacciones", mencionó.

Por las fiestas, en comercios electrónicos se facturó un 135% más y aumentó un 229% la cantidad de transacciones en comparación a diciembre de 2019.  

"El repunte en todos los sectores nos da la pauta de que tendremos una recuperación positiva durante el 2021", concluyó.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.