Citymarket espera llegar a las 80 tiendas antes de fin de año

Con más de 15.000 m2 de superficie en sus 54 tiendas instaladas, Citymarket comenzó la segunda etapa de su proyecto de expansión, apuntando de esta manera a cerrar el año con 80 tiendas.

“El nivel de apertura de locales que tenemos es de 3,8 locales por mes, es decir casi 1 por semana. Justamente porque no queremos perder nuestro ritmo, esperamos alcanzar mínimamente las 80 tiendas, ubicadas en Asunción, Gran Asunción y algunas localidades del interior”, indicó el CEO de PRV Store, Carlos Gesino.

Al mismo tiempo, Gesino señaló que el sistema de tiendas de conveniencia implementado en el Paraguay, es único en el mundo, ya sea por su dimensión o sus características de distribución.

“La facturación de este año nos va a permitir entrar en la lista de las 5 empresas del rubro de supermercados que más facturan, estimando así un ingreso que ronda los USD 100 millones, y para el próximo año esperamos saltar al segundo o tercer puesto de ese ranking, que representa un logro significativo debido a que estamos en el mercado hace solo 4 años”.

Debido a la buena recepción por parte del público, los directivos están analizando el llevar el formato a otros países de la región. Además de la conclusión del proyecto de instalación de 90 locales propios en Paraguay.

Una logística propia que asegura las frutas y verduras frescas, directo del proveedor

“Nuestro abastecimiento de frutas y verduras, proviene directamente de pequeños y medianos productores, primero porque veíamos una ineficiencia terrible en los mercados consolidadores, es decir que esa ineficiencia generaba una pérdida drástica en la cadena de valor, y por ende el precio final aumentaba. Por eso, nos enfocamos en abandonar ese modelo, e introducimos uno que se abocó por apoyar a los productores independientes, con recursos y capacitaciones, con resultados excepcionales para los clientes y los agricultores paraguayos”.

Capacitación

La formación integral del personal de Citymarket ha sido uno de los elementos claves para el desarrollo y la consolidación de la empresa. Los manuales de buenas prácticas han permitido una  mejor atención en los locales. Todo eso unido a una comunicación constante entre la parte ejecutiva y la operativa ha hecho posible que se fortalezca la unidad, implicando a todas las partes en los objetivos de negocio de la empresa.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.