Chicha & Limonada: La agencia digital que busca revolucionar el mercado

Dispuestos a brindar soluciones profesionales a las marcas que se encuentran navegando en el mundo digital, llega oficialmente a nuestro mercado, la agencia digital Chicha & Limonada.

“Conocemos mucho más que el lenguaje del mundo interactivo. No somos solo un grupo de community managers entusiastas, no somos un grupo de especialistas en tecnología que intentan aprender sobre marketing y comunicación, no somos creativos publicitarios intentando adaptarnos a los tiempos que corren. Conocemos de marcas, conocemos de audiencias, somos especialistas en la creación y producción de contenidos digitales”, destacó Carolina Arrua, directora Ejecutiva de Chicha & Limonada.

Otra de las particularidades que presenta esta agencia es sin duda alguna su nombre, y al ser consultada sobre este punto, Maricel Ibañez, socia y directora de la empresa, señaló que la inspiracion del mismo viene de la muy común frase utilizada  cuando algo no es totalmente claro, “ni chicha ni limonada”. Nuestro objetivos es trabajar el concepto digital de una forma tan integral que la estrategia de las marcas sean tan claras y medibles que decidimos llamarnos CHICHA &LIMONADA.

Equipo

Chicha & Limonada se suma al grupo de empresas que conforman el grupo TRK de comunicaciones. Este grupo esta constituido por el diario digital InfoNegocios, la agencia TRACKING de relaciones publicas, la agencia de publicidad  Corporacion Thompson del grupo JWT.

El equipo de la agencia digital está constituido por sus directores locales Carolina Arrua y Maricel Ibañez, ademas de un equipo de ejecutivos de cuentas, y de sus partners internacionales, reconocidos expertos en temas digitales, Pablo Poncini (CEO de la agencia TBWA Buenos Aires) y Marcelo Santarceri (Socio Fundador de Mixtlón).

Workshop

Para el lanzamiento de la agencia, se realizo un workshop al cual participaron los directores y ejecutivos de marketing de las principales empresas del Pais, en el cual se pudieron ver las tendencias mundiales del mundo digital, explicado por Marcelo Santarceri, cómo se realizan las mediciones y con qué herramientas, explicado por Martin Caraoghianian CEO de AdCuality.  Uno de los puntos destacados fue la propuesta de Claudia Alderete, representante de IMS Lab, quien explico cómo utilizar las diferentes redes sociales, sus estrategias y resultados.

La charla concluyo con un caso de éxito, presentado por Pablo Poncini, quien con un caso práctico mostró cuáles son los elementos claves para lograr la viralizacion de los contenidos que se desean transmitir.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.