¡Así somos! Un estudio revela cómo son los consumidores paraguayos

Las empresas necesitan conocer a profundidad a los consumidores, para responder efectivamente a sus necesidades. El estudio llevado a cabo por la consultora Next y Nauta, nos explica brevemente cómo son los paraguayos actualmente.

“Definitivamente nos llama la atención los cambios que se dieron entre una edición y la otra, pero más que generar incertidumbre en las empresas, esto debe crear una actitud positiva, ya que estos indicadores les permitirán seguir creciendo”, explicó Josefina Bauer, quien además, destacó que esta es la cuarta edición del estudio de mercado que analiza los comportamientos y anhelos de los consumidores nacionales.

Según Bauer, cuando las empresas hacen estudios de mercado, por lo general se enfocan solo en su segmento definido, pero el informe “Así somos los paraguayos” se encarga de hacer un estudio integral, que pueda brindar un panorama más amplio de cómo se encuentra el mercado.

Se trata de un estudio representativo en el cual participaron 800 personas, tratando de entender el comportamiento de los consumidores de distintas partes del país. De los participantes, el 59% son mujeres y el 41%, hombres. Del total, el 68% pertenece a un nivel socioeconómico medio y el 32% a un nivel medio alto.

El estudio se divide en seis áreas relacionadas al sector de entretenimiento, comercio, inmobiliario, financiero, gastronómico, y medios.

Cifras

De acuerdo a los resultados, el 80% de las metas de las personas están relacionadas al desembolso de dinero, ya que los paraguayos tienen ganas de invertir en distintos rubros industriales, o simplemente gastar su dinero en actividades recreativas aquí o en el exterior.

Por otra parte, siete de cada 10 paraguayos pasan su tiempo libre frente a una pantalla, por eso es importante que las marcas puedan acceder a estos espacios, para llamar la atención de ellos. Por ejemplo, cine, televisión, smartphones, plataformas de streaming, etc.

Los encuestados señalaron que visitan siete sitios gastronómicos por mes, en comparación a las cuatro visitas promedio de la edición anterior.

Lo más llamativo

“Si tuviera que elegir un dato que me llamó la atención del estudio, es sin duda el hábito de las salidas. Gracias al entretenimiento, las personas pueden acceder a más ofertas de distracción. Por eso lo elijo como el dato más revelador, porque salir más significa gastar más, y este fenómeno se da en todo el país”, afirmó Bauer.

En el tema de información, el medio que prefieren los paraguayos es Facebook, con 56% de la torta. Otro dato es que los jóvenes menores de 25 años creen que los medios digitales son más veraces que los tradicionales.

“Nos pudimos percatar de que el paraguayo ha ido creciendo en todos los sentidos, ya que presenta un comportamiento positivo, enfocándose en capacitarse constantemente para hacer frente a los cambios y cuenta con una gran visión para emprender en diversas áreas”, concluyó.

Las empresas que deseen acceder al estudio completo pueden contactarse con Nauta al (0985) 107-540 o con Next Consultora al (021) 214-140.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.