PayPal en Paraguay: cómo perjudica a muchos sectores no contar con este instrumento

(Por Diego Díaz) La pasarela de pagos digitales PayPal aún no está habilitada para cobros en Paraguay, lo cual hace tiempo se volvió un reclamo de profesionales del sector de servicios porque se ven limitados para trabajar con empresas del exterior.

Image description

"Si no tenemos PayPal o cualquier otra pasarela digital para cobrar los servicios desde Paraguay nos seguirán cerrando las oportunidades de exportación. Existen profesionales diseñadores, redactores, desarrolladores de software, videojuegos y otros que están trabajando para el exterior y cargan con sobrecostos", expresó el director ejecutivo de la Federación de Industrias Creativas (FIC), Ricardo Arriola. El directivo mencionó que las empresas que solicitan servicios a creativos nacionales ya están habituados a usar PayPal como plataforma de pago y cuando los profesionales comentan que en Paraguay aún no está habilitado se pierde competitividad porque se debe utilizar alternativas más costosas o menos prácticas como transferencias en efectivo.

"Los clientes internacionales ven a Paraguay con mucho más riesgo cuando se enteran que no existen instrumentos digitales para cobro y entonces optan por buscar servicios en otros países o con proveedores locales a pesar de que acá sea más barato", manifestó Arriola. Entretanto, agregó que hay muchos mitos alrededor de PayPal y ninguna versión oficial del motivo por el cual aún no está habilitada para el cobro, que van desde el poco interés de la empresa en Paraguay por el alto índice de informalidad hasta el poco interés por mercados pequeños.

Cabe resaltar PayPal se puede usar en Paraguay para realizar pagos a diferencia de países como Argentina, Uruguay, Perú, Chile, Ecuador, Colombia y Venezuela, donde el instrumento ya está habilitado para la compra y venta.

Según el cofundador del estudio Posibillian Tech, Gabriel Villalba, muchos trabajadores del rubro de los videojuegos tuvieron problemas de concretar trabajos a causa de que no existen pasarelas de pagos digitales. "Tenemos un caso de un diseñador de interfaz para videojuegos con talento espectacular y catálogo muy bueno. Muchas veces ya fue contactado para trabajar en proyectos del exterior y no pudo cerrar por no poder cobrar por PayPal", subrayó.

Por otro lado, Villalba resaltó que si se trabaja con contrato con algún cliente del exterior es más sencillo porque se paga por transferencia bancaria, sin embargo, todo se complica cuando clientes del extranjero necesitan trabajos cortos.

"Las pasarelas de pago permiten que los músicos puedan vender en Spotify o que un audiovisualista suba su trabajo a Vimeo y cobre por las reproducciones. Parece ser que en Paraguay lo que ocurre es que los bancos se oponen a PayPal porque solo quieren que se utilicen pasarelas paraguayas", indicó el productor de Puatarará Films, Osvaldo Ortiz, quien señaló la importancia que tiene PayPal para el ámbito audiovisual.

Asimismo, afirmó que el mercado paraguayo es muy pequeño y si tenemos la oportunidad de cobrar con una pasarela digital como PayPal se abre la posibilidad de ofrecer servicios para cualquier empresa del mundo.

Coordinadora especial

Actualmente existe una coordinadora que trabaja en pos de que la plataforma PayPal sea habilitada en Paraguay y está confirmada por la Federación de Industrias Creativas (FIC), la Cámara Paraguaya de la Industria del Software (Cisoft), la Cámara Paraguaya de Empresas Productoras de Cine y Televisión (Campro), la Asociación Paraguaya de Autores (APA), Asociación Paraguaya de Videojuegos de Paraguay (IGDA), Unión Industrial del Paraguay (UIP), la Fundación Cird, la Cámara Paraguaya de Fintech, Cámara, Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), el Ministerio de Industria y Comercio y los senadores Tony Apuril y Patrick Kemper.

Dicha coordinadora solicitó el lunes al BCP que informe si los representantes de PayPal se acercaron al Gobierno para manifestar su intención de operar en el país y si la respuesta es positiva, conocer cuáles son los motivos por los que aún la plataforma aún no funciona para cobros en el país. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.