Casa Rica cierra un año desafiante y mira al 2023 con planes de crecimiento y nuevos locales (ya están listos para las fiestas)

El gerente de relaciones institucionales de Casa Rica, Paul Grimm, habló con InfoNegocios sobre las expectativas del sector retail para este fin de año y el 2023. El directivo adelantó que seguirán con sus planes de crecimiento operativo, además de trabajar como gremio para contrarrestar el contrabando, en este sentido señaló que considerar la deducibilidad del 100% de las compras en supermercados y otros negocios ayudaría a desalentar la informalidad.

¿Cómo observa el desarrollo comercial del 2022 frente a años anteriores?

Si bien las restricciones y limitaciones que había impuesto la pandemia se fueron diluyendo hasta desaparecer totalmente en el primer semestre del año, entendiendo como tales horarios de atención al público restringidos, uso de mamparas separadoras y menor cantidad de actividades que aglomeraban gente -como eventos gastronómicos y otros-, el repunte económico esperado no se dio.

Esto, porque la actividad comercial, en general, no creció en la medida esperada debido principalmente a la falta de circulante.

Por otro lado, el factor de la guerra en Europa fue un detonante para el encarecimiento del combustible y el consiguiente aumento de costos de materias primas, que se trasladaron a la suba de los precios -y aquí hay que destacar el esfuerzo hecho desde el sector supermercadista para atajar estas subas, en la medida de lo posible, resignando márgenes- que repercutieron en las ventas finales.

Por otra parte, nuestro sector es afectado por el comercio informal, que invade las calles y por el que muchas veces optan las personas sencillamente porque buscan que rinda su dinero.

Aquí hay acciones concretas en las que estamos trabajando como gremio con organismos estatales para contrarrestar el contrabando, cosa que puede conseguirse en gran medida con acciones concretas como, por ejemplo, considerar la deducibilidad del 100% de las compras en supermercados y otros negocios formales, para desalentar la informalidad y de esta forma aumentar el empleo formal.

¿Qué expectativas tiene para el 2023?

Somos moderadamente optimistas de cara al año próximo. Por un lado, las condiciones climáticas son muy auspiciosas. Parecería haber quedado atrás la sequía y con las lluvias las cosechas de soja y maíz producen ingresos de divisas al país que son motores de la economía.

Como empresa seguimos con nuestra operativa consistente y llevando adelante nuestro plan de marketing, como igualmente seguimos creciendo en cantidad de servicios y locales, siempre en forma sostenida.

¿La venta de qué artículos se potencia durante fin de año?

Claramente las bebidas con y sin alcohol, comidas listas, pan dulces y panetones, canastas de Navidad, gift cards; igualmente todos los productos asociados a la época de calor como cremas y lociones bronceadoras, termos, conservadoras y afines, todas las variedades de carnes y, en general, todos aquellos productos de consumo usual en las festividades de fin de año.

¿Se podría decir que diciembre es temporada alta de ventas?

Categóricamente, diciembre encierra no solamente la Navidad y el fin del año, sino también eventos sociales y culturales, cierres académicos, festejos de empresas y asociaciones, además de muchos otros. Todos los mencionados están asociados al consumo de comidas y bebidas, como así también al hábito de obsequiar.

¿Cuáles son las inversiones más importantes que realizaron en los últimos años?

En los dos últimos años, nuestras inversiones más importantes consistieron en la apertura del tercer local comercial Los Laureles, dotado de altísima tecnología y que cuenta con la certificación internacional LEED (siglas en inglés de liderazgo en aprovechamiento integral de la energía y diseño ambiental).

Además de la incorporación gradual de vehículos eléctricos a nuestra flota, la ampliación a nuestra operación online de comidas listas y la producción ecológica de una gran variedad de verduras y hortalizas en un centro de producción ubicado en Piribebuy.

¿Qué planes tienen para el futuro?

Seguir con el crecimiento de nuestra operación, basándonos tanto en la apertura de nuevos locales como así también en la incorporación de nuevos servicios y productos para el cliente, manteniendo la operación consistente y mejorando continuamente todos nuestros procesos.

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)