Casa Rica cierra un año desafiante y mira al 2023 con planes de crecimiento y nuevos locales (ya están listos para las fiestas)

El gerente de relaciones institucionales de Casa Rica, Paul Grimm, habló con InfoNegocios sobre las expectativas del sector retail para este fin de año y el 2023. El directivo adelantó que seguirán con sus planes de crecimiento operativo, además de trabajar como gremio para contrarrestar el contrabando, en este sentido señaló que considerar la deducibilidad del 100% de las compras en supermercados y otros negocios ayudaría a desalentar la informalidad.

¿Cómo observa el desarrollo comercial del 2022 frente a años anteriores?

Si bien las restricciones y limitaciones que había impuesto la pandemia se fueron diluyendo hasta desaparecer totalmente en el primer semestre del año, entendiendo como tales horarios de atención al público restringidos, uso de mamparas separadoras y menor cantidad de actividades que aglomeraban gente -como eventos gastronómicos y otros-, el repunte económico esperado no se dio.

Esto, porque la actividad comercial, en general, no creció en la medida esperada debido principalmente a la falta de circulante.

Por otro lado, el factor de la guerra en Europa fue un detonante para el encarecimiento del combustible y el consiguiente aumento de costos de materias primas, que se trasladaron a la suba de los precios -y aquí hay que destacar el esfuerzo hecho desde el sector supermercadista para atajar estas subas, en la medida de lo posible, resignando márgenes- que repercutieron en las ventas finales.

Por otra parte, nuestro sector es afectado por el comercio informal, que invade las calles y por el que muchas veces optan las personas sencillamente porque buscan que rinda su dinero.

Aquí hay acciones concretas en las que estamos trabajando como gremio con organismos estatales para contrarrestar el contrabando, cosa que puede conseguirse en gran medida con acciones concretas como, por ejemplo, considerar la deducibilidad del 100% de las compras en supermercados y otros negocios formales, para desalentar la informalidad y de esta forma aumentar el empleo formal.

¿Qué expectativas tiene para el 2023?

Somos moderadamente optimistas de cara al año próximo. Por un lado, las condiciones climáticas son muy auspiciosas. Parecería haber quedado atrás la sequía y con las lluvias las cosechas de soja y maíz producen ingresos de divisas al país que son motores de la economía.

Como empresa seguimos con nuestra operativa consistente y llevando adelante nuestro plan de marketing, como igualmente seguimos creciendo en cantidad de servicios y locales, siempre en forma sostenida.

¿La venta de qué artículos se potencia durante fin de año?

Claramente las bebidas con y sin alcohol, comidas listas, pan dulces y panetones, canastas de Navidad, gift cards; igualmente todos los productos asociados a la época de calor como cremas y lociones bronceadoras, termos, conservadoras y afines, todas las variedades de carnes y, en general, todos aquellos productos de consumo usual en las festividades de fin de año.

¿Se podría decir que diciembre es temporada alta de ventas?

Categóricamente, diciembre encierra no solamente la Navidad y el fin del año, sino también eventos sociales y culturales, cierres académicos, festejos de empresas y asociaciones, además de muchos otros. Todos los mencionados están asociados al consumo de comidas y bebidas, como así también al hábito de obsequiar.

¿Cuáles son las inversiones más importantes que realizaron en los últimos años?

En los dos últimos años, nuestras inversiones más importantes consistieron en la apertura del tercer local comercial Los Laureles, dotado de altísima tecnología y que cuenta con la certificación internacional LEED (siglas en inglés de liderazgo en aprovechamiento integral de la energía y diseño ambiental).

Además de la incorporación gradual de vehículos eléctricos a nuestra flota, la ampliación a nuestra operación online de comidas listas y la producción ecológica de una gran variedad de verduras y hortalizas en un centro de producción ubicado en Piribebuy.

¿Qué planes tienen para el futuro?

Seguir con el crecimiento de nuestra operación, basándonos tanto en la apertura de nuevos locales como así también en la incorporación de nuevos servicios y productos para el cliente, manteniendo la operación consistente y mejorando continuamente todos nuestros procesos.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.