Buena señal: Crecen inversiones aprobadas bajo Ley 60/90 (las de origen extranjero subieron 28%)

A octubre de este año el total de inversiones aprobadas al amparo del régimen establecido por la Ley 60/90 alcanzó US$ 300 millones, con un crecimiento del 9% con respecto al mismo período del año anterior. Lo más significativo es que las de origen extranjero aumentaron su participación en la torta.

La Ley 60/90 es un régimen de incentivos fiscales a la inversión de capital de origen nacional y extranjero, para la adquisición de bienes de capital, materias primas e insumos destinados a la industria local para la fabricación de bienes de capital. ¿Qué muestran los números oficiales al respecto?

Según los datos proporcionados por el viceministerio de Industria del MIC, entre enero y octubre de este año, de los US$ 300 millones que totalizan las inversiones aprobadas US$ 195 millones corresponden a proyectos de origen nacional, en tanto que los restantes US$ 105 millones provienen del exterior. En términos relativos, el 65 y el 35% respectivamente.

Quizás te interese leer: Inversión extranjera directa regional alcanza máximo histórico (Paraguay marca hito en recepción de capital)

Si bien todavía existe una diferencia a favor del capital paraguayo, la tendencia es que la inversión extranjera, siempre bajo el régimen de la Ley 60/90, se vaya incrementando. “Si se mira la torta de participación entre capital nacional y extranjero, se nota que la inversión extranjera va creciendo, y es de esperarse que a medida que Paraguay mejore su imagen país, o llegue al grado de inversión, ese porcentaje aumente”, expresó Andrés Romero, de Mentu.

En efecto, comparando el mismo periodo del año pasado con el actual se observa que la inversión proveniente del extranjero fue del 32,8% en el 2022, por lo que hubo un aumento de 3,2 puntos porcentuales al cabo de un año.

Los números del año pasado muestran que el total de proyectos aprobados a octubre fue de US$ 250 millones, en términos absolutos, correspondiendo US$ 168 millones a capital paraguayo y US$ 82 millones a inversión foránea.

El porcentaje de aumento de la inversión nacional entre 2022 y 2023 fue del 16%, mientras que la extranjera alcanzó 28%, otra manera de ver el crecimiento en cifras, con indicadores que muestran tendencias positivas.

El informe también consigna que el 71% de las inversiones proyectadas se concentra en los rubros: biocombustibles, granos y semillas, servicios, algodón, y productos alimenticios. El 82% de las inversiones proyectadas proviene del sector secundario, mientras que el sector primario se lleva el 10% y el sector terciario el 8%, respectivamente.

Los empleos estimados, según se declara en los proyectos de inversión, ascienden a 2.043 puestos laborales. El 51% de ellos se concentra en los rubros: confecciones, biocombustibles, plásticos, algodón, y productos farmacéuticos.

¿Y la inversión directa?

El flujo neto de Inversión Directa (ID) en Paraguay en el 2022 fue positivo y alcanzó los US$ 725 millones, de acuerdo a los datos del BCP. Esto representó un flujo neto superior en US$ 540 millones con respecto a lo verificado en el 2021. Estas cifras resultaron de un flujo bruto de entrada de US$ 2.230 millones y los flujos brutos de salida por US$ 1.505 millones.

¿Son comparables con los números que arrojan los proyectos de inversión bajo la Ley 60/90? No tanto, según los especialistas. “No podemos hacernos eco basados en la ID del 2022, ya que las condiciones del mercado cambiaron mucho en un año, así como la inflación, la tasa de interés, el crecimiento mismo de la economía”, aclaró Romero. Las cifras parecen mostrar el buen camino.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.