Economía paraguaya entre las mejores de Sudamérica (con proyección de crecimiento superior a media continental en 2024)

En un contexto regional con bajo crecimiento económico, Paraguay se destaca por mostrar buenos números y ubicarse por encima de la media general, de acuerdo al último informe emitido por la Comisión Económica para América Latina (Cepal).

El Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe de la Cepal consigna que en el 2023 hubo una importante recuperación de la actividad económica del Paraguay, impulsada por el desempeño de los sectores agrícola y de generación de energía, que en 2022 se vieron profundamente afectados por la sequía

Paraguay culminará el 2023 con un crecimiento del PIB del 4,5%, ubicándose en el primer lugar en Sudamérica, por encima de Venezuela y Brasil, que crecerán 3% cada uno. Y para el año que viene, el organismo señala que el país se encuentra entre los que poseen mayores expectativas de crecimiento en el subcontinente, con un 3,8%, y sólo superado por Venezuela, que proyecta un crecimiento del 4%.

La situación de Paraguay contrasta con la de la región, algo que resalta el informe, que sostiene que la actividad económica de América Latina y el Caribe continúa en una senda de bajo crecimiento, y afirma que al cierre del 2023 todas las subregiones crecerán menos de lo que lo hicieron en 2022.

Para 2024 se espera una tasa de crecimiento menor a la observada en 2023, acentuándose la dinámica de desaceleración del crecimiento del PIB y la creación de empleos. Se enfatiza que el bajo crecimiento esperado en 2023 y 2024 no es solo un problema coyuntural, sino que refleja la caída de la tasa de crecimiento tendencial del PIB regional.

¿Y nuestros vecinos? Cepal proyecta un crecimiento de -1% para Argentina luego de un decrecimiento del -2,5% en el 2023, en tanto que Brasil pasará de un crecimiento del 3% al 1,6%. Bolivia cerrará el año con un 2,2% de crecimiento y una proyección del 2% de aumento del PIB para el 2024.

Factores favorables

Acerca de las razones de la buena performance de Paraguay frente a los demás países de la región, el economista Jorge Vergara dijo que, en primer lugar, tiene que ver con la buena cosecha tras el fin de la sequía, lo que va a ir acompañado de los precios internacionales “que están en un nivel alto”.

Según el experto, el país también mantiene la disciplina fiscal y citó como otro factor importante a la apertura del mercado de EE.UU. para la carne paraguaya, “no tanto por el volumen sino por la apreciación de nuestros productos, y eso también va a hacer que nuestras exportaciones aumenten más en valor”.

En cuanto a nuestros vecinos, Vergara aseguró que va a pasar un buen tiempo para que Argentina se recupere y que el capital argentino va a continuar viniendo a Paraguay. “Y en Brasil mucho capital que estaba pegado a (Jair) Bolsonaro ahora se está yendo a Uruguay y viniendo a nuestro país”.

El panorama favorable se completa con el creciente desarrollo inmobiliario, con el crecimiento de Concepción y el Chaco, donde hay buena cosecha y venta de algodón. “Otro factor que el año pasado ya se dio y este año se repite es que los productos manufacturados están superando a los primarios. Eso significa mayor valor agregado y mejoramiento en los precios. Somos agropecuarios pero tenemos que elaborar más nuestros productos. Ese es el camino”, remarcó.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.