“Ciudad del Este cuenta con un potencial comercial muy elevado que logra satisfacer a tres públicos de diferentes países”

(Por Diego Díaz) Hoy Ciudad del Este cumple 64 años de vida en un contexto que la encuentra con una economía aún deprimida, sin embargo, hay expectativas de que el 2021 sea mucho más prometedor que el año anterior. Según el propietario de Casa Americana Kenny Yuen, la ciudad espera que se ponga en marcha el programa de vacunación y se den algunas condiciones para conseguir un repunte económico.

“Ciudad del Este vive especialmente del mercado de fronteras y Brasil pasa por una crisis económica gigante ya hace unos cinco años y Argentina está peor. Con la llegada de la pandemia se cerró el Puente de la Amistad y eso hizo que vivamos ocho meses terribles”, expresó Yuen, quien agregó que debido a las restricciones sanitarias su empresa y el sector privado esteño resistió la cuarentena vendiendo exclusivamente para el mercado local.

Asimismo, afirmó que con la reapertura del Puente de la Amistad el sector empresarial esteño logró un buen repunte hasta diciembre, pero en enero las ventas fueron muy bajas en comparación interanual y para febrero prevén el mismo panorama. Yuen recordó que en la temporada de enero/febrero comúnmente se da el pico de actividad turística y este año el rubro se encuentra muy limitado por la crisis sanitaria.

“Sabemos que el escenario económico no es el mejor y las personas temen viajar, pero al margen de eso, Ciudad del Este cuenta con un potencial comercial muy elevado que logra satisfacer a tres públicos de diferentes países”, sostuvo Yuen. Además, el empresario indicó que para que la ciudad se desarrolle de vuelta necesitan que se ponga en marcha el plan de vacunación y que Argentina y Brasil tengan una recuperación progresiva.

Casa Americana se encuentra en el Shopping Americana –del mismo grupo empresarial– y es la principal atracción para los clientes dentro del centro comercial. Según Yuen, Casa Americana cuenta con una cartera muy variada de productos de perfumería, bebidas, artículos electrónicos, artículos para el hogar y cocina, utilerías, electrodomésticos, artículos navideños, camping, decoraciones, indumentaria deportiva, juguetería, artículos para bebés, etc.

Shopping Americana alberga más de 60 tiendas independientes de diferentes rubros, entre ellos están aquellos que se dedican a la venta de ropas, instrumentos musicales, decoración, juguetería, artículos para bebés, farmacia, etc. “En enero del 2020 aproximadamente teníamos por lo menos 1.500 a 2.000 personas dentro del Shopping Americana de forma diaria. Entre ellos, el 70% eran brasileños, 15% paraguayos y 15% argentinos”, señaló. Sobre la situación durante la cuarentena, Yuen manifestó que la clientela paraguaya tomó el 20% del total de las ventas.

 Diversificación
El directivo subrayó que hace cinco años Casa Americana experimentó un proceso de reestructuración de la empresa debido a la creciente demanda que se generó en la frontera, por lo tanto, comenzaron a importar más artículos para satisfacer a los diferentes perfiles económicos que conformaban la población comercial esteña. A la vez, enfatizó que el potencial de Casa Americana se adecua al potencial que hoy posee Ciudad del Este, teniendo en cuenta que únicamente la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este cuenta con más de 70 empresas afiliadas.

Escenarios del comercio esteño  
Según la publicación Propuesta de reconversión de Ciudad Del Este periodo 2018-2027, divulgada por SciELO, para el 2027 el departamento de Alto Paraná podría tener 55.000 unidades económicas dedicadas al comercio si es que el sector crece 4,86% anual, que era el promedio de crecimiento anterior a la pandemia. Datos de la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos (actual Instituto Nacional de Estadística), Ciudad del Este posee el flujo comercial más importante del país luego del departamento Central.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.