“Ciudad del Este cuenta con un potencial comercial muy elevado que logra satisfacer a tres públicos de diferentes países”

(Por Diego Díaz) Hoy Ciudad del Este cumple 64 años de vida en un contexto que la encuentra con una economía aún deprimida, sin embargo, hay expectativas de que el 2021 sea mucho más prometedor que el año anterior. Según el propietario de Casa Americana Kenny Yuen, la ciudad espera que se ponga en marcha el programa de vacunación y se den algunas condiciones para conseguir un repunte económico.

“Ciudad del Este vive especialmente del mercado de fronteras y Brasil pasa por una crisis económica gigante ya hace unos cinco años y Argentina está peor. Con la llegada de la pandemia se cerró el Puente de la Amistad y eso hizo que vivamos ocho meses terribles”, expresó Yuen, quien agregó que debido a las restricciones sanitarias su empresa y el sector privado esteño resistió la cuarentena vendiendo exclusivamente para el mercado local.

Asimismo, afirmó que con la reapertura del Puente de la Amistad el sector empresarial esteño logró un buen repunte hasta diciembre, pero en enero las ventas fueron muy bajas en comparación interanual y para febrero prevén el mismo panorama. Yuen recordó que en la temporada de enero/febrero comúnmente se da el pico de actividad turística y este año el rubro se encuentra muy limitado por la crisis sanitaria.

“Sabemos que el escenario económico no es el mejor y las personas temen viajar, pero al margen de eso, Ciudad del Este cuenta con un potencial comercial muy elevado que logra satisfacer a tres públicos de diferentes países”, sostuvo Yuen. Además, el empresario indicó que para que la ciudad se desarrolle de vuelta necesitan que se ponga en marcha el plan de vacunación y que Argentina y Brasil tengan una recuperación progresiva.

Casa Americana se encuentra en el Shopping Americana –del mismo grupo empresarial– y es la principal atracción para los clientes dentro del centro comercial. Según Yuen, Casa Americana cuenta con una cartera muy variada de productos de perfumería, bebidas, artículos electrónicos, artículos para el hogar y cocina, utilerías, electrodomésticos, artículos navideños, camping, decoraciones, indumentaria deportiva, juguetería, artículos para bebés, etc.

Shopping Americana alberga más de 60 tiendas independientes de diferentes rubros, entre ellos están aquellos que se dedican a la venta de ropas, instrumentos musicales, decoración, juguetería, artículos para bebés, farmacia, etc. “En enero del 2020 aproximadamente teníamos por lo menos 1.500 a 2.000 personas dentro del Shopping Americana de forma diaria. Entre ellos, el 70% eran brasileños, 15% paraguayos y 15% argentinos”, señaló. Sobre la situación durante la cuarentena, Yuen manifestó que la clientela paraguaya tomó el 20% del total de las ventas.

 Diversificación
El directivo subrayó que hace cinco años Casa Americana experimentó un proceso de reestructuración de la empresa debido a la creciente demanda que se generó en la frontera, por lo tanto, comenzaron a importar más artículos para satisfacer a los diferentes perfiles económicos que conformaban la población comercial esteña. A la vez, enfatizó que el potencial de Casa Americana se adecua al potencial que hoy posee Ciudad del Este, teniendo en cuenta que únicamente la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este cuenta con más de 70 empresas afiliadas.

Escenarios del comercio esteño  
Según la publicación Propuesta de reconversión de Ciudad Del Este periodo 2018-2027, divulgada por SciELO, para el 2027 el departamento de Alto Paraná podría tener 55.000 unidades económicas dedicadas al comercio si es que el sector crece 4,86% anual, que era el promedio de crecimiento anterior a la pandemia. Datos de la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos (actual Instituto Nacional de Estadística), Ciudad del Este posee el flujo comercial más importante del país luego del departamento Central.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.