Beltrán Macchi: “Los servicios financieros son una herramienta extraordinaria para la equidad”

Paraguay es sede del Primer Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva, con más de 40 expositores, 12 paneles y cinco conferencias. Durante la apertura del encuentro habló Beltrán Macchi, titular de la Asoban, quien consideró que la sostenibilidad también forma parte del espectro económico y resaltó el aspecto de la inclusión financiera.

“Lo que está vigente es un concepto que incluye los temas ambientales, sociales y de gobernanza. La parte económica es la base de todo esto, los bancos no pueden estar ajenos, de hecho, los servicios financieros son una herramienta extraordinaria para la equidad”, sostuvo Macchi, durante el evento que es organizado por la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) y la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban).

Agregó que cuando una persona accede a servicios financieros, esto tiene un impacto importante en su vida.

“La educación financiera es un componente de ese impacto en la vida de las personas, por eso los aspectos sociales no pueden quedar fuera”, expuso. Por otra parte, Macchi señaló que “la banca tiene cierto grado de responsabilidad en un país con mucha desigualdad, con mucha informalidad”.

Según Macchi, existe una tarea de inclusión financiera que se debe realizar entre todos para que las personas accedan a servicios financieros de calidad y diseñados a medida de sus necesidades.

Banca sostenible

Por otro lado, el ejecutivo dijo que los temas ambientales son transversales a todas las actividades, al Gobierno, al sector privado, a la ciudadanía. “Cada uno tiene que poner su grano de arena y los bancos son una herramienta fundamental de transmisión para esos compromisos, desafíos y cambios que la sociedad debe adoptar”, añadió.

“Los bancos tenemos prácticas ambientales incorporadas a nuestra cotidianidad, la mayoría implementa la reducción de consumo de energía, reducción de uso de papel, prácticas de bienestar para funcionarios. Además, productos destinados a favorecer el cambio, por ejemplo, financiamiento de vehículos eléctricos o híbridos”, afirmó.

Para Macchi las entidades bancarias incorporan progresivamente prácticas ecológicas, que responden a una necesidad ambiental, y no solamente lo que se refiere a reducir el consumo de recursos, sino también estar al servicio de las personas.

“El sistema financiero tiene un compromiso ambiental y social y, por supuesto, tiene responsabilidades que asumir en ese sentido. El propósito de este encuentro es instalar el debate, compartir y dialogar. Por otro lado, desafiarnos con nuevos conocimientos e información, con nuevas prácticas que vemos en otros países”, aseveró.

Paraguay y las perspectivas con el nuevo gobierno

Macchi indicó que Paraguay experimenta un crecimiento importante este año, atendiendo la dura sequía del 2022. A esto se suma una inflación bajo control, aunque hay aspectos a cuidar, como es el caso de los precios de combustibles, que están subiendo.

“Tenemos la deuda impaga a los contratistas del Estado, que es un desafío importante en esta primera etapa de Gobierno. A pesar de todo, estimo que el 2023 va a ser un buen año en general”, concluyó.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)