“El banco ha pasado de 110.000 clientes en 2009, a 510.000 en la actualidad, y más de la mitad de ellos no estaban dentro del sistema financiero”

Luego de un proceso de crecimiento, que el pasado año cumplió cinco décadas, Banco Familiar se ha ido posicionando en la mente del consumidor paraguayo e instalando sus servicios financieros entre los más demandados por el segmento bancario.

De manera a conocer un poco sobre la trayectoria de esta empresa nuestra, nos pusimos en contacto con el gerente del banco, Hilton Giardina.

¿Cómo ha sido la evolución del banco durante estos últimos 50 años?

HG: En 1967, nació Crédito Familiar, como producto de un acuerdo de un grupo de familias comerciantes tradicionales de Asunción. La idea que dio origen a Familiar, fue la de financiar a los compradores de aquellos comerciantes fundadores. En aquella época no existían tarjetas de crédito, y Familiar generó una importante innovación en el sistema crediticio, al introducir el crédito de consumo, rápido y fácil de acceder, dirigido a segmentos que no encontraban financiación en el sector formal.

Los primeros años fueron difíciles, pero la empresa se fue consolidando y creciendo y en 1992, se convierte en Financiera, ya como líder indiscutido del Crédito de Consumo. Gradualmente fueron incorporándose otras líneas de negocios como tarjetas de crédito y créditos a micro y pequeños empresarios.

En el 2003, se produce una fusión estratégica con Financiera General S.A., lo cual potencia su patrimonio y permite su incursión en nuevas áreas de negocios como crédito a empresas de mayor porte, créditos en dólares, al sector agrícola y al ganadero entre otros.

Finalmente, en el 2009, se da el paso para la conversión a Banco, ampliando aún más su base de clientes e incursionando en los demás productos financieros tales como cuenta corriente y servicios de comercio exterior.

Hoy Banco Familiar es una entidad que ofrece todos los servicios bancarios, sin excepción, y complementa los mismos con un servicio ágil y rápido, con 58 sucursales en todo el país, y en un horario ampliado de 8 a 5 de la tarde y los sábados de 8 a 12.

Atendiendo a 510.000 clientes, Banco Familiar, tiene como segmento principal la banca minorista, lo cual le permite llegar a la gran mayoría de hogares paraguayos en todos los segmentos socioeconómicos; pero al mismo tiempo se ha afianzado en la atención a empresas de todos los tamaños: micro, pequeñas, medianas y grandes, en toda la geografía nacional.

¿Que representa ser uno de los líderes del segmento bancario local?

HG: Banco Familiar ha sido reconocido por tercer año consecutivo en el Top of Mind de la categoría Bancos. Eso nos habla de la extensión y el alcance de los servicios. Nos produce mucha satisfacción decir que el banco ha sido uno de los principales responsables del proceso de bancarización acelerada que se ha dado en los últimos 10 años en Paraguay.

El banco ha pasado de 110.000 clientes en el 2009, a 510.000 en la actualidad, y más de la mitad de ellos no eran clientes del sistema financiero antes de Familiar. Por tanto, creemos que la gran presencia del banco en los hogares paraguayos, constituye una importante responsabilidad en relación al proceso de desarrollo de nuestro país.

¿Que finalidad tiene el cambio de directiva realizado recientemente?

HG: El banco ha cumplido 50 años, con orgullo y alegría, celebrando el pasado, pero también mirando al futuro. Si bien, Familiar es un banco líder en cantidad de clientes, se ha puesto como objetivo, además de mantener este liderazgo, crecer también en tamaño de activos y participación en el sistema financiero. La tendencia para los próximos años en lo relativo al sistema financiero, no sólo en Paraguay sino en el mundo, es una mayor concentración del negocio, aprovechando las economías de escala y compensando de esa forma la caída gradual en los márgenes operativos.

Familiar tiene las virtudes y herramientas para enfrentar con éxito ese proceso. Con esa perspectiva en mente, el directorio ha decidido comenzar los siguientes 50 años del banco, expandiendo nuestros servicios hacia nuevos clientes y segmentos, que hasta el momento no atendíamos, y aumentando nuestra participación en los negocios financieros de clientes a los que ya atendemos.  

Con relación a los cambios, debemos decir que no se producen cambios en el Directorio. El Sr. César Barreto, deja la gerencia general, pero continúa en el directorio, con una función muy importante, que es la de acompañar estratégicamente este proceso de crecimiento y expansión de los servicios del Banco. En mi caso, pasaré a desempeñar las tareas ejecutivas de la gerencia general, en las que de hecho ya he participado muy activamente en mi cargo anterior de gerencia general adjunta.

¿Qué se traen de nuevo para este año?

HG: La revolución tecnológica y digital está transformando a todas las empresas, y las entidades financieras no son la excepción. Nuestra visión es estar cerca de los clientes, de la manera en que ellos se sienten cómodos, ya sea en una sucursal, en una despensa, un mini mercado, o a través de un teléfono celular o una tablet.

Con esta visión estaremos invirtiendo fuertemente en tecnología, de manera a perfeccionar las herramientas digitales que ya tenemos e innovando en otras. Nuestra presencia en sucursales ya es muy amplia, y gradualmente la iremos fortaleciendo aún más, pero definitivamente, el cliente exige hoy un banco omnipresente, en todas partes, las 24 horas y los 7 días a la semana, para ello la tecnología es la clave. El Banco seguirá innovando, poniendo su foco en la tecnología digital y pensando siempre en brindar a nuestros clientes una experiencia única. Al igual que lo hemos hecho en el pasado, seguiremos lanzando productos que acerquen aún más los servicios financieros a la gente, y en breve tendremos primicias importantes.

Por último, a partir del 2018, Familiar suma a sus servicios, el corretaje de seguros. Con un equipo altamente profesional, queremos asesorar a nuestros clientes para que escojan la solución de seguros que más se adapten a sus necesidades. Nuestros más de 500.000 clientes confían en nosotros y ahora los apoyaremos también en proteger sus bienes y sus vidas, con una oferta de seguros sólida, profesional y a muy buenos costos.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.