Citymarket espera llegar a las 80 tiendas antes de fin de año

Con más de 15.000 m2 de superficie en sus 54 tiendas instaladas, Citymarket comenzó la segunda etapa de su proyecto de expansión, apuntando de esta manera a cerrar el año con 80 tiendas.

“El nivel de apertura de locales que tenemos es de 3,8 locales por mes, es decir casi 1 por semana. Justamente porque no queremos perder nuestro ritmo, esperamos alcanzar mínimamente las 80 tiendas, ubicadas en Asunción, Gran Asunción y algunas localidades del interior”, indicó el CEO de PRV Store, Carlos Gesino.

Al mismo tiempo, Gesino señaló que el sistema de tiendas de conveniencia implementado en el Paraguay, es único en el mundo, ya sea por su dimensión o sus características de distribución.

“La facturación de este año nos va a permitir entrar en la lista de las 5 empresas del rubro de supermercados que más facturan, estimando así un ingreso que ronda los USD 100 millones, y para el próximo año esperamos saltar al segundo o tercer puesto de ese ranking, que representa un logro significativo debido a que estamos en el mercado hace solo 4 años”.

Debido a la buena recepción por parte del público, los directivos están analizando el llevar el formato a otros países de la región. Además de la conclusión del proyecto de instalación de 90 locales propios en Paraguay.

Una logística propia que asegura las frutas y verduras frescas, directo del proveedor

“Nuestro abastecimiento de frutas y verduras, proviene directamente de pequeños y medianos productores, primero porque veíamos una ineficiencia terrible en los mercados consolidadores, es decir que esa ineficiencia generaba una pérdida drástica en la cadena de valor, y por ende el precio final aumentaba. Por eso, nos enfocamos en abandonar ese modelo, e introducimos uno que se abocó por apoyar a los productores independientes, con recursos y capacitaciones, con resultados excepcionales para los clientes y los agricultores paraguayos”.

Capacitación

La formación integral del personal de Citymarket ha sido uno de los elementos claves para el desarrollo y la consolidación de la empresa. Los manuales de buenas prácticas han permitido una  mejor atención en los locales. Todo eso unido a una comunicación constante entre la parte ejecutiva y la operativa ha hecho posible que se fortalezca la unidad, implicando a todas las partes en los objetivos de negocio de la empresa.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.