Cierres de rutas pueden dejar sin cerveza a todo el país

Según las declaraciones del directivo de Cervepar, Fernando Torres, esta medida de cierre de rutas establecida por los camioneros paraguayos, podría generar un desabastecimiento a nivel nacional de todos los productos de la firma.

“Para nosotros la situación es crítica, estamos con esto desde el jueves y en vez de ir calmando las aguas, la situación cada vez se agudiza más. La primera zona afectada por el desabastecimiento de nuestros productos es la zona de Alto Paraná”, mencionó Torres.

También señaló que no son los únicos afectados por esta medida, sino que existen otros perjudicados como el sector de lácteos, combustibles, entre otros más.

“Nosotros pedimos que los camioneros que están tomando esta medida puedan reunirse con el gobierno para llegar a una solución y destrabar la problemática. Respetamos mucho el reclamo de cualquier sector, por eso no sentamos postura alguna y pedimos que no se interrumpa la libre circulación de productos de cualquier sector que quiera seguir trabajando”, acotó.

Asimismo, mencionó que la situación es compleja porque las rutas son fundamentales para llegar a los centros de abastecimiento, y también porque al no poder circular se retrasa la llegada de las botellas retornables, por ende, no se pueden envasar las bebidas.

“El siguiente sector que está en riesgo de desabastecimiento es la zona de Coronel Oviedo, con cortes bastantes intensos, y posteriormente otro punto importante sería la zona del Sur, en la ruta que une San Juan Bautista y Encarnación”, indicó el directivo.

PLUS

Los camioneros protestan en contra del ingreso de bitrenes que ingresarán granos desde el Brasil. A pesar de que ya han mantenido reuniones con representantes del gobierno, los camioneros se mantienen en su postura, afectando de manera considerables a diversos sectores industriales.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.