Construyendo el futuro: MOPC prevé adjudicar obras por US$ 840 millones (y constructoras celebran)

El paquete de obras públicas anunciado por la titular del MOPC, Claudia Centurión, fue recibido con optimismo por los gremios constructores, pues –de cumplirse-, permitirá a las empresas volver a picos de volúmenes de ejecución anteriores. Adicionalmente, generará una demanda de mano de obra que implicará, a su vez, una inyección de dinamismo en la economía.

La ministra Claudia Centurión informó que este año el MOPC planea adjudicar obras por US$ 840 millones, entre proyectos viales, colegios y hospitales. “Si se cumple vamos a llegar a los volúmenes que creemos son, mínimamente, los que necesita el país para desarrollarse”, afirmó Paul Sarubbi, presidente de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa).

Por su parte, el empresario de la construcción y también miembro de la Cavialpa, Isacio Vallejos, la inversión anunciada “es muy necesaria, desde todo punto de vista; los reportes internacionales señalan que somos el segundo país con menor infraestructura, sólo por detrás de Haití”.

Vallejos agregó que el desarrollo del país es más lento y difícil cuando carece de la infraestructura necesaria, al tiempo de destacar que además de infraestructura, la ejecución de obras generará empleos.

“La afectación del desempleo en tiempos de disminución de obras fue importante. Y hay que agregar que quienes trabajan en obras públicas tienen un salario superior al mínimo, hay operarios que ganan tres veces el salario mínimo, y los técnicos e ingenieros más. Eso le da a la gente la oportunidad de invertir en su familia, comprar una casa, un auto. Se mueve la rueda de la economía”, añadió.

Vallejos mencionó que la industria de la construcción, entre obras privadas y públicas, llegó a tener a 350.000 personas empleadas. “Eso bajó sustancialmente. En nuestra empresa teníamos contratadas en forma directa a casi 1.000 personas, a los que hay que sumar a los subcontratistas, con los que llegamos a 1.500. Con la merma de trabajo bajamos a 400 y muy pocos subcontratistas”, explicó.

Proyectos

La lista de obras del MOPC incluye ampliación y mejoramiento de la ruta PY01, tramo Cuatro Mojones-Quiindy, de 108 km de extensión; asimismo, según mencionó Sarubbi, en reunión de los constructores con las autoridades de la cartera vial, se divulgó que el plan prevé construir 1.500 viviendas, agua y saneamiento en Gran Asunción y Ciudad del Este, puentes, hospitales en Asunción, San Estanislao y en el Hospital Nacional de Itauguá.

La ministra Centurión confirmó que ya entregaron licitaciones por más de US$ 400 millones y que está en preparación otro paquete de US$ 400 millones para proyectos viales en distritos vulnerables como Tempiaporá, O’Leary y Caazapá, además de la duplicación de la autopista desde el aeropuerto hasta Mariano Roque Alonso, y del tramo Tape Tuja-Curva Romero.

“Hay condiciones para que las empresas usemos toda nuestra potencia. Específicamente en obras públicas tenemos entre 120.000 y 130.000 personas trabajando. Hoy con las obras mencionadas podríamos demandar 60.000 más. Después hay que seguir insistiendo con las obras de financiamiento privado, APP, la Ley 5074 y concesiones, que van a complementar lo que se necesita para el desarrollo”, recalcó Sarubbi.

Desde el MOPC afirmaron que desde el inicio de la gestión de la administración actual hasta mayo se inyectó en la economía más de US$ 815 millones, y en el primer cuatrimestre de este año ya fueron ejecutados US$ 255 millones, lo que representa el 41% del plan financiero anual de la secretaría de Estado.

Sarubbi resaltó que desde el gremio abogan para que las empresas nacionales sean las que tengan la mayor participación en las obras, ya que invirtieron “muchísimo en los últimos tiempos en equipo y en tener mano de obra calificada; estamos preparados para ejecutar cualquier volumen de obra, no hace falta que vengan empresas internacionales, tenemos tecnología de Primer Mundo”.

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.