PayPal en Paraguay: cómo perjudica a muchos sectores no contar con este instrumento

(Por Diego Díaz) La pasarela de pagos digitales PayPal aún no está habilitada para cobros en Paraguay, lo cual hace tiempo se volvió un reclamo de profesionales del sector de servicios porque se ven limitados para trabajar con empresas del exterior.

Image description

"Si no tenemos PayPal o cualquier otra pasarela digital para cobrar los servicios desde Paraguay nos seguirán cerrando las oportunidades de exportación. Existen profesionales diseñadores, redactores, desarrolladores de software, videojuegos y otros que están trabajando para el exterior y cargan con sobrecostos", expresó el director ejecutivo de la Federación de Industrias Creativas (FIC), Ricardo Arriola. El directivo mencionó que las empresas que solicitan servicios a creativos nacionales ya están habituados a usar PayPal como plataforma de pago y cuando los profesionales comentan que en Paraguay aún no está habilitado se pierde competitividad porque se debe utilizar alternativas más costosas o menos prácticas como transferencias en efectivo.

"Los clientes internacionales ven a Paraguay con mucho más riesgo cuando se enteran que no existen instrumentos digitales para cobro y entonces optan por buscar servicios en otros países o con proveedores locales a pesar de que acá sea más barato", manifestó Arriola. Entretanto, agregó que hay muchos mitos alrededor de PayPal y ninguna versión oficial del motivo por el cual aún no está habilitada para el cobro, que van desde el poco interés de la empresa en Paraguay por el alto índice de informalidad hasta el poco interés por mercados pequeños.

Cabe resaltar PayPal se puede usar en Paraguay para realizar pagos a diferencia de países como Argentina, Uruguay, Perú, Chile, Ecuador, Colombia y Venezuela, donde el instrumento ya está habilitado para la compra y venta.

Según el cofundador del estudio Posibillian Tech, Gabriel Villalba, muchos trabajadores del rubro de los videojuegos tuvieron problemas de concretar trabajos a causa de que no existen pasarelas de pagos digitales. "Tenemos un caso de un diseñador de interfaz para videojuegos con talento espectacular y catálogo muy bueno. Muchas veces ya fue contactado para trabajar en proyectos del exterior y no pudo cerrar por no poder cobrar por PayPal", subrayó.

Por otro lado, Villalba resaltó que si se trabaja con contrato con algún cliente del exterior es más sencillo porque se paga por transferencia bancaria, sin embargo, todo se complica cuando clientes del extranjero necesitan trabajos cortos.

"Las pasarelas de pago permiten que los músicos puedan vender en Spotify o que un audiovisualista suba su trabajo a Vimeo y cobre por las reproducciones. Parece ser que en Paraguay lo que ocurre es que los bancos se oponen a PayPal porque solo quieren que se utilicen pasarelas paraguayas", indicó el productor de Puatarará Films, Osvaldo Ortiz, quien señaló la importancia que tiene PayPal para el ámbito audiovisual.

Asimismo, afirmó que el mercado paraguayo es muy pequeño y si tenemos la oportunidad de cobrar con una pasarela digital como PayPal se abre la posibilidad de ofrecer servicios para cualquier empresa del mundo.

Coordinadora especial

Actualmente existe una coordinadora que trabaja en pos de que la plataforma PayPal sea habilitada en Paraguay y está confirmada por la Federación de Industrias Creativas (FIC), la Cámara Paraguaya de la Industria del Software (Cisoft), la Cámara Paraguaya de Empresas Productoras de Cine y Televisión (Campro), la Asociación Paraguaya de Autores (APA), Asociación Paraguaya de Videojuegos de Paraguay (IGDA), Unión Industrial del Paraguay (UIP), la Fundación Cird, la Cámara Paraguaya de Fintech, Cámara, Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), el Ministerio de Industria y Comercio y los senadores Tony Apuril y Patrick Kemper.

Dicha coordinadora solicitó el lunes al BCP que informe si los representantes de PayPal se acercaron al Gobierno para manifestar su intención de operar en el país y si la respuesta es positiva, conocer cuáles son los motivos por los que aún la plataforma aún no funciona para cobros en el país. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.