PayPal en Paraguay: cómo perjudica a muchos sectores no contar con este instrumento

(Por Diego Díaz) La pasarela de pagos digitales PayPal aún no está habilitada para cobros en Paraguay, lo cual hace tiempo se volvió un reclamo de profesionales del sector de servicios porque se ven limitados para trabajar con empresas del exterior.

"Si no tenemos PayPal o cualquier otra pasarela digital para cobrar los servicios desde Paraguay nos seguirán cerrando las oportunidades de exportación. Existen profesionales diseñadores, redactores, desarrolladores de software, videojuegos y otros que están trabajando para el exterior y cargan con sobrecostos", expresó el director ejecutivo de la Federación de Industrias Creativas (FIC), Ricardo Arriola. El directivo mencionó que las empresas que solicitan servicios a creativos nacionales ya están habituados a usar PayPal como plataforma de pago y cuando los profesionales comentan que en Paraguay aún no está habilitado se pierde competitividad porque se debe utilizar alternativas más costosas o menos prácticas como transferencias en efectivo.

"Los clientes internacionales ven a Paraguay con mucho más riesgo cuando se enteran que no existen instrumentos digitales para cobro y entonces optan por buscar servicios en otros países o con proveedores locales a pesar de que acá sea más barato", manifestó Arriola. Entretanto, agregó que hay muchos mitos alrededor de PayPal y ninguna versión oficial del motivo por el cual aún no está habilitada para el cobro, que van desde el poco interés de la empresa en Paraguay por el alto índice de informalidad hasta el poco interés por mercados pequeños.

Cabe resaltar PayPal se puede usar en Paraguay para realizar pagos a diferencia de países como Argentina, Uruguay, Perú, Chile, Ecuador, Colombia y Venezuela, donde el instrumento ya está habilitado para la compra y venta.

Según el cofundador del estudio Posibillian Tech, Gabriel Villalba, muchos trabajadores del rubro de los videojuegos tuvieron problemas de concretar trabajos a causa de que no existen pasarelas de pagos digitales. "Tenemos un caso de un diseñador de interfaz para videojuegos con talento espectacular y catálogo muy bueno. Muchas veces ya fue contactado para trabajar en proyectos del exterior y no pudo cerrar por no poder cobrar por PayPal", subrayó.

Por otro lado, Villalba resaltó que si se trabaja con contrato con algún cliente del exterior es más sencillo porque se paga por transferencia bancaria, sin embargo, todo se complica cuando clientes del extranjero necesitan trabajos cortos.

"Las pasarelas de pago permiten que los músicos puedan vender en Spotify o que un audiovisualista suba su trabajo a Vimeo y cobre por las reproducciones. Parece ser que en Paraguay lo que ocurre es que los bancos se oponen a PayPal porque solo quieren que se utilicen pasarelas paraguayas", indicó el productor de Puatarará Films, Osvaldo Ortiz, quien señaló la importancia que tiene PayPal para el ámbito audiovisual.

Asimismo, afirmó que el mercado paraguayo es muy pequeño y si tenemos la oportunidad de cobrar con una pasarela digital como PayPal se abre la posibilidad de ofrecer servicios para cualquier empresa del mundo.

Coordinadora especial

Actualmente existe una coordinadora que trabaja en pos de que la plataforma PayPal sea habilitada en Paraguay y está confirmada por la Federación de Industrias Creativas (FIC), la Cámara Paraguaya de la Industria del Software (Cisoft), la Cámara Paraguaya de Empresas Productoras de Cine y Televisión (Campro), la Asociación Paraguaya de Autores (APA), Asociación Paraguaya de Videojuegos de Paraguay (IGDA), Unión Industrial del Paraguay (UIP), la Fundación Cird, la Cámara Paraguaya de Fintech, Cámara, Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), el Ministerio de Industria y Comercio y los senadores Tony Apuril y Patrick Kemper.

Dicha coordinadora solicitó el lunes al BCP que informe si los representantes de PayPal se acercaron al Gobierno para manifestar su intención de operar en el país y si la respuesta es positiva, conocer cuáles son los motivos por los que aún la plataforma aún no funciona para cobros en el país. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).