Cierres de rutas pueden dejar sin cerveza a todo el país

Según las declaraciones del directivo de Cervepar, Fernando Torres, esta medida de cierre de rutas establecida por los camioneros paraguayos, podría generar un desabastecimiento a nivel nacional de todos los productos de la firma.

“Para nosotros la situación es crítica, estamos con esto desde el jueves y en vez de ir calmando las aguas, la situación cada vez se agudiza más. La primera zona afectada por el desabastecimiento de nuestros productos es la zona de Alto Paraná”, mencionó Torres.

También señaló que no son los únicos afectados por esta medida, sino que existen otros perjudicados como el sector de lácteos, combustibles, entre otros más.

“Nosotros pedimos que los camioneros que están tomando esta medida puedan reunirse con el gobierno para llegar a una solución y destrabar la problemática. Respetamos mucho el reclamo de cualquier sector, por eso no sentamos postura alguna y pedimos que no se interrumpa la libre circulación de productos de cualquier sector que quiera seguir trabajando”, acotó.

Asimismo, mencionó que la situación es compleja porque las rutas son fundamentales para llegar a los centros de abastecimiento, y también porque al no poder circular se retrasa la llegada de las botellas retornables, por ende, no se pueden envasar las bebidas.

“El siguiente sector que está en riesgo de desabastecimiento es la zona de Coronel Oviedo, con cortes bastantes intensos, y posteriormente otro punto importante sería la zona del Sur, en la ruta que une San Juan Bautista y Encarnación”, indicó el directivo.

PLUS

Los camioneros protestan en contra del ingreso de bitrenes que ingresarán granos desde el Brasil. A pesar de que ya han mantenido reuniones con representantes del gobierno, los camioneros se mantienen en su postura, afectando de manera considerables a diversos sectores industriales.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.