Economía digital: desde la entrega electrónica de documentos hasta firmar contratos de negocios en línea, ¿escuchaste sobre este proyecto?

Las herramientas que brinda el mundo digital siempre estuvieron allí, y en el contexto actual urge encontrar soluciones para agilizar los procesos. ¿Imaginaste que sea posible una identidad digital, firma, sello y entrega electrónicas? Un proyecto de ley pretende crear un ecosistema digital que asegure todas las operaciones electrónicas, y que finalmente se dé la transformación digital, lo que podría demorar entre dos o tres años.

El proyecto de ley de “Servicios de confianza para transacciones y documentos electrónicos” fue presentado en la Cámara de Diputados busca brindar seguridad en todas las operaciones electrónicas y garantizar la interacción eficiente entre los ciudadanos, las empresas y el Estado, según el diputado Sebastián García. “Con esto, no solo se certificarán las paginas seguras para la compra online, sino que también se podrán hacer todo tipo de gestiones”, resaltó.

“Este proyecto brinda una garantía de seguridad jurídica que ayudará a que más servicios públicos y privados se consumen de forma online”, indicó.

Los puntos principales del proyecto son: la identificación electrónica (una cédula de identidad digital); la firma electrónica (con la misma validez jurídica que una firma escrita); el sello electrónico para personas jurídicas (otorga integridad jurídica a los documentos de empresas o instituciones); la entrega electrónica certificada (genera evidencia jurídica en el envío o recepción de documentos); la autenticación de la página web (para certificar su seguridad para concretar transacciones). 

Según García, con esto se genera un marco jurídico que determina las reglas a implementar en las distintas operaciones, amplía la cantidad de trámites que se pueden concretar a través de plataformas o herramientas digitales, reduce los costos de las operaciones o transacciones al eliminar sistemas logísticos o impresión de papeles, y también sirve como un estímulo para atraer a las plataformas de pago o de servicios internacionales.

“Esto se presenta en un momento donde el comercio electrónico es importante para la recuperación económica y el objetivo final es que todas, absolutamente todas, las operaciones o gestiones se puedan realizar de forma digital. Desde hacer una recarga de una billetera electrónica hasta firmar un contrato de negocios o enviar documentos importantes”, explicó.

Para este proyecto de ley se trabajó en conjunto con la dirección de Comercio Electrónico y Firma Digital del MIC, el Registro del Estado Civil, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) y gremios privados. 

Como se dio ingreso al proyecto de ley en el Congreso, García confirmó que el siguiente paso es aprobar la iniciativa y que, si todo va como lo planificado, podría ser promulgado este año

“Con esto se formalizará la economía, se promoverá la inclusión financiera y se hará que todo sea menos complejo burocrático”, aseguró García.

Una puerta gigante para el ecommerce

Gustavo Giménez, directivo de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), se mostró esperanzado con la presentación de este proyecto de ley. Al mismo tiempo, consideró: “Esto sienta bases más sólidas para que la economía digital se extienda, con los procesos de firma e identificación electrónica, todo lo referente a los documentos y el sello digital”.

Para Giménez, la iniciativa permitirá que las personas o empresas puedan realizar transacciones o intercambiar documentos importantes sin la necesidad de precisar una firma manuscrita o tener que ir de un sitio a otro en busca de documento. 

“Con respecto a las operaciones de negocios, es muy importante porque normalmente se tienen firmas de contratos, pagarés, documentos importantes, y todo esto se realizará digitalmente, facilitando considerablemente las gestiones y fomentando el ahorro en materia de logística, papelería o autenticaciones”, subrayó.

Las aplicaciones podrían ser múltiples, “ejemplo, si se te aprobó el crédito para tu casa, firmás los contratos en línea y finiquitás la operación sin salir de la oficina. Esto ayudará al desarrollo del comercio electrónico y al crecimiento de las transacciones u operaciones digitales, tanto en el sector privado como en el público”, detalló. 

“La aprobación de este proyecto de ley es el primer paso para iniciar esa transformación de sistema tradicional a sistema digital. Si bien no se puede precisar un tiempo exacto para hablar de una adopción total del sistema, este cambio puede llevar entre dos a tres años para funcionar al 100%”, reconoció.

Por último, Giménez mencionó que Argentina puede ser un ejemplo a seguir por sus avances en complementación de sus diversos sistemas económicos y que se deben replicar los sistemas de grandes potencias de la UE, que tiene una vasta experiencia en esta área.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.