Brasil, un aliado estratégico para la economía nacional

Brasil se caracteriza por su extenso territorio, por sus marcas reconocidas internacionalmente, por sus deportistas y artistas, y por un sinfín de otros factores, pero la pregunta que nos hacemos es: ¿cuánto influye la economía del vecino país en Paraguay?

Siendo sinceros, la economía brasileña es una de las principales aliadas de nuestro crecimiento industrial, no solamente por la adquisición de productos nacionales, en estado natural o procesados, sino también por las diversas inversiones que realizan los empresarios brasileños, en todo el territorio nacional.

De acuerdo al economista Gustavo Rojas, miembro de Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep), antes de la crisis mundial de 2008, Argentina era la principal compradora de los productos paraguayos.

No obstante, después de este suceso, el mercado brasileño fue ganando cada vez más terreno, a tal punto que desplazó a Argentina como comprador, adquiriendo productos locales en mayor escala, y además realizando diversas inversiones en plantas industriales, por lo general bajo la modalidad de maquila.

“Cada vez más, las exportaciones nacionales fueron adquiriendo una postura de dependencia de este mercado importante, así como de las inversiones que provenientes de Brasil”, explicó.

Situación económica

Se debe tener en cuenta que Brasil se encuentra en un proceso de desaceleración económica debido a que los actores financieros están expectantes a lo que va suceder con las elecciones presidenciales. Y a partir de ahí, se tomarán decisiones de jerarquía, que determinarán la historia de sus empresas.

“Existe cierta recesión económica desde el 2014. Según la visión de ciertos economistas, para el año 2021 o 2022 recién se estará recuperando el nivel económico histórico, algo que activará tanto la función de los empleos, así como los niveles de actividad. Lo que se espera es que ese proceso de recuperación tome todo este tiempo”, apuntó.

Por el momento esta desaceleración no influyó negativamente en nuestro mercado, el cual envía aproximadamente un 65% de sus productos manufacturados a Brasil. Entonces se entienden que las condiciones seguirán el mismo rumbo, salvo que suceda algún inconveniente complejo de resolver.

Inversiones

El economista destacó que las inversiones bajo el régimen de maquila no se verán afectadas, porque no se tratan de inversiones descomunales, entendiendo que usualmente son las empresas pequeñas y medianas las que se instalan aquí. Aunque esto no significa que las grandes compañías no hayan llegado bajo esta modalidad u otros sistemas.

“La llegada de grandes corporaciones brasileñas se puede ver afectada, por diversas medidas que pueden ser políticas, financieras o incluso otras. Algunas de estas empresas prefieren invertir en su país de origen, teniendo en cuenta su arraigo, dependencia económica, posicionamiento de privilegio u otras”, señaló.

Lo que pasa es que las grandes empresas en Brasil tienen capacidad ociosa, es decir que no están produciendo al tope de su capacidad productiva, porque los factores económicos no generan las condiciones ideales para que esto suceda.

“Entonces si tengo cuatro máquinas, pero solo estoy usando dos, no tiene sentido comprar más maquinarias o invertir en el exterior”, afirmó. Así que solo resta esperar las elecciones presidenciales de Brasil para saber qué sucederá con el mercado.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.