Casa Rica cierra un año desafiante y mira al 2023 con planes de crecimiento y nuevos locales (ya están listos para las fiestas)

El gerente de relaciones institucionales de Casa Rica, Paul Grimm, habló con InfoNegocios sobre las expectativas del sector retail para este fin de año y el 2023. El directivo adelantó que seguirán con sus planes de crecimiento operativo, además de trabajar como gremio para contrarrestar el contrabando, en este sentido señaló que considerar la deducibilidad del 100% de las compras en supermercados y otros negocios ayudaría a desalentar la informalidad.

¿Cómo observa el desarrollo comercial del 2022 frente a años anteriores?

Si bien las restricciones y limitaciones que había impuesto la pandemia se fueron diluyendo hasta desaparecer totalmente en el primer semestre del año, entendiendo como tales horarios de atención al público restringidos, uso de mamparas separadoras y menor cantidad de actividades que aglomeraban gente -como eventos gastronómicos y otros-, el repunte económico esperado no se dio.

Esto, porque la actividad comercial, en general, no creció en la medida esperada debido principalmente a la falta de circulante.

Por otro lado, el factor de la guerra en Europa fue un detonante para el encarecimiento del combustible y el consiguiente aumento de costos de materias primas, que se trasladaron a la suba de los precios -y aquí hay que destacar el esfuerzo hecho desde el sector supermercadista para atajar estas subas, en la medida de lo posible, resignando márgenes- que repercutieron en las ventas finales.

Por otra parte, nuestro sector es afectado por el comercio informal, que invade las calles y por el que muchas veces optan las personas sencillamente porque buscan que rinda su dinero.

Aquí hay acciones concretas en las que estamos trabajando como gremio con organismos estatales para contrarrestar el contrabando, cosa que puede conseguirse en gran medida con acciones concretas como, por ejemplo, considerar la deducibilidad del 100% de las compras en supermercados y otros negocios formales, para desalentar la informalidad y de esta forma aumentar el empleo formal.

¿Qué expectativas tiene para el 2023?

Somos moderadamente optimistas de cara al año próximo. Por un lado, las condiciones climáticas son muy auspiciosas. Parecería haber quedado atrás la sequía y con las lluvias las cosechas de soja y maíz producen ingresos de divisas al país que son motores de la economía.

Como empresa seguimos con nuestra operativa consistente y llevando adelante nuestro plan de marketing, como igualmente seguimos creciendo en cantidad de servicios y locales, siempre en forma sostenida.

¿La venta de qué artículos se potencia durante fin de año?

Claramente las bebidas con y sin alcohol, comidas listas, pan dulces y panetones, canastas de Navidad, gift cards; igualmente todos los productos asociados a la época de calor como cremas y lociones bronceadoras, termos, conservadoras y afines, todas las variedades de carnes y, en general, todos aquellos productos de consumo usual en las festividades de fin de año.

¿Se podría decir que diciembre es temporada alta de ventas?

Categóricamente, diciembre encierra no solamente la Navidad y el fin del año, sino también eventos sociales y culturales, cierres académicos, festejos de empresas y asociaciones, además de muchos otros. Todos los mencionados están asociados al consumo de comidas y bebidas, como así también al hábito de obsequiar.

¿Cuáles son las inversiones más importantes que realizaron en los últimos años?

En los dos últimos años, nuestras inversiones más importantes consistieron en la apertura del tercer local comercial Los Laureles, dotado de altísima tecnología y que cuenta con la certificación internacional LEED (siglas en inglés de liderazgo en aprovechamiento integral de la energía y diseño ambiental).

Además de la incorporación gradual de vehículos eléctricos a nuestra flota, la ampliación a nuestra operación online de comidas listas y la producción ecológica de una gran variedad de verduras y hortalizas en un centro de producción ubicado en Piribebuy.

¿Qué planes tienen para el futuro?

Seguir con el crecimiento de nuestra operación, basándonos tanto en la apertura de nuevos locales como así también en la incorporación de nuevos servicios y productos para el cliente, manteniendo la operación consistente y mejorando continuamente todos nuestros procesos.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.