Aníbal Corina: “El repunte en todos los sectores nos da la pauta de que tendremos una recuperación positiva durante el 2021”

Aníbal Corina, gerente general de Bancard, consideró al 2020 como el año de la adaptación y señaló que hubo enormes avances en el comercio electrónico y en la utilización de tecnologías que faciliten las operaciones, como las billeteras electrónicas o los pagos con códigos QR. Para el 2021, esperan un crecimiento en la demanda en los canales digitales y en las transacciones remotas.

El balance anual se divide en cuatro pilares estratégicos, según Corina, el primero es el aumento en los pagos digitales de servicios, ya que en la red de Infonet Cobranzas cuentan con 262 mil usuarios activos, 222% más de los que tenían a noviembre de 2019.

Debido al crecimiento del número de usuarios hubo un aumento de 151% en las transacciones de pago de servicios (de enero a noviembre) y se consiguió una recaudación muy superior, de 182% más que en 2019. 

Para Corina, muchas veces “el no tener el papel de pagado en mano era un impedimento para que las personas se animen a concretar sus pagos digitales, pero la pandemia aceleró esta tendencia y mostró la seguridad de esta modalidad”, enfatizó. 

"El segundo pilar es cómo yo compro. El negocio e-commerce es todavía pequeño, porque representa un 2% de las ventas y el 98% restante corresponde a ventas presenciales. Aunque el crecimiento de esta cartera fue interesante, con un 85% más de usuarios, 133% más de transacciones y un 87% más de facturación, durante todo este año", reconoció.

“Con el avance del e-commerce no hay punto de retorno”, añadió. La pandemia sirvió de experiencia al consumidor, para brindarle seguridad y mostrarle cómo opera el sistema. El gerente general indicó que el e-commerce tiene mucho potencial de crecimiento y es seguro que se convertirá en uno de los canales preferidos a corto o mediano plazo. 

Las categorías con más transacciones fueron farmacias con 905%, supermercados con 208% y electrodomésticos con 309%. De enero a abril se tuvo un consumo similar, pero “de mayo a noviembre crecieron sostenidamente las ventas en todas las categorías”, comentó.

El tercer pilar del balance se basa en el movimiento de la billetera electrónica Zimple, que registró a 1.200.000 usuarios, de los cuales 886.000 utilizaron su billetera para realizar al menos una transacción por mes. 

"Una transacción promedio con tarjeta de crédito es de G. 155.000, pero una transacción promedio con Zimple está por los G. 276.000. Además, fue un aliado estratégico para que los subsidios sociales lleguen a los beneficiarios y gracias a su facilidad de operación logró ser utilizado en más de 11.300 comercios", subrayó.

Corina remarcó que más de G. 990.000 millones fueron desembolsados en compras de los usuarios de Zimple. 

Y como cuarto pilar se encuentran las compras de los paraguayos en el exterior. "Las compras las vemos de dos maneras, de forma presencial y de forma virtual. Obviamente la primera opción tuvo un impacto fuerte por el cierre de las fronteras y si hacemos un comparativo con febrero, que fue un mes pre pandemia, estamos con 47% menos de compras presenciales en el exterior", afirmó.

Mientras que en las compras no presenciales hubo un aumento del 20%, de marzo a noviembre. Para Corina, esto demuestra que los usuarios se están animando a comprar más y que existe un mayor circulante disponible. 

Balance total

De marzo a diciembre del 2020, la facturación total −compras locales y extranjeras− de rubros en Bancard subió 8% en compras con tarjetas de crédito y con tarjetas de débito aumentó 61%. Entretanto, las compras de paraguayos en Paraguay crecieron 14% con tarjetas de créditos y 62% en tarjetas de débito. 

Y como un indicador esperado por el cierre de fronteras, la compra de extranjeros cayó 11% de marzo a diciembre.

¿Y los pagos?

Así como los clientes pueden pagar en la página de los comercios, también pueden hacerlo con sus billeteras electrónicas, con sus tarjetas en los Pos o con sus teléfonos con el sistema QR.

La idea es que se minimice el contacto y se simplifiquen al máximo los pagos en todas las opciones habilitadas, complementó. 

Existen más de 300 empresas que cuentan con e-commerce, cerca de 50.000 Pos instalados y recientemente se lanzó el sistema de pagos con códigos QR, donde ya se tienen más de 4.000 comercios adheridos, 7.300 pagos concretados y 10 entidades financieras que ofrecen la opción de pagar con QR, declaró el ejecutivo. 

"Otra novedad fueron las tarjetas contactless, donde se tiene una penetración de mercado, de 17% a 20%, en comparación a países vecinos como Brasil o Argentina, donde esta cifra no pasa del 5%. Esta es una buena noticia y también es un modelo que vino para quedarse", aseguró.

Proyecciones 2021

El gerente general explicó que son optimistas por la inminente vacunación de la población, por el efecto rebote de la economía, según las proyecciones económicas, y por el descenso de casos de COVID-19 en países vecinos, así como también por la reapertura de las fronteras internacionales. 

 "Por último, estamos viendo un aumento sostenido en compras desde octubre y 2021 probablemente será un año de consolidación. Asimismo, en esta Navidad de 2020 creció un 18% el nivel de facturación de los comercios y se realizaron 7% más de transacciones", mencionó.

Por las fiestas, en comercios electrónicos se facturó un 135% más y aumentó un 229% la cantidad de transacciones en comparación a diciembre de 2019.  

"El repunte en todos los sectores nos da la pauta de que tendremos una recuperación positiva durante el 2021", concluyó.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.