Cambio de hábito de consumo: ¿Qué quiere de regalo un papá centennial?

El nuevo siglo vino acompañado de cambios culturales, o consolidó tendencias, en los que la evolución de la tecnología tuvo un impacto decisivo, lo que se ve, por ejemplo, en los nuevos gustos y necesidades que nacieron bajo el cobijo de las redes sociales, y mutaron preferencias que hoy reclaman una nueva forma de llegar al consumidor, ofreciendo productos tradicionales o novedades propias de los nuevos tiempos.

¿Qué regalos son ideales para padres del siglo XXI? “Pueden variar según las preferencias individuales, pero una opción que nunca falla es una buena botella de su bebida preferida. Aunque las tiendas que ofrecen gadgets tecnológicos, productos de cuidado personal o experiencias únicas también se encuentran de parabienes en esta época”, afirmó Joaquín González, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu).

A pesar de los cambios generacionales, un papá que nació en este siglo, o pocos años antes de su comienzo, todavía prefiere los regalos tradicionales, pero hoy comparten demanda y preferencia por los artículos tecnológicos.

“Soy un padre del siglo XXI, me gusta el running y quiero un nuevo calzado de running, es específico y lo tengo en mente porque lo vi en un review de YouTube. Y si me preguntan si quiero algo más, digo que un reloj Garmin”, dijo Andrés Kemper, de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay.

Por su parte, Mauricio Larrosa, gerente general de la consultora CCR Paraguay, indicó que aparte de tecnología, los padres de hoy miran más lo relacionado con la vida saludable, con el ejercicio físico, como bicicletas fijas o pesas, que tuvieron una evolución significativa durante la pandemia.

Kemper destacó que, definitivamente, los gustos actuales no son los mismos de hace 10 años. “Probablemente a tu papá le hayan regalado un perfume o una remera, y bastaba. Hoy las opciones se ampliaron, pero depende mucho de las expectativas y del poder adquisitivo de cada padre. La variedad que hoy hay en oferta es mucho mayor a la que había en el pasado. Creo que cada rubro tiene su demanda específica”, añadió.

Nuevas formas de vender

Las modificaciones en la demanda de nuevos tipos de productos, y de los tradicionales, forzaron a los puntos de venta a adecuarse y a incorporar maneras novedosas de comercializar los artículos.

“Las nuevas generaciones tienen comportamientos y preferencias diferentes. No diría que hay tanto cambio en el tipo de producto. Lo que sí tiene que cambiar es la forma de comunicar y de llegar a esos jóvenes para que puedan comprar este tipo de productos”, afirmó Ignacio Genovese, de Genovese Consultora.

El experto apuntó al enfoque en lo digital y en los influencers, y dijo que “si bien no estamos muy seguros del peso exacto de esta influencia o de qué manera influye, sí sabemos que lo hace y que el marketing de influencers es muy positivo”.

Otro punto importante, según Genovese, es que las nuevas generaciones prefieren vivir el día a día y experimentar la vida de la forma más placentera posible. “Hoy se habla mucho de experiencias, hay como un exceso de placer en las experiencias actuales, que son preferidas a las cosas materiales”, apuntó.

El especialista manifestó que el marketing tiene que comprender estos cambios de hábitos y de comportamiento. “Debemos adecuarnos a hacer lo mejor posible para que el consumidor compre nuestra marca. Finalmente lo que queremos es ayudar al consumidor para que nos compre a nosotros y no a la competencia”, remarcó.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.