Aníbal Corina: “El repunte en todos los sectores nos da la pauta de que tendremos una recuperación positiva durante el 2021”

Aníbal Corina, gerente general de Bancard, consideró al 2020 como el año de la adaptación y señaló que hubo enormes avances en el comercio electrónico y en la utilización de tecnologías que faciliten las operaciones, como las billeteras electrónicas o los pagos con códigos QR. Para el 2021, esperan un crecimiento en la demanda en los canales digitales y en las transacciones remotas.

El balance anual se divide en cuatro pilares estratégicos, según Corina, el primero es el aumento en los pagos digitales de servicios, ya que en la red de Infonet Cobranzas cuentan con 262 mil usuarios activos, 222% más de los que tenían a noviembre de 2019.

Debido al crecimiento del número de usuarios hubo un aumento de 151% en las transacciones de pago de servicios (de enero a noviembre) y se consiguió una recaudación muy superior, de 182% más que en 2019. 

Para Corina, muchas veces “el no tener el papel de pagado en mano era un impedimento para que las personas se animen a concretar sus pagos digitales, pero la pandemia aceleró esta tendencia y mostró la seguridad de esta modalidad”, enfatizó. 

"El segundo pilar es cómo yo compro. El negocio e-commerce es todavía pequeño, porque representa un 2% de las ventas y el 98% restante corresponde a ventas presenciales. Aunque el crecimiento de esta cartera fue interesante, con un 85% más de usuarios, 133% más de transacciones y un 87% más de facturación, durante todo este año", reconoció.

“Con el avance del e-commerce no hay punto de retorno”, añadió. La pandemia sirvió de experiencia al consumidor, para brindarle seguridad y mostrarle cómo opera el sistema. El gerente general indicó que el e-commerce tiene mucho potencial de crecimiento y es seguro que se convertirá en uno de los canales preferidos a corto o mediano plazo. 

Las categorías con más transacciones fueron farmacias con 905%, supermercados con 208% y electrodomésticos con 309%. De enero a abril se tuvo un consumo similar, pero “de mayo a noviembre crecieron sostenidamente las ventas en todas las categorías”, comentó.

El tercer pilar del balance se basa en el movimiento de la billetera electrónica Zimple, que registró a 1.200.000 usuarios, de los cuales 886.000 utilizaron su billetera para realizar al menos una transacción por mes. 

"Una transacción promedio con tarjeta de crédito es de G. 155.000, pero una transacción promedio con Zimple está por los G. 276.000. Además, fue un aliado estratégico para que los subsidios sociales lleguen a los beneficiarios y gracias a su facilidad de operación logró ser utilizado en más de 11.300 comercios", subrayó.

Corina remarcó que más de G. 990.000 millones fueron desembolsados en compras de los usuarios de Zimple. 

Y como cuarto pilar se encuentran las compras de los paraguayos en el exterior. "Las compras las vemos de dos maneras, de forma presencial y de forma virtual. Obviamente la primera opción tuvo un impacto fuerte por el cierre de las fronteras y si hacemos un comparativo con febrero, que fue un mes pre pandemia, estamos con 47% menos de compras presenciales en el exterior", afirmó.

Mientras que en las compras no presenciales hubo un aumento del 20%, de marzo a noviembre. Para Corina, esto demuestra que los usuarios se están animando a comprar más y que existe un mayor circulante disponible. 

Balance total

De marzo a diciembre del 2020, la facturación total −compras locales y extranjeras− de rubros en Bancard subió 8% en compras con tarjetas de crédito y con tarjetas de débito aumentó 61%. Entretanto, las compras de paraguayos en Paraguay crecieron 14% con tarjetas de créditos y 62% en tarjetas de débito. 

Y como un indicador esperado por el cierre de fronteras, la compra de extranjeros cayó 11% de marzo a diciembre.

¿Y los pagos?

Así como los clientes pueden pagar en la página de los comercios, también pueden hacerlo con sus billeteras electrónicas, con sus tarjetas en los Pos o con sus teléfonos con el sistema QR.

La idea es que se minimice el contacto y se simplifiquen al máximo los pagos en todas las opciones habilitadas, complementó. 

Existen más de 300 empresas que cuentan con e-commerce, cerca de 50.000 Pos instalados y recientemente se lanzó el sistema de pagos con códigos QR, donde ya se tienen más de 4.000 comercios adheridos, 7.300 pagos concretados y 10 entidades financieras que ofrecen la opción de pagar con QR, declaró el ejecutivo. 

"Otra novedad fueron las tarjetas contactless, donde se tiene una penetración de mercado, de 17% a 20%, en comparación a países vecinos como Brasil o Argentina, donde esta cifra no pasa del 5%. Esta es una buena noticia y también es un modelo que vino para quedarse", aseguró.

Proyecciones 2021

El gerente general explicó que son optimistas por la inminente vacunación de la población, por el efecto rebote de la economía, según las proyecciones económicas, y por el descenso de casos de COVID-19 en países vecinos, así como también por la reapertura de las fronteras internacionales. 

 "Por último, estamos viendo un aumento sostenido en compras desde octubre y 2021 probablemente será un año de consolidación. Asimismo, en esta Navidad de 2020 creció un 18% el nivel de facturación de los comercios y se realizaron 7% más de transacciones", mencionó.

Por las fiestas, en comercios electrónicos se facturó un 135% más y aumentó un 229% la cantidad de transacciones en comparación a diciembre de 2019.  

"El repunte en todos los sectores nos da la pauta de que tendremos una recuperación positiva durante el 2021", concluyó.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.