Eduardo Felippo: “Para un empresario la búsqueda de la calidad debe ser una obsesión”

Fundador de varias empresas exitosas, todas enfocadas en la actividad industrial, Eduardo Felippo afirma que la innovación y tratar de hacer las cosas mejor que la competencia son las maneras de llevar adelante un emprendimiento. Actualmente es presidente de Trafopar y de Conacyt.

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

En primer lugar, me recibí de ingeniero, pero en ese momento todavía no era empresario. Luego trabajé en muchas empresas como empleado, en la Cervecería Paraguaya, en América Textil, en Sanderson, en distintas industrias porque es mi especialidad, aunque estaba un poco inclinado hacia la parte eléctrica. Después se me presentó la oportunidad de encarar empresas por mi cuenta. Empecé con un taller mecánico, a hacer máquinas y repuestos para desmotadoras, donde mi experiencia en América Textil me enseñó mucho. Ahí seguí hasta que creé la fábrica de transformadores, Trafopar. Hoy tengo también una azucarera y varias otras empresas menores de instalación; y siempre pensando en dejarles esas empresas a mis hijos. Tengo cinco que ya están a cargo de la mayoría de ellas.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresario?

Cuando hablamos del día a día y en cómo llevar adelante una empresa, si no solucionamos el problema de la corrupción y el problema del contrabando, entonces es muy difícil hacer empresa aquí. El problema es que cualquier persona se cree empresario y pone un negocio, lo cual es muy bueno, pero ese negocio tiene que ser legal.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresario?     

Siempre dije que para tener éxito como empresario hay que trabajar, trabajar y trabajar. No hay otra forma. Hay que dedicarle a esta actividad muchas horas por día y mucha atención personal, ir formando gente en quien delegar; pero si querés asegurarte de tener éxito, tenés que estar encima de todo.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

El consejo es el mismo de siempre: hacer las cosas muy, muy bien. Yo tengo algunos lemas, como que la búsqueda de la calidad no es una condición, sino una obsesión; que la indecisión es un veneno lento y que puede llevarte a malas decisiones. Y cero errores, pasión por la innovación, obsesión por la calidad. Estos son lemas que yo recuerdo, voy acopiando y poniendo en práctica. En esto radica el éxito de cualquier empresa y es lo que recomiendo.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

El Estado en sí no es un problema, sino su organización. El Estado cambia; durante mi vida han pasado varios presidentes, varios ministros, pero nuestra organización es muy elemental todavía. Tenemos que evolucionar mucho, todavía tenemos un Estado que tiene que mejorar, en general. No es que esté ayudando a alguien, sino que impide que se crezca. Tenemos que solucionar eso.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

No puedo generalizar, pero el defecto que veo es que hay quienes ponen un negocio basado en las que son sus ventajas competitivas, como no dar factura y trabajar con productos de contrabando. Eso impide al empresario formal a desarrollarse.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

Hoy en día hay que hacer cursos. Diariamente aparecen nuevos cursos, tanto de organización como de calidad. En la actualidad tenemos la informática y hay que estar al día porque si no, uno pierde tiempo y después ya no lo alcanza más.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

No hay un libro especial que yo crea que haya que leer. Hay muchos libros de gente que ha salido adelante, pero todos conllevan el sacrificio del trabajo, el estar al día, buscar novedades, ver qué hace la competencia para hacerlo mejor. Por ahí pasa la vida del empresario. Y hay que innovar, inventar todos los días algo nuevo porque esa es la forma en que se lleva adelante una empresa.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Para mantener el equipo motivado es fundamental que los colaboradores acompañen el desarrollo de la empresa y que sepan que su esfuerzo es parte de lo que uno está logrando. Es la forma de hacerlos participar en todo.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

No hay que detenerse. El estrés ocurre cuando uno se detiene y se pone a pensar. No tenés que parar, tenés que trabajar, descansar lo necesario y seguir adelante. Y que no te alcance el estrés. Tenés que estar siempre por delante del estrés.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.