Casa Rica cierra un año desafiante y mira al 2023 con planes de crecimiento y nuevos locales (ya están listos para las fiestas)

El gerente de relaciones institucionales de Casa Rica, Paul Grimm, habló con InfoNegocios sobre las expectativas del sector retail para este fin de año y el 2023. El directivo adelantó que seguirán con sus planes de crecimiento operativo, además de trabajar como gremio para contrarrestar el contrabando, en este sentido señaló que considerar la deducibilidad del 100% de las compras en supermercados y otros negocios ayudaría a desalentar la informalidad.

¿Cómo observa el desarrollo comercial del 2022 frente a años anteriores?

Si bien las restricciones y limitaciones que había impuesto la pandemia se fueron diluyendo hasta desaparecer totalmente en el primer semestre del año, entendiendo como tales horarios de atención al público restringidos, uso de mamparas separadoras y menor cantidad de actividades que aglomeraban gente -como eventos gastronómicos y otros-, el repunte económico esperado no se dio.

Esto, porque la actividad comercial, en general, no creció en la medida esperada debido principalmente a la falta de circulante.

Por otro lado, el factor de la guerra en Europa fue un detonante para el encarecimiento del combustible y el consiguiente aumento de costos de materias primas, que se trasladaron a la suba de los precios -y aquí hay que destacar el esfuerzo hecho desde el sector supermercadista para atajar estas subas, en la medida de lo posible, resignando márgenes- que repercutieron en las ventas finales.

Por otra parte, nuestro sector es afectado por el comercio informal, que invade las calles y por el que muchas veces optan las personas sencillamente porque buscan que rinda su dinero.

Aquí hay acciones concretas en las que estamos trabajando como gremio con organismos estatales para contrarrestar el contrabando, cosa que puede conseguirse en gran medida con acciones concretas como, por ejemplo, considerar la deducibilidad del 100% de las compras en supermercados y otros negocios formales, para desalentar la informalidad y de esta forma aumentar el empleo formal.

¿Qué expectativas tiene para el 2023?

Somos moderadamente optimistas de cara al año próximo. Por un lado, las condiciones climáticas son muy auspiciosas. Parecería haber quedado atrás la sequía y con las lluvias las cosechas de soja y maíz producen ingresos de divisas al país que son motores de la economía.

Como empresa seguimos con nuestra operativa consistente y llevando adelante nuestro plan de marketing, como igualmente seguimos creciendo en cantidad de servicios y locales, siempre en forma sostenida.

¿La venta de qué artículos se potencia durante fin de año?

Claramente las bebidas con y sin alcohol, comidas listas, pan dulces y panetones, canastas de Navidad, gift cards; igualmente todos los productos asociados a la época de calor como cremas y lociones bronceadoras, termos, conservadoras y afines, todas las variedades de carnes y, en general, todos aquellos productos de consumo usual en las festividades de fin de año.

¿Se podría decir que diciembre es temporada alta de ventas?

Categóricamente, diciembre encierra no solamente la Navidad y el fin del año, sino también eventos sociales y culturales, cierres académicos, festejos de empresas y asociaciones, además de muchos otros. Todos los mencionados están asociados al consumo de comidas y bebidas, como así también al hábito de obsequiar.

¿Cuáles son las inversiones más importantes que realizaron en los últimos años?

En los dos últimos años, nuestras inversiones más importantes consistieron en la apertura del tercer local comercial Los Laureles, dotado de altísima tecnología y que cuenta con la certificación internacional LEED (siglas en inglés de liderazgo en aprovechamiento integral de la energía y diseño ambiental).

Además de la incorporación gradual de vehículos eléctricos a nuestra flota, la ampliación a nuestra operación online de comidas listas y la producción ecológica de una gran variedad de verduras y hortalizas en un centro de producción ubicado en Piribebuy.

¿Qué planes tienen para el futuro?

Seguir con el crecimiento de nuestra operación, basándonos tanto en la apertura de nuevos locales como así también en la incorporación de nuevos servicios y productos para el cliente, manteniendo la operación consistente y mejorando continuamente todos nuestros procesos.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.