“El banco ha pasado de 110.000 clientes en 2009, a 510.000 en la actualidad, y más de la mitad de ellos no estaban dentro del sistema financiero”

Luego de un proceso de crecimiento, que el pasado año cumplió cinco décadas, Banco Familiar se ha ido posicionando en la mente del consumidor paraguayo e instalando sus servicios financieros entre los más demandados por el segmento bancario.

De manera a conocer un poco sobre la trayectoria de esta empresa nuestra, nos pusimos en contacto con el gerente del banco, Hilton Giardina.

¿Cómo ha sido la evolución del banco durante estos últimos 50 años?

HG: En 1967, nació Crédito Familiar, como producto de un acuerdo de un grupo de familias comerciantes tradicionales de Asunción. La idea que dio origen a Familiar, fue la de financiar a los compradores de aquellos comerciantes fundadores. En aquella época no existían tarjetas de crédito, y Familiar generó una importante innovación en el sistema crediticio, al introducir el crédito de consumo, rápido y fácil de acceder, dirigido a segmentos que no encontraban financiación en el sector formal.

Los primeros años fueron difíciles, pero la empresa se fue consolidando y creciendo y en 1992, se convierte en Financiera, ya como líder indiscutido del Crédito de Consumo. Gradualmente fueron incorporándose otras líneas de negocios como tarjetas de crédito y créditos a micro y pequeños empresarios.

En el 2003, se produce una fusión estratégica con Financiera General S.A., lo cual potencia su patrimonio y permite su incursión en nuevas áreas de negocios como crédito a empresas de mayor porte, créditos en dólares, al sector agrícola y al ganadero entre otros.

Finalmente, en el 2009, se da el paso para la conversión a Banco, ampliando aún más su base de clientes e incursionando en los demás productos financieros tales como cuenta corriente y servicios de comercio exterior.

Hoy Banco Familiar es una entidad que ofrece todos los servicios bancarios, sin excepción, y complementa los mismos con un servicio ágil y rápido, con 58 sucursales en todo el país, y en un horario ampliado de 8 a 5 de la tarde y los sábados de 8 a 12.

Atendiendo a 510.000 clientes, Banco Familiar, tiene como segmento principal la banca minorista, lo cual le permite llegar a la gran mayoría de hogares paraguayos en todos los segmentos socioeconómicos; pero al mismo tiempo se ha afianzado en la atención a empresas de todos los tamaños: micro, pequeñas, medianas y grandes, en toda la geografía nacional.

¿Que representa ser uno de los líderes del segmento bancario local?

HG: Banco Familiar ha sido reconocido por tercer año consecutivo en el Top of Mind de la categoría Bancos. Eso nos habla de la extensión y el alcance de los servicios. Nos produce mucha satisfacción decir que el banco ha sido uno de los principales responsables del proceso de bancarización acelerada que se ha dado en los últimos 10 años en Paraguay.

El banco ha pasado de 110.000 clientes en el 2009, a 510.000 en la actualidad, y más de la mitad de ellos no eran clientes del sistema financiero antes de Familiar. Por tanto, creemos que la gran presencia del banco en los hogares paraguayos, constituye una importante responsabilidad en relación al proceso de desarrollo de nuestro país.

¿Que finalidad tiene el cambio de directiva realizado recientemente?

HG: El banco ha cumplido 50 años, con orgullo y alegría, celebrando el pasado, pero también mirando al futuro. Si bien, Familiar es un banco líder en cantidad de clientes, se ha puesto como objetivo, además de mantener este liderazgo, crecer también en tamaño de activos y participación en el sistema financiero. La tendencia para los próximos años en lo relativo al sistema financiero, no sólo en Paraguay sino en el mundo, es una mayor concentración del negocio, aprovechando las economías de escala y compensando de esa forma la caída gradual en los márgenes operativos.

Familiar tiene las virtudes y herramientas para enfrentar con éxito ese proceso. Con esa perspectiva en mente, el directorio ha decidido comenzar los siguientes 50 años del banco, expandiendo nuestros servicios hacia nuevos clientes y segmentos, que hasta el momento no atendíamos, y aumentando nuestra participación en los negocios financieros de clientes a los que ya atendemos.  

Con relación a los cambios, debemos decir que no se producen cambios en el Directorio. El Sr. César Barreto, deja la gerencia general, pero continúa en el directorio, con una función muy importante, que es la de acompañar estratégicamente este proceso de crecimiento y expansión de los servicios del Banco. En mi caso, pasaré a desempeñar las tareas ejecutivas de la gerencia general, en las que de hecho ya he participado muy activamente en mi cargo anterior de gerencia general adjunta.

¿Qué se traen de nuevo para este año?

HG: La revolución tecnológica y digital está transformando a todas las empresas, y las entidades financieras no son la excepción. Nuestra visión es estar cerca de los clientes, de la manera en que ellos se sienten cómodos, ya sea en una sucursal, en una despensa, un mini mercado, o a través de un teléfono celular o una tablet.

Con esta visión estaremos invirtiendo fuertemente en tecnología, de manera a perfeccionar las herramientas digitales que ya tenemos e innovando en otras. Nuestra presencia en sucursales ya es muy amplia, y gradualmente la iremos fortaleciendo aún más, pero definitivamente, el cliente exige hoy un banco omnipresente, en todas partes, las 24 horas y los 7 días a la semana, para ello la tecnología es la clave. El Banco seguirá innovando, poniendo su foco en la tecnología digital y pensando siempre en brindar a nuestros clientes una experiencia única. Al igual que lo hemos hecho en el pasado, seguiremos lanzando productos que acerquen aún más los servicios financieros a la gente, y en breve tendremos primicias importantes.

Por último, a partir del 2018, Familiar suma a sus servicios, el corretaje de seguros. Con un equipo altamente profesional, queremos asesorar a nuestros clientes para que escojan la solución de seguros que más se adapten a sus necesidades. Nuestros más de 500.000 clientes confían en nosotros y ahora los apoyaremos también en proteger sus bienes y sus vidas, con una oferta de seguros sólida, profesional y a muy buenos costos.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.